Análisis - Hyrule Warriors: La Era del Destierro

Análisis – Hyrule Warriors: La Era del Destierro

En Nintendo no dejan de hacer las cosas bien. El tercer título exclusivo de Nintendo Switch 2 es Hyrule Warriors: La era del destierro, y ha venido a demostrar la potencia de la consola, así como que todavía había mucho que rascar de estos Link y, sobre todo, Zelda. Porque estamos viviendo una era en la que ella, por fin, es la protagonista.

Hablo de estos Link y Zelda porque todos sabemos que, por lo general, en cada The Legend of Zelda estamos en una Hyrule muy distinta a las otras, que forma parte del ciclo sin fin en el que un Ganon busca alzarse en el poder, mientras un Link y una Zelda tratan de frustrar sus planes para mantener la paz de Hyrule.

Análisis - Hyrule Warriors: La Era del Destierro

Sin embargo, esta vez hemos tenido nada más y nada menos que cuatro títulos girando alrededor de un mismo par de Zelda y Link, algo inaudito hasta ahora, pero que ha funcionado muy bien para dar profundidad al Hyrule más extenso de todos los que hemos podido visitar desde el 86 y la salida del primero de todos los títulos de esta saga. Hyrule Warriors: La era del destierro, concretamente, sucede a la vez (a nivel narrativo, aunque no temporal) que The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom.

El arte de Hyrule Warriors: La era del destierro

A nivel artístico este título mantiene la dirección artística que ha llevado en las tres entregas anteriores. Sin embargo, al ser un musou, se centra especialmente en los personajes, los enemigos, los escenarios de batalla y las habilidades. El horror vacui de personajes que la Nintendo Switch 2 lleva sin sudar (ni siquiera se me ha calentado en modo portátil), las luces muestran un espectáculo a la hora de realizar los ataques especiales (qué bien elegida la protagonista y su arma principal). Ha cogido la sobriedad de los títulos principales y lo ha llevado al musou y su espectáculo de forma magistral.

Análisis - Hyrule Warriors: La Era del Destierro

Aquí entran también los diseños de personajes. Hyrule Warriors está conectado con Breath of the Wild, Tears of the Kingdom y su predecesor, La era del cataclismo. Esta interconexión puede ser tan obvia como que aparecen en uno de los títulos anteriores, o tan sutil como que parte de su armadura pueda recordar a ciertos elementos concretos. Retomaremos esto al hablar de la narrativa, pero este título amplía mucho de los espacios vacíos que quedaban sin explicar.

Análisis - Hyrule Warriors: La Era del Destierro

A nivel musical es continuista, pero creo que tenemos una mala concepción del continuismo. Cuando ya está bien, cuando funciona, cuando es inmejorable en sí misma, quizá está bien que siga siendo así. Por supuesto, hay bandas sonoras que en lo personal puedan parecerte mejores o peores. Pero si ahora The Legend of Zelda tiene la banda sonora del Clair Obscur… no sé, no creo que fuera a quedar bien, por magistral que me parezca esta.

Un musou diferente

Hyrule Warriors: La Era del Destierro es un musou, y eso puede echar para atrás a muchas personas. Personalmente no es el género que más disfruto, pero The Legend of Zelda es una de las cosas que más disfruto. Si te gustan los musous y la saga, vas a dar volteretas. Si te gustan los musous, en mi opinión creo que este es uno bastante sólido y que propone cosas muy interesantes sacadas de los títulos originales. Si te gusta solamente The Legend of Zelda, te recomiendo que le des una oportunidad. No vas a decepcionarte, te lo aseguro.

Como es de esperar, uno de los puntos centrales a nivel tanto narrativo como mecánico de Hyrule Warriors: La Era del Destierro es el combate. En este título podremos no solo realizar combos impresionantes con diecinueve personajes jugables, sino que realizaremos ataques especiales y, sobre todo, ataques combinados en los que el personaje que controlas y un compañero (controlado por otro jugador o de forma automática) realizáis el llamado sincroataque. Estos son diferentes en función de los personajes que lo conforman, y son distintos también a nivel jugable. Por ejemplo, Zelda y Rauru lanzan un rayo de luz cada uno y puedes moverlos con los joystick, decidiendo si centrarte en un enemigo o atacar a varios a la vez.

Análisis - Hyrule Warriors: La Era del Destierro

En este título también podrás realizar encargos con los que mejorar las estadísticas de tus personajes. Serán a veces de entregar materiales y otras de combate en los que superar un pequeño nivel de duración mucho más comedida (entre tres y cinco minutos, por lo general). En ocasiones, sobre todo al principio, también podrás desbloquear ciertas interfaces como la herrería para mejorar tus armas con lingotes de zonnanio.

Y es que en este título puedes mejorar a tus personajes. En primer lugar, subiendo de nivel al derrotar monstruos y llevarlos en tus aventuras por la antigua Hyrule. Por otro lado, puedes elegir sus armas y mejorarlas gracias a la herrería, llegando a personalizar a tus personajes bastante. Igualmente, lo más importante es el gameplay y poder hacer una esquiva perfecta para golpear a bocajarro a tus enemigos.

El punto de vista de Zelda en Hyrule Warriors: La era del destierro

A nivel narrativo Hyrule Warriors: La Era del Destierro se puede disfrutar como un título independiente, sin duda. No obstante, la forma en la que sacarás todo su contenido será habiendo jugado anteriormente al menos a Breath of the Wild y Tears of the Kingdom, preferiblemente también a Hyrule Warriors: La Era del Cataclismo.

Análisis - Hyrule Warriors: La Era del Destierro

Seguiremos la historia de Zelda en la Hyrule recién fundada por Rauru y Sonnia, así como sus investigaciones para volver a su presente mientras Link buscaba la forma de traerla de vuelta. Una de las Zeldas más redondas de toda la saga tiene, por fin, el protagonismo que se merecía, y no decepciona. Además, el comportamiento de Rauru y Sonnia, así como el de Mineru, encajan perfectamente con un tono lleno de cuidados, intimidad y aprendizaje que convierte a Zelda en una especie de alumna o hija, haciéndola caminar por una narrativa muy bonita y llena de momentos divertidos y, sobre todo, agradables.

Hyrule Warriors: La Era del Destierro, es como ver una película. Y a veces eso está genial (aquí lo está, porque se ve estupendamente y la narrativa y el arte te invitan a contemplar). Y lo mejor es que a veces esa película se para y te dice que participes, que juegues y disfrutes de los combates, y ellos se encargarán de las palabras. Ahí sueltas el mando, te relajas y disfrutas, y te enamoras un poco más, si cabe, del Hyrule más grande y vivo que hemos tenido desde que en febrero del 1986 nos regalaron una aventura maravillosa por primera vez.

Análisis - Hyrule Warriors: La Era del Destierro

Ojalá haya más Zelda jugable, y ojalá veamos a un Link que hable y sea tan carismático como esta Zelda, como Rauru, como Sonnia.

Este análisis se ha realizado en Nintendo Switch 2 gracias a una clave proporcionada por Nintendo España.

Análisis - Hyrule Warriors: La Era del Destierro - ErreKGamer

✅ Lo Bueno: • Más protagonismo a una de las mejores Zelda • Un sistema de combate fácil de aprender, difícil de dominar • Muchas posibilidades jugables a nivel profundo ❌ Lo Malo: • La interfaz en forma de mapa de Hyrule rompe con la libertad de dicha Hyrule, pero es necesario

Puntuación del editor:
9

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *