A cinco días del lanzamiento de Ninja Gaiden 4, el 16 de octubre de este año 2025, nos sorprendió la noticia de que Tomonobu Itagaki nos dejaba a sus 58 años. Desde que me enteré de su muerte he pensado que este análisis debía ser, además, un homenaje a su figura. Sin él y su Ninja Gaiden de 2004 este título habría salido, así que no puedo hacer menos. Claro que también estaba la posibilidad de que este título saliera mal y el homenaje se quedara en poco más que un intento… pero no es así, nos ha salido un juegazo.
Este, sin duda, ha sido el año del ninja (probablemente lo hemos dicho en todos nuestros análisis, pero es inevitable): tuvimos a principios de años Ninja Gaiden 2 Black, y este verano hemos tenido Ninja Gaiden Ragebound así como al eterno rival Shinobi: Art of Vengeance. Finalmente, este 21 de octubre salió, quizá como colofón (y no sé qué otro título podría mejorarlo), Ninja Gaiden 4, que ha venido a repartir adrenalina y espadazos por todos lados de la mano de nada más y nada menos que Team Ninja, Koei Tecmo y Platinum Games.
Contenido
El arte de Ninja Gaiden 4 es como el filo de una katana
Te quedas mirando su belleza, su brillo, su diseño tan espectacular y, cuando te das cuenta, ya has perdido hasta que te acostumbras a él y lo sigues apreciando, aunque maravillándote dentro del flow. Desde las luces a los gráficos y las texturas, Ninja Gaiden 4 está muy bien hecho, manteniendo un estilo de anime hiperrealista 3D que le viene genial, especialmente para sus personajes.

Uno de los elementos artísticos a resaltar es su diseño de personajes. Desde protagonistas a enemigos, este título juega a equilibrar tres cosas: lo tradicional japonés, lo tecnológico y lo demoníaco. Precisamente mantenerse cercano al anime le permite recurrir a diseños estridentes y llamativos sin que resulte inverosímil en ningún momento.

A nivel musical mi ausente formación en el conservatorio me hace poder decir que Ninja Gaiden 4 se adscribe al movimiento de ser absolutamente brutal. Desde el principio en los créditos iniciales hasta los enfrentamientos finales este título ha decidido que va a ser un espectáculo, y no deja de serlo gracias a su gran apartado sonoro que ayuda, sin duda alguna, a hacerte sentir dentro del título en todo momento. Es, sin duda alguna, un diez, un sobresaliente absoluto. Si en Ragebound no hubo temas que me parecieran memorables (aunque sí buenísimos), con Ninja Gaiden 4 me llevo temas que voy a recordar mucho tiempo y que me voy a poner para limpiar o conducir.
Ninja Gaiden 4 y su apartado mecánico
En Ninja Gaiden 4 controlaremos a Yakumo, un ninja del clan cuervo que controla dos espadas. Al jugar iremos combinando ataques débiles y fuertes, así como lanzando shurikens, para desatar combos que destruyan (literalmente) a nuestros enemigos. Como colofón para este baño de sangre digno de Tarantino tenemos la obliteración: cuando conseguimos desmembrar a un enemigo, podremos realizar la obliteración con un ataque fuerte, que termina en una muerte inmediata para el enemigo.

Estos ataques se pueden mejorar. Para empezar, gracias a Tyran Yakumo puede aprender nuevos movimientos y combos, algunos de lo más nostálgicos. Por otro lado, también tenemos el portal Yatagarasu, donde podemos comprar objetos o aceptar misiones secundarias (que no profundizan especialmente en el mundo o la narrativa, y esto habría sido interesante). Además, al realizar ciertas acciones en combate, podemos conseguir nuevas habilidades de arma que desbloquear. Por último, para terminar con la personalización del personaje, también están los accesorios que te permitirán modificar los atributos de Yakumo.

Una de las implementaciones más interesantes es el purgatorio, una especie de arena en la que tendréis que enfrentaros a enemigos más complicados para ganar recompensas. Eso sí, también podéis sacrificar cierta vitalidad para conseguir más dinero. Vosotros decidís cuánto queréis arriesgaros. Ya os adelanto que es realmente complicado.
También quiero hablar de dos detalles que me han gustado mucho. La movilidad frenética se ve culminada en momentos en los que hay que trepar, hay que correr por las paredes o patinar por vías. Además, si esquivas un golpe a tiempo, activas el tiempo bala y sientes un gustito increíble al golpear a los enemigos más deprisa durante un breve periodo de tiempo.

Ninja Gaiden 4 presenta mejoras de calidad de vida, así como ciertas opciones de accesibilidad. No, no te van a hacer el juego mucho más fácil, pero se agradece poder elegirlas y ver que están igual de bien diseñadas. Bueno, también te lo puedes poner más difícil, claro… pero eso ya si eres un verdadero ninja pro.
El detonante narrativo de Ninja Gaiden 4
A nivel narrativo Ninja Gaiden 4 está bastante bien. Yakumo es del clan del cuervo, que siempre se ha dedicado a hacer el trabajo sucio que el clan Hayabusa no realizaba. Sin embargo, una profecía hablaba sobre la liberación del clan del cuervo al matar a la sacerdotisa del dragón eterno. No mucho más, luego toca dar espadazos.

Sin embargo, a mí me ha gustado especialmente el tropo de la profecía mal entendida. En cierto momento vendrán ciertas versiones de la profecía que modifican la forma en que verás la profecía del clan del cuervo y te harán preguntarte si será cierto, si te están intentando manipular o todo es una mentira.
Algo que ocurre en este título, al igual que en Ragebound, es la presencia de Ryu Hayabusa. Una sombra de la que ningún personaje ni título puede desprenderse. En Ragebound decidieron no hacerlo jugable, y aquí… aquí vas a tener que jugar para descubrir si sí o si no. No obstante, creo que esta presencia viene tan bien como mal, pero no deja de ser algo que piden los fans y que, cuando se da, gusta mucho. Porque siempre mola que vuelva nuestro Ryu.

En definitiva, Ninja Gaiden 4 es un absoluto imprescindible. Es bonito, es entretenido y es, sobre todo, frenético. Pocas cosas hay que decir malas de este título. Pero un aviso muy importante: si juegas a partir de las 23:00, luego vas a acostarte tan nervioso por la adrenalina que este juego consigue hacerte segregar, que vas a contar tantas ovejas como enemigos mates. Y creo que esto es muy buena señal.
Este análisis se ha realizado en PC gracias a una clave proporcionada por Xbox España.
Análisis: Ninja Gaiden 4 - ErreKGamer
✅ Lo Bueno: • Un apartado artístico y musical espectacular • Un combate muy bien pensado y exigente • El apartado narrativo está bien traído ❌ Lo Malo: • Las misiones secundarias podrían tener más carga narrativa
9.52




