Paper Ghost Stories: Third Eye Open es un videojuego de de temática sobrenatural y género costumbrista (sí, es una mezcla extraña, pero en este caso funciona muy bien) en el que jugarás como Ting, una niña de seis años que se ha mudado y ha descubierto ser capaz de ver fantasmas, siendo uno de ellos Xiu, su mejor amiga.

Como primera característica podemos decir que Paper Ghost Stories: Third Eye Open, desarrollado por Cellar Vault Studio y publicado por Chorus Worldwide, ha llegado físico a Europa gracias a Tesura Games y que está disponible en edición estándar y coleccionista tanto para PS5 como para Nintendo Switch.
Contenido
El arte y la música de Paper Ghost Stories: Third Eye Open
El apartado artístico de Paper Ghost Stories es bastante bueno. Recoge la estética del teatro de papel o kamishibai, por lo que, efectivamente, tenemos un videojuego con una propuesta artística similar a la usada en los Paper Mario, pero con una estética algo más realista, más cercana a una novela gráfica de autor.
Este estilo artístico ya nos llamó la atención hace tres años, cuando el título fue anunciado. Podremos ver, sin embargo, cierta tridimensionalidad que se ve algo mermada por no poder usar libremente la cámara. No obstante, se ve muy colorido, bonito y llamativo.

Respecto al apartado sonoro, podemos apreciar que los sonidos del juego fueron grabados en la propia Malasia, donde iban a barrios, cafeterías, bosques y mercados para grabar el sonido ambiente. Respecto a la música, si bien no vas a recordarla toda tu vida, cumple con entereza y acompaña a Ting a lo largo de sus aventuras o, simplemente, su vida.
El diseño de Paper Ghost Stories
Este juego es, en primer lugar y ante todo, una visual novel. Su principal interés es contarte la historia de Ting y sus poderes como medium, así como llevarte a Malasia y plasmar su cultura en este videojuego. Ambas cosas están muy bien hechas en este título.
No obstante, Paper Ghost Stories: Third Eye Open tratará de sorprenderte en varias ocasiones incluyendo algún pequeño puzle, algunas preguntas que casi parecen de comprensión lectora… pero también algún minijuego algo más inusual capaz de convertir la experiencia en un juego de sigilo durante un ratito, o en un juego más parecido al terror donde tienes que esconderte.

Para esto tenemos un movimiento que… no termina de convencerme, la verdad. Es algo tosco y las colisiones a veces son un poco extrañas. Recuerdo estar en el bosque y cruzar el río por el agua en lugar de por el tronco… De igual modo, algunos de los minijuegos deberían reajustarse un poco. Es cierto que no son lo principal del videojuego en tanto que lo principal es la narrativa, pero también es verdad que algunos de estos minijuegos son puertas que, si no superas, te impiden avanzar.
Por otro lado, es cierto que busca hacer que ciertos movimientos tengan mucho gamefeel, como el de la barbacoa. Si lo consiguen más o menos ya es cosa de cada jugador, pero se aprecia mucho el intento.
La narrativa de Paper Ghost Stories: Third Eye Open
Este videojuego encierra algo muy concreto en su título: Stories, y no Story. Si bien es cierto que en todo momento seguiremos la historia de Ting a lo largo de su vida, también es verdad que, por lo general, se trata más bien de una trama episódica y autoconclusiva con una trama horizontal (es decir, una trama que conecta las distintas subtramas que se tratan en los capítulos).
Es por ello que el juego se divide en once capítulos que, aunque están conectados por Ting y Xiu, son independientes y disfrutables sin que importe mucho el orden en que se juegan (aunque los jugaremos sí o sí de forma lineal). Igualmente es cierto que de otro modo habría cierta información menor que perderíamos.

Ya lo hemos comentado antes: Paper Ghost Stories es una historia que, aunque gire en torno a lo sobrenatural, es costumbrista: refleja la situación social y vital de una familia concreta. Esto nos lleva a Malasia, está escrito en un dialecto muy concreto y es, en definitiva, muy enriquecedor. Sin embargo, es cierto que a veces hay ciertas escenas que desde el punto de vista dramático, en base a mejorar la acción… pues no aportan mucho. Sin embargo, a veces no aportar a la trama pero sí a la ambientación puede ser el mejor camino para hacernos sentir dentro del juego.
Luces y sombras en este teatro
Algo que sí me falla un poco es la personalidad de Ting. Si bien es una niña tímida de seis años al principio, es cierto que a veces tiene pensamientos demasiado maduros para su edad, y no termina de resultar creíble del todo. Por otro lado, hacer una niña real de seis años puede resultar algo aburrido, por lo que la clave podría estar en el equilibrio, y eso es lo complicado. Sea como sea, Ting es un personaje interesante, y es lo que cuenta.
En Paper Ghost Stories: Third Eye Open tenemos un diario. Este nos servirá para poder ver cuáles son las tareas que tenemos que hacer en el momento, y además podremos ver algunos dibujitos hechos por la propia Ting, haciendo un menú de misiones bastante diegético y cute.

Otro punto muy acertado es el de la relación de los padres. La madre es muy protectora y tiene una forma de educar a Ting algo más progresista en la que trata de estimular a Ting positivamente. Por otro lado, el padre es algo más tradicional y severo, recordando a esos padres de principios de siglo con dudosos métodos educativos.
Por último está hablar de la traducción de Paper Ghost Stories. Como ya hemos dicho hablan un dialecto muy concreto que en inglés han podido medio solventar. Pero si quisiéramos una traducción al español… sería un drama. Me encantaría poder disfrutarlo y ver qué hacen para conseguirlo en español, pero a la vez creo que jugarlo así es lo mejor que podemos hacer.

En definitiva, creo que Paper Ghost Stories: Third Eye Open es un juego que hace muchas cosas bien. En primer lugar, no sé si queriendo o sin querer, se aleja de la búsqueda de la diversión en todo momento (no significa que no tenga partes en las que el flow te absorbe, sí que las tiene) y se decanta por ser más una especie de videojuego costumbrista en el que te sentirás en Malasia mientras disfrutas de una historia interesante sobre fantasmas y la familia.
Este análisis se ha realizado con una clave para Nintendo Switch proporcionada por Tesura Games
Análisis: Paper Ghost Stories: Third Eye Open - ErreKGamer

✅ Lo Bueno: • Ambientación preciosa • Estilo artístico original • Una historia muy bien escrita ❌ Lo Malo: • Movimiento algo tosco • Sistema de sigilo un poco complicado
8