Análisis: Mortal Kombat 1

Análisis: Mortal Kombat 1

La editora Warner Bros. Games tiene un tesoro: una de las tres mejores franquicias de juegos de lucha tradicional de toda la historia de los videojuegos. Y lo demuestran con cada lanzamiento. Mortal Kombat 1 es la última entrega de la saga y da comienzo a una nueva era.

Mortal Kombat nace en los noventa, y creo que esto es uno de los principales motivos por los que la esencia de este título es la que es: Espectáculo, sangre y mucha sátira. Ya desde Mortal Kombat (el verdadero 1) podíamos ver mucha violencia y sobre todo los legendarios fatalities, técnicas especiales que destrozan a tus enemigos.

Aquí estamos ante una peculiaridad muy interesante. Este título es Mortal Kombat 1, y eso podría darnos a entender que se trata de un remake del primero. Nada más lejos de la realidad: este título es una especie de reboot (es decir, una especie de forma de empezar de nuevo la franquicia) que, a la vez, funciona como secuela del anterior.

Mortal Kombat 1 tiene Unos gráfikos increibles

El apartado artístico de Mortal Kombat 1 es buenísimo. Es sublime y del futuro. No solo las texturas, sino también la iluminación en las texturas que hace a uno olvidar que está jugando a un videojuego mientras ve una cinemática. En realidad es mucho más fácil (aunque no menos meritorio) que esto ocurra en un juego de lucha: los escenarios siempre serán menores a nivel jugable, los personajes tienen movimientos limitados, a pesar de la gran cantidad de ataques y cosméticos. Es más sencillo brillar en los gráficos precisamente por eso.

Análisis: Mortal Kombat 1

En lo musical podemos ver un gran acompañamiento, no solo a los combates sino también a las cinemáticas, brillando quizá algo menos pero siendo igualmente correctas en los menús o en el tablero de invasiones. Por supuesto, el apartado sonoro es también sublime. Vas a notar el crujir de cada hueso y el retumbar de cada golpe a la perfección.

Las mecánicas de Mortal Kombat

Mortal Kombat no inventa la rueda, pero la hace de caucho, le pone estrías para que tenga agarre y la perfecciona. Estamos ante uno de los mejores títulos de lucha de todos los tiempos, en el que se premia hacer buenas combinaciones de botones (derecha, izquierda, B y patada fantasma de Johnny Cage) para derrotar a tus enemigos. Por supuesto, todo el videojuego se basa en estos combates.

En prácticamente todos los modos tus personajes conseguirán ciertos cosméticos y, además, subir de categoría, que te dará más cosméticos y una sensación de progreso muy chula para picarte y mejorar a todos los personajes (que no son pocos, desde luego). Por supuesto habrá una forma de sentir sensación de progreso en cada uno de los modos, que mencionaremos más tarde.

Análisis: Mortal Kombat 1

Por otro lado está la personalización. Todos los personajes pueden recibir accesorios que se verán in-game, skins enteras diseñadas para molar más aún y recoloreados para todas estas. Además pueden editarse las burlas, los fatalities… Y esto mola mucho pero, además, tiene un pequeño problema, y es la grandísima cantidad de micropagos que puede traer.

Es más, tantos son los cosméticos que se pueden conseguir que incluso en los extras hay un gachapon que te permite acceder a más aún. Eso sí, las monedas del gachapón se pueden conseguir in-game, por lo que no te preocupes, con este no va a sufrir tu cartera.

Modos para dar y regalar

Mortal Kombat 1 tiene infinidad de modos de juego para todos los públicos, así que vamos a pasar por explicar brevemente todos los que tiene.

Para empezar está el modo historia, que me ha sorprendido gratamente. Tenemos dos historias, la que venía con el juego base y la Khaos Reigns Expansion. En la primera acompañaremos a Rayden (el que lucha, no el rapero), Johnny Cage, Kenshi y Kung Lao que, tras ser reclutados por el Dios del Fuego, tendrán que luchar en el torneo de artes marciales que se da entre la tienda y el Mundo Exterior celebrado cada cien años. Los personajes son muy carismáticos y se ahonda en ciertos temas muy chulos a veces.

Análisis: Mortal Kombat 1

Por otro lado tenemos la invasión, que son historias que van cambiando según la temporada y podemos disfrutar de más combates y recompensas, a la vez que mejorar a los personajes. No son tan buenas como la campaña principal, pero este tipo de añadidos nunca lo es. Exploraremos en cada temporada un espacio que funciona de forma similar a un tablero.

Después están las torres del tiempo, que son combates más exigentes en los que hay que derrotar a un número de enemigos en combates de un solo duelo. Por otro lado tenemos las torres klásico, que son torres de seis, ocho, diez combates, o una en modo supervivencia sin curar y otra infinita. Con las torres klásico puedes desbloquear finales de personajes, por lo que está muy bien hacerlas para saber más del título y los personajes tan únicos que tiene.

Análisis: Mortal Kombat 1

Además tenemos el modo multijugador que, como en cada título de lucha, contamos con el multijugador local en el que jugar con tus amigos, el multijugador en línea con el que competir con personas que, por lo general, van a darte hasta en el cielo de la boca; y el torneo, donde puedes reunirte con tus colegas a ver quién llega a ser el campeón.

La historia de Mortal Kombat 1

La narrativa de Mortal Kombat 1 es un diez. No significa que eso implique que vaya a ser mejor que la historia de un Final Fantasy a la que se le pone un ocho. Es que, al ser el género que es, Mortal Kombat 1 hace muchísimo, y a un JRPG siempre se le pide más en lo narrativo.

Análisis: Mortal Kombat 1

Este título tiene mucho más de lo que se le puede pedir en todos los sentidos, y creo que eso es lo que hace que Mortal Kombat 1 sea un título bastante grande y que puede gustar a mucha gente. Si te van los juegos de lucha es un imprescindible sin duda alguna.

Si te has quedado con ganas, recuerda que se está cocinando la Legacy Kollection.

Este análisis se ha realizado con una clave para PC proporcionada por Katapult Sports

Análisis: Mortal Kombat 1 - ErreKGamer

✅ Lo Bueno: • Un apartado gráfico que quita el hipo • Personajes únicos y personalizables • Una campaña de lo más interesante ❌ Lo Malo: • Tiene demasiados micropagos aunque se puede jugar sin ellos

Puntuación del editor:
9

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *