2025 es el año de Ninja Gaiden. No solo ha salido un remake de Ninja Gaiden II, sino que está por llegar la cuarta entrega 3D de Ninja Gaiden y, sobre todo, acaba de salir este Ragebound, un Spin Off que Koei Tecmo decidió, de la forma más acertada posible, encargar a The Game Kitchen y Dotemu.
Tecmo no sacaba un Ninja Gaiden en 2D desde… nada más y nada menos que 1995 con un recopilatorio para Super Nintendo en el que podían jugarse a los tres títulos que salieron para la NES, aunque con gráficos mejorados. Es decir, ha llovido mucho.

Desde entonces, Team Ninja ha demostrado que es el mejor equipo para sus títulos en 3D, pero a la hora de volver a la bidimensionalidad, a las plataformas y a ese toque de dificultad característico de la saga… No podían no contar con The Game Kitchen, el estudio detrás de los juegos del Penitente, con los que ha demostrado un gran dominio a la hora de hacer títulos de plataformas 2D modernos. A esta ecuación le sumamos Dotemu, un estudio especializado en Beat ‘em ups como Streets of Rage 4 o TMNT: Shredder’s Revenge y… nos dejan con Ninja Gaiden Ragebound, un título que, en lo jugable, es simple y llanamente redondo.
Este título seguirá las aventuras de Kenji, un discípulo de Ryu Hayabusa (el protagonista del resto de juegos, para los más perdidos) que, mientras su maestro está en América tal como le pide su padre, vivirá una serie de aventuras para salvar su aldea. Es decir, sucede a la vez que el primer título de la saga.
Contenido
Un envoltorio espectacular
The Game Kitchen es impecable haciendo pixelart. Lo vimos en Blasphemous y lo podemos ver aquí. Es un estudio con un estilo artístico muy marcado y ya desde su anuncio en los Game Awards tanto yo como algunos amigos mencionamos lo mucho que se notaba que era un juego de este estudio. Es curioso ver cómo han llevado su estilo a un lugar tan alejado de Cvstodia, donde sucede Blasphemous, y sobre todo es agradable ver que lo han hecho genial. No solo en los paisajes y plataformas, sino en las animaciones del personaje y los enemigos, con jefes de lo más variopintos y muy alejados de lo que podríamos creer que es su zona de confort.

Otro punto muy destacable es la música. Cumple a las mil maravillas, acompañando al Kenji en sus aventuras y ayudándonos a la inmersión de una historia de ninjas con mucho frenesí de por medio. Por otro lado, he leído y oído otras críticas en las que se habla de la banda sonora de Ninja Gaiden Ragebound como una inolvidable. Si bien es cierto que es muy buena y obviamente esto es cuestión de gustos, no voy a poder ir tarareando ninguno de sus temas porque simplemente no me han calado. No obstante, en lo musical es bastante bueno.
El apartado sonoro acompaña a la perfección. Cada tajo, golpe, disparo o lanzamiento se siente perfectamente gracias a lo bien implementados que están los sonidos. No, no son realistas, pero no necesitan serlo. Estos vienen a golpear en otro lado, el de la nostalgia, con ese tajo que casi parece el que suena cuando salvamos a los mercaderes del Metal Slug. Diez de diez.
El apartado mecánico de Ninja Gaiden Ragebound
Ya en el artículo sobre el Steam Next Fest hablé de ello, pero es que todo el diseño de juego y de niveles de Ninja Gaiden Ragebound es sublime. Es, con diferencia, lo mejor del título. El combate, los niveles, las armas que puedes equipar… y Kuromi. En fin, vamos por partes.
Kuromi es una ninja Araña Negra, de los enemigos. Por un motivo que podríamos considerar spoiler, Kenji y Kuromi acaban compartiendo cuerpo. Esto significa que, aunque por lo general controlemos a Kenji, tendremos la posibilidad de lanzar kunais con el poder de Kuromi y de usar un arma de araña negra.
Pero es que además, a veces habrá unos altares que nos permitirán jugar como Kuromi en un pequeño nivel contrarreloj, a veces de forma opcional y a veces siendo una barrera que habrá que superar para seguir jugando como Kenji. Personalmente considero que estos niveles son lo mejor del juego. No solo por ser especialmente frenéticos, sino porque hacen que el jugador tenga que medir muy bien sus movimientos para llegar a tiempo y que así pueda avanzar o conseguir el coleccionable de turno.

El combate de Ninja Gaiden Ragebound es, como dicen en la página de Steam, fácil de aprender, difícil de dominar. Kenji tiene el tajo clásico, el golpe en el aire mientras salta (similar al parry de Cuphead) y el dash con el que esquivar ataques y hacer una estocada. Por otro lado, por parte de Kuromi podremos lanzar kunais y armas de Araña negra, que podremos comprar y equipar en el mercader. Esto permite cierta personalización que sienta muy bien, ayuda a ciertos niveles y nos permite expresarnos un poco más como jugadores.
Otro punto muy importante es la hipercarga. En el combate de Ninja Gaiden Ragebound esto es crucial. Algunos enemigos aparecerán con un aura azul o magenta. Si a los del aura azul los derrotamos con ataques de Kenji o a los del aura magenta con ataques de Kuromi, obtendremos la hipercarga. Con esta, nuestro siguiente ataque será letal para los enemigos normales y bastante potente cuando luchemos contra un boss. A veces un escenario será un puzle en el que tendremos que golpear a según qué enemigos de una forma u otra para completarlo de forma rápida y recibiendo el mínimo daño posible. Además, al hacer con éxito cinco ataques de hipercarga podremos realizar un ataque combinado bastante poderoso.
Ninja Gaiden Ragebound es un título dividido en capítulos, y estos capítulos en niveles accesibles en todo momento. Si esperabas un metroidvania, aquí no lo vas a encontrar, eso desde luego. Pero aun así te recomiendo que le des una oportunidad. Cada nivel tiene un diseño de niveles único, llevándonos a veces hasta a ir en vehículos y sentir la velocidad. Además, esta estructura da mucha, pero mucha rejugabilidad.

Se nota que han pensado en este Ninja Gaiden como un título muy rejugable. No solo porque desbloquees un modo difícil al completar el título por primera vez, sino porque al final de cada nivel se te asigna un rango en función del número de coleccionables que hayas conseguido, el tiempo que hayas tardado y los enemigos que hayas matado, así como los desafíos completados en esa partida. Van de la E al S y… todos queremos ser leyendas, ¿no?
La dificultad de Ninja Gaiden Ragebound es bastante aceptable. Si bien algún boss se te puede atragantar, por lo general repetirás de vez en cuando algún que otro nivel, pero sin que suponga el mayor de los retos. Esto en el modo normal, claro. Personalmente, considero que es una forma de hacer accesible este título a todos los públicos, por lo que me parece muy buena idea.
La historia es una excusa para jugar
La trama de Ninja Gaiden Ragebound es más bien sencillota. Y al volante del guion está Jordi de Paco, mi Narrative Designer favorito. Sin embargo, más por el tipo de juego que es que por él y el resto del equipo, este título no da para más sin dejar de ser un Ninja Gaiden y convertirse en otra cosa (no sé, The Messenger por ejemplo). Dos ninjas de familias enemigas que se… bueno, y lo de los demonios, los tres cristales que los contienen… la CIA… en fin, esta historia está llena de clichés, pero no significa que sea especialmente negativo. Es un Ninja Gaiden y no requiere nada más.

Respecto a los personajes, crear a Kenji es una muy buena idea y da a The Game Kitchen más libertad a la hora de hacer este juego que si tuvieran que usar a Ryu. La contraparte de Kuromi es excelente a nivel jugable y bastante correcta a nivel narrativo. Ambos son personajes diseñados con mucho gusto a nivel estético, aunque algo planos en lo narrativo, y aun así se permiten un poco que quijotización y sanchificación (cuando dos personajes se influyen entre sí e intercambian ciertas características leve o drásticamente).
En definitiva, Ninja Gaiden Ragebound es un título que vuelve a lo arcade por todo lo alto, dando mucha más importancia a lo jugable que a lo narrativo, porque algunos títulos requieren exactamente eso. Y este es uno de ellos.
Este análisis se ha realizado con una clave para PC proporcionada por Dotemu.
Análisis: Ninja Gaiden Ragebound - ErreKGamer

✅ Lo Bueno: • Un diseño de niveles excelente • Apartado gráfico espectacular y cuidado • Un combate frenético lleno de retos ❌ Lo Malo: • Una historia bastante simple
9