Allá por 1999 salía a la venta Amerzone – The Explorer’s Legacy, el primer videojuego escrito por Benoît Sokal, considerado uno de los más grandes escritores de historias de videojuegos. Falleció no hace demasiado, en 2021 y muchos jugadores le recuerdan por la saga Syberia y otros títulos como Paradise o Nikopol (que creó mano a mano con Ubisoft).
Hemos de confesar que no es un título «sencillo» a la hora de comprender todos los entresijos que hay en su historia. Igualmente, cuenta con dos niveles de dificultad para los puzles, por si aquello de romperse la cabeza no es lo vuestro. Se trata de una aventura gráfica oldschool, donde tan sólo utilizaremos nuestro ratón para movernos y realizar todas las interacciones posibles.
Antes de pasar al análisis, os dejamos con su tráiler, donde podéis ver las grandes diferencias entre su versión de 1999 y el remake actual:
Contenido
De vuelta en Amerzone
Una misteriosa llamada. Una oportunidad. ¿Convertirnos en prensa autorizada? Eso ya es un sueño. Esta es una aventura en la que todo comienza con una misión: cruzar el planeta para adentrarse en un país lejano y misterioso donde las leyendas parecen cumplirse. Efectivamente, hablamos de Amerzone, un lugar donde los pájaros tendrán un papel prácticamente fundamental. Esta misión nos será encomendada por Alexandre Valembois, un anciano que parece habernos preparado el viaje a la perfección y teniendo en cuenta todo lo que nos pudiera pasar.
La historia de Amerzone lo es prácticamente todo y, como no podía ser de otra manera, se nos cuenta de una forma un tanto fragmentada. Gran parte de ella nos la narran los propios personajes que nos encontraremos por el camino, aunque la otra parte la obtendremos en forma de cartas y objetos que nos iremos topando por el camino. ¡Toca reconstruir la historia!
No es casualidad que desde la introducción a este análisis, os hemos hablado de otras obras de B. Sokal, ya que algunas de ellas se ven referenciadas entre sí. En Syberia se habla de Amerzone y viceversa, pues todo se encuentra conectado de una u otra forma. Es más… ¡En Amerzone encontraréis estructuras que recordarán a las autómatas de Syberia bajo la marca de Voralberg! De igual forma, si queréis que Amerzone – The Explorer’s Legacy (2025) sea vuestro primer juego de este autor, os podemos decir que podéis disfrutar de él a la perfección sin conocer el resto de su obra.


Todo tiene que salir según lo planeado
Valembois no sólo nos prepararía prácticamente un itinerario de qué hacer en cada lugar que visitemos durante nuestra travesía, sino que también nos dejará utilizar su Hidraflop 2.0, una máquina que se puede transformar en prácticamente cualquier medio de transporte (tecnología punta, vaya).
La resolución de todos los puzles y acertijos que encontremos, no sólo se encuentran en el entorno o en las pistas que nos topemos cerca, sino que también pueden encontrarse en su diario de viaje, donde habrá recogido fechas, información sobre la fauna, la flora y… ¡Una infinidad de cosas más! Sin lugar a dudas, se veía que Valembois contaba con mucho tiempo libre, pues él fue el que realizó el viaje anteriormente.
A lo largo de nuestro trayecto, podremos ir reconstruyendo el viaje del anciano, así como conociendo muchas historias paralelas gracias a la existencia de las «investigaciones«. Estas nos destaparán grandes subtramas de las que disfrutaremos como auténticos enanos. Ya no sólo por descubrir el viaje de Valembois, sino también por comprender por qué el país se encuentra tal y como está, o por qué las personas que nos encontramos reaccionan de ciertas formas.
Siéndoos sinceros, desde ErreKGamer hemos disfrutado mucho de la forma de narrar la historia en Amerzone – The Explorer’s Legacy, pues pese a ser un remake, la jugabilidad es bastante fiel al original, por lo que temíamos que podría quizás en algún momento sentirse el movimiento/gameplay demasiado tosco y… ¡Para nada es así! Es cierto que cuesta un poco adaptarse al uso único del ratón, aunque sólo si no estáis adaptados a este género.


Valembois, se podría decir que dejaste huella
Y bastante profunda. Poco a poco iremos entendiendo las relaciones que guarda con cada persona que nos encontramos en nuestro viaje. Por si esto nos pareciera poco atractivo, debemos advertiros que todo el trayecto estaremos completamente maravillados mirando el entorno que nos rodea. ¡Todo se ve alucinante! Es cierto que quizás se ha prestado mucha atención a ese ambiente y no tanto a las animaciones del personaje que encarnamos, pues a veces se sienten algo toscas.
Por otro lado, la música es sencillamente brutal. No siempre está presente, pero nos aparece en momentos clave como puede ser el peligro, o incluso tras la correcta resolución de un puzle para ayudarnos a obtener esa dosis de dopamina a nuestro cerebro de una forma muy original. Además, la orquestación que tiene se siente a un muy alto nivel, con momentos que incluso nos harán pararnos para deleitarnos con la interpretación.


Conclusiones de Amerzone – The Explorer’s Legacy (2025)
Este remake no sólo nos ha parecido un acierto, sino toda una oda a la obra de Benoît Sokal. Amerzone – The Explorer’s Legacy se siente mejor que nunca y, pese a algún que otro problemilla que puede tener en ciertas cinemáticas con la optimización o alguna que otra animación, estamos seguros que estamos ante su versión definitiva. Es cierto que la versión anterior tiene su encanto, pero esta… ¡Incluye un montón de mejoras!
A parte de lo gráfico, también en lo jugable se han modificado ciertos puzles e incluso gracias a las investigaciones y las pistas que puede obtener el jugador tras verse atascado en algún que otro acertijo, han facilitado en cierto modo la entrada a jugadores que no estén tan habituados a disfrutar de las aventuras gráficas. Sin lugar a dudas, si estás pensando en revivir tu travesía o conocer Amerzone por primera vez, no se nos ocurre una mejor oportunidad.
Este análisis se ha realizado con una clave para PC proporcionada por Meridiem Games