Xbox: Phil Spencer se sincera con el futuro multiplataforma

Xbox: Phil Spencer se sincera con el futuro multiplataforma

En una reciente entrevista al periodista Destin Legarie, el jefe de Xbox ha confirmado que seguirán apostando por un ecosistema multiplataforma. Del contenido de sus palabras podemos extraer varios mensajes, y ya podemos adelantar que se avecinan tiempos convulsos.

Contenido

Xbox: su papel en estos años

Que Xbox no vende bien es un secreto a voces. Hace muy poco hemos conocido que la consola Xbox Series está vendiendo incluso menos que Xbox One, los analistas estiman que hasta 5 millones de unidades de reducción si comparamos los primeros 4 años de cada una. Por ello cada vez que oímos noticias sobre el futuro de la división siempre las procesamos con mucha cautela.

Xbox: Phil Spencer se sincera con el futuro multiplataforma

Repasando la marca desde sus orígenes, Xbox se inició en el mercado con una primera consola que vendió razonablemente bien. Salió casi al final de la generación iniciada con Dreamcast y sin embargo logró hacerse con un hueco en el mercado y un cierto renombre que le sirvió para que la siguiente consola, la Xbox 360, vendiera realmente bien y estuviera al final de su generación casi a la par con su rival directo de Sony Playstation 3.

Con el Xbox One, más allá de que el hardware era algo inferior al de su competidor, tuvo una política de comunicación nefasta ya que desde el primer instante manifestaron que necesitaban tener una consola conectada a internet las 24 horas y querían diversificar su producto hacia lo que hoy conocemos como TV shows, streaming y retransmisiones en vivo o bajo demanda, pero rectificaron y cortaron abruptamente esas ideas y su formato Kinect debido a las presiones y críticas de la comunidad. Denota fragilidad y recuerda a épocas pretéritas con los precios de la primera Xbox.

Los jugadores recelaron de estas estrategias tan agresivas y tan alejadas de los propios videojuegos tradicionales, pero en realidad si analizamos la situación que tenemos hoy, las consolas y los dispositivos de entretenimiento ya inevitablemente han de estar conectados a internet sin necesidad de obligarnos. Por el mero hecho de que requieren actualizar el software y porque las plataformas de streaming a día de hoy son casi imprescindibles para nuestros momentos de ocio. Microsoft tenía razón, pero se explicaron muy mal.

Xbox: Phil Spencer se sincera con el futuro multiplataforma

Xbox One nunca se recuperó de esta desconfianza que se ganó Microsoft y con la siguiente consola, Xbox Series en sus variantes X y S, a pesar de que han diseñado una gran máquina, no ha conseguido retomar el favor del usuario. Ni la consola, ni la política de Game Pass, ni el fantástico Play Anywhere, que debería ser obligatorio para cualquier sistema poder disfrutar de tus juegos en cualquier otro dispositivo «abierto» como un PC o la nube. Nada ha servido para mejorar su imagen.

A esto hay que añadirle que Microsoft lleva gastados montones de dinero en comprar estudios, la última y más sonada es la de ABK por 67.000 millones de dólares que ponían el colofón a una política cuestionada de engordar los Microsoft Game Studios con pequeñas compañías punteras y de prestigio en el mercado, léase Rare o Bethesda. Podemos afirmar sin problemas que Xbox es ahora mismo un actor secundario en el mercado del hardware, y que nadie la echaría de menos si dejase de fabricar consolas y se centrara en los juegos.

La entrevista estaba pactada

Imagino que alguien, sea un gran accionista o un mandamás dentro de Microsoft, se ha cansado de perder dinero y le ha dado un toque de atención a Phil Spencer viendo la sangría de dinero que está sufriendo Microsoft. Por eso ya hace cosa de 1 año anunció que publicaría cuatro juegos muy importantes en la consola de Sony, y por eso ahora va a seguir el suculento ejemplo de Activision Blizzard y sus ventas estratosféricas, que curiosamente son multiplataforma. Spencer no ha logrado un claro retorno de la inversión en la división tras más de diez años al frente, eso se paga.

Por eso creo que no es casual que esta entrevista suceda justo ahora. La respuesta durante la misma a una pregunta muy concreta, «¿puede usted garantizar la exclusividad de Starfield en Xbox Series y PC?«, Phil Spencer viene a decir que ya no se puede hablar ni garantizar de la exclusividad de ningún título hecho por los equipos internos de Xbox y que apoyarán la salida de Switch 2 y lanzarán muchos más juegos en PlayStation 5. El 2025 va a ser un gran año para Microsoft Game Studios y eso no se puede desaprovechar. Blanco y en botella.

Xbox: Phil Spencer se sincera con el futuro multiplataforma

Todas estas palabras son a la vez coherentes y chocantes. Coherentes porque el ritmo de ventas que tiene Xbox Series actualmente y el estancamiento de la base de usuarios de todas las plataformas que padece el sector no permiten recuperar la inversión. Y contradictorias porque en estos últimos meses se ha escuchado que Microsoft estaba estudiando lanzar una consola portátil propia y porque se rumoreaba que quizá Microsoft adelantara la generación siguiente sacando nueva máquina a finales de 2026. Esto no encaja con abrirse a Switch 2, ni al resto de máquinas de la actual generación.

Me arriesgo

Creo que Xbox está allanando el camino para acabar convirtiéndose no en una empresa third party sino más bien en un fabricante de consolas que no quiere ganar dinero vendiendo consolas pero sí juegos, que es lo que realmente da dinero a todos los fabricantes en general. Y que acabe orientando su nuevo hardware a una arquitectura abierta con equipos fabricados también por terceros y centrarse en el software. Podrás ir a una tienda y encontrar versiones de consola Xbox con diferentes precios, y los juegos que se ejecuten en ella tendrán diferentes calidades adaptadas a las capacidades de cada modelo.

En cuanto a la arquitectura que usará, me parece que va a ser algo muy parecido a un PC. Hace bastante tiempo que apuestan por un lado por un entorno cloud y por otro por la retrocompatibilidad, y no se me ocurre mejor plataforma para aunar esfuerzos en ambas cosas que un PC. Gestionar una infraestructura cloud es más sencilla si trabajamos con CPUs compartidas y GPUs dedicadas, nada de APUs, y la retrocompatibilidad estaría garantizada con los emuladores por software. Xbox Next en tu PC, te gastas lo que quieras en la máquina y te aseguras que tu biblioteca de juegos digitales siga funcionando en ese PC. Y Microsoft se ahorra el coste de distribuir un sistema cerrado.

Apunten mis predicciones, calculo que en un año salimos de dudas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *