Eiyuden Chronicle

Análisis: Eiyuden Chronicle – Hundred Heroes

Los juegos del estilo JRPG son y han sido muy importantes para generaciones de jugadores, desde hace décadas. Sagas como Final Fantasy, Dragon Quest , Breath of Fire o Suidoken entre otras han llenado de felicidad e ilusión muchos hogares a lo largo del mundo. Hoy vamos a analizar un título de ese mismo estilo, considerado además sucesor espiritual de una de esas sagas. Se trata de Eiyuden Chronicle: Hundred Heroes.

Eiyuden Chronicle: Hundred Heroes es un juego del estilo JRPG desarrollado por la empresa japonesa Rabbit and Bear Studios y editado por la compañía 505 Games. Este título está ambientado en el mismo mundo de Eiyuden Chronicle: Rising. El juego está disponible para PC (Steam, Epic Store, GOG), PS4, PS5, Xbox One y Series X/S y Nintendo Switch.

Sombras de fatalidad en Allraan

Eiyuden Chronicles: Hundreed Heroes traslada a los jugadores al continente de Allraan. Un mundo de fantasía donde conviven varias naciones y razas en una frágil paz. Por un lado, encontramos al Imperio Galdeano, principal potencia militar que busca hacerse con diversas tecnologías antiguas conocidas como “lentes”, unos artefactos que conceden a sus portadores la capacidad de usar magia entre otras cosas. Por otro lado, hay una amalgama de naciones, algunas de ellas constituidas en una “Alianza” tambaleante, que temen ser conquistadas por el imperio.

La historia de Eiyuden Chronicle comienza con una operación conjunta entre el Imperio Galdeano y la Alianza. El plan es encontrar unas ruinas donde presuntamente se encuentra una lente especial. La operación sale bien a pesar de algunos contratiempos gracias a los líderes de la expedición y protagonistas: Nowa (Alianza) y el teniente Seign (Imperio). Cada uno de los personajes reclutables del juego tienen su historia detrás. Parte de la cual se puede averiguar.

Tras esta operación conjunta, la acción en Eiyuden Chronicle se traslada a unos meses después. Un noble imperial, el Dux Alric se encuentra negociando la “compra” de territorios de la Alianza. Desgraciadamente la situación entre imperiales y aliados es más tensa que nunca. Al punto de que se sospecha que ese territorio es una zona perfecta, desde donde los imperiales podría lanzar una invasión militar sobre la Alianza.

Por desgracia, ese temor resultar ser muy fundado. Algunas zonas de la Alianza como Eltisweiss terminan siendo invadidas bajo el pretexto de agresiones previas. Unas acusaciones que realmente parecen atentados de incursiones de falsa bandera. La invasión no obstante esconde propósitos mucho más oscuros que el puro expansionismo.

 A partir de aquí al igual que otros JRPG, los jugadores de Eiyuden Chronicle vivirán una historia apasionante, quizás inolvidable llena de intriga, amistad, giros argumentales interesantes e incluso algún que otro potente mensaje (aunque disimulado).

Eiyuden Chronicle

Por desgracia en la parte final hay un bug que impide continuar la historia al no aparecer la siguiente misión. Posiblemente en estos momentos estén tratando de darle solución. Pero es un elemento que impide disfrutar de parte de la experiencia de juego. Además una parte donde se produce el punto más álgido y crítico del juego.

El trotamundos

Eiyuden Chronicle es un juego con una gran cantidad de elementos relativos a su jugabilidad. Por ello voy a tratar de dividirlo en tres partes grandes partes. La primera corresponde a la exploración. Eiyuden Chronicle ofrece un mundo dividido en varias regiones. Hay un gran número de pueblos, ciudades, bosques, mazmorras, castillos. La mayor parte de esas localizaciones se deberán visitar varias veces durante el juego. ¿Por qué? Muchas veces tendremos misiones principales que nos marcarán en todo momento donde debemos ir.

Debido a otras partes del juego que explicaremos más adelante habrá que buscar diversos tipos de recursos. Igualmente, objetos, aliados. También hay misiones “secundarias” que algunos personajes nos orientarán, pero si no estamos atentos… lo tendremos difícil. Incluso podremos explorar para descubrir multitud de sectores. El juego tiene unas treinta horas de historia y misiones principales si no exploramos ni nos entretenemos demasiado.

Eiyuden Chronicle

Un punto fuerte de la exploración, es hablar con los NPCs y personajes “jugables”. Nos podrán conceder objetos, pistas e incluso unirse a nuestro elenco de héroes jugables. En ocasiones estos personajes nos encargarán misiones secundarias. Hay un gran número de cinemáticas en el juego.

O nos pondrán a prueba para unirse a nosotros como es el caso de Reyna. Algunos estarán disponibles para algunas fases del juego como el combate, otros lo estarán para la fase de gestión de nuestra fortaleza (y la ciudad). Incluso es posible que estén disponibles en varias fases.

En algunos lugares del mundo de Eiyuden Chronicle, como Tumulorruna, habrá algunos puzles para resolver. En general simplemente con algo de paciencia y percepción se solucionan sin excesivas dificultades ni demasiado tiempo. Muchas ciudades tienen tiendas para comprar equipo y objetos, runas, tasar objetos extraños para determinar su valor, guardar partida y descansar entre otras cosas.

Tiempo de conflictos

Una segunda parte importante del juego son los combates, duelos y la guerra. En el caso de los primeros, Eiyuden Chronicle ofrece un sistema de combate que recuerda a la saga Suidoken. Son combates por turnos donde podremos luchar con hasta seis héroes. En la parte superior se nos indica el orden de los turnos, determinado por la estadística de las velocidades.

Durante el combate hay dos posiciones en cada grupo: vanguardia y retaguardia. Cada personaje de Eiyuden Chronicle tiene su propio rol, habilidades, estadísticas y alcance. Esto último (corto, medio y largo) determina a quién puede atacar de las posiciones enemigas. En general los personajes de alcance corto (S) y medio (M) pueden atacar la línea frontal o vanguardia del enemigo.

Eiyuden Chronicle

Los personajes de Eiyuden Chronicle con rango de ataque largo (L) que normalmente son arqueros, magos y similares pueden atacar ambas líneas. No obstante, en el caso de los personajes (S) sí o sí hay que colocarlos en la línea frontal. Porque colocarlos en la retaguardia supone que no podrán ejecutar acciones de ataque, lo cual se debe a sólo pueden atacar a unidades de la casilla inmediatamente adyacente (que en ese caso sería un aliado).

Hay una “tercera” posición que no combate directamente, pero sí influye tanto en el combate como en el modo exploración. Es la posición de apoyo (verde). Aquí podemos colocar personajes que normalmente no son combatientes para que proporcionen efectos pasivos muy potentes. Un ejemplo es el personaje “aire” que duplica nuestra velocidad de movimiento.

Debido a esto hay que tener cuidado a la hora de posicionar a los héroes. Además del rango, hay que tener en cuenta las estadísticas (sobre todo velocidad y defensas). También las habilidades tanto físicas como mágicas. Algunas habilidades usan puntos mágicos (PM), otras usan puntos de habilidad (SP). De hecho, hay personajes, que por afiliación pueden ejecutar combos conjuntos muy poderosos.

Algunos objetos equipables de Eiyuden Chronicle, afectan a las estadísticas, a los puntos de vida, mágicos, habilidad. Otros incluso pueden aumentar o disminuir la cantidad de combates a la hora de explorar y entrar en zonas donde hay enemigos. Hay diversos enemigos, jefes. En algunas ocasiones no es necesario vencer esos combates para superarlos. Hay otro tipo de combates especiales, llamados duelos.

En general el volumen de daño y puntos de vida es notablemente más bajo que juegos del estilo Final Fantasy. Incluso al final del juego los jefes y enemigos no poseen una gran cantidad de puntos de vida o de daño. Nuestros personajes tampoco.

A veces las batallas son cosa de dos

En Eiyuden Chronicle los personajes no pueden cambiar sus armas. No obstante gracias a los herreros se pueden mejorar pagando dinero (baqquas). Hay diversos tipos de daño físico y mágico: daño cortante, perforante, aplastamiento. También fuego, agua, oscuridad, luz. Hay ataques que bajan la armadura del enemigo (y de nuestro grupo).

Eiyuden Chronicle

Volviendo a los duelos, son combates de uno contra uno donde el objetivo es quitar una parte de los puntos de vida o todos. Los duelos son visualmente excepcionales, giran en torno a tres acciones: ataque, contra o desata. El ataque es ofensivo, la contra es defensiva y desata aplica un ataque especial basado en la barra de “tensión”, que se llena con las otras dos acciones (sobre todo contra).

El poder de las lentes

Previamente hemos hablado de las lentes. Estos objetos son muy importantes en la trama y en algunas partes del juego como el combate. A través de diversas runas y espacios de runa, podemos obtener y colocar diversas runas en cada personaje. Al principio sólo tendremos uno o dos espacios de runa por personaje.

A medida que nuestros combatientes suben de nivel mediante combates, podrán desbloquear nuevos espacios de runas. Hay diferentes runas: magia, habilidades físicas, pasivas o de estadística. Para colocarlas necesitamos una tienda específica en Eiyuden Chronicle. La mayoría de personajes pueden optar a cualquier tipo de runa.

Eiyuden Chronicle

A pesar de ello viendo la orientación de algunos personajes posiblemente veamos que hay runas que ofrecen una simbiosis mayor con determinados personajes. Por ejemplo, las runas de magia son más útiles con personajes que gocen de más puntos mágicos.

En ocasiones podremos sacar a relucir el Julio César que llevamos dentro

Finalmente hay otro tipo de combates masivos, que son denominados “guerra”. Básicamente son batallas tácticas por turnos con elementos de planificación y estrategia. En las guerras lucharemos con nuestras tropas comandadas por personajes. Las primeras dejan poco margen a la planificación.

Aun así, la idea de la guerra en Eiyuden Chronicle, es organizar los componentes de las legiones: comandantes, tipos de soldados: infantería, arqueros, magos, caballería entre otras cosas. Cada comandante de cada legión potencia a diversos tipos de soldados y posee habilidades especiales pasivas o activas para usar en esas batallas. Los ayudantes o subcomandantes aportan otras mejoras. Puede parecer una planificación compleja, pero es muy sencilla de entender. Sólo hay que fijarse.

Una vez en combate debemos decidir el movimiento de las legiones, usar habilidades. A veces los objetivos consisten en que una legión concreta sea vencida, aguantar la posición a la espera de refuerzos. Son batallas divertidas y épicas. Aunque tal vez demasiado simples si eres fan de la estrategia.

El Cuartel General de la Alianza

Poco después de empezar el juego el jugador obtendrá un castillo dentro de un asentamiento ruinoso. En dicho castillo tendremos que levantar una ciudad fortificada y sede militar de la Alianza. Esta es la tercera gran parte del juego. Al igual que juegos como Suidoken, tendremos que gestionar de forma sencilla nuestro cuartel general. Necesitaremos recursos para construir diversas zonas, subir de nivel el castillo. También mejorar distintas zonas construidas. Podemos tener nuestras propias tiendas donde conseguir consumibles, equipo, runas.

También restaurantes, zonas para conseguir recursos como granjas, zonas de pesca, minas. Por desgracia el coste de las mejoras es ascendente, hay varios tipos de recursos. A veces hay que viajar a zonas concretas para conseguir materiales avanzados. Además, muchas construcciones y mejoras del Cuartel General necesitan que hayamos reclutado determinados personajes antes de poder llevarse a cabo.

La vida de Eiyuden Chronicle no sólo es viajar y luchar

Un elemento secundario del juego, aunque no por ello menos entretenido son los minujuegos. Hay seis en total en Eiyuden Chronicle. Entre ellos tenemos los beigomas (similar al clásico juego de peonzas o beyblade), batallas de cocina, pesca o las carreras de Shi´Arcaciones. Son minijuegos variados, con sus propias lógicas y mecánicas. En ocasiones permiten reclutar nuevos personajes, cumplir misiones, objetos y demás.

Al igual que muchos personajes son opcionales, aunque se pueden encontrar durante las misiones de historia. Si las mecánicas de por sí son destacables y entretenidas, los minijuegos no hacen sino mejorar esa jugabilidad.

La sublime belleza de Allraan

Ya hemos comentado los principales juntos de la jugabilidad. Hora de hablar de los paisajes. Lo ciertos que es que el juego ofrece multitud de paisajes distintos en 2.5D. Hay bosques, praderas, cuevas, desiertos, zonas nevadas, costeras, ruinas, ciudades propias de la época victoriana inglesa. De alguna manera recuerdan a ciertos juegos como Princess Peach: Showtime! u otros juegos de la saga de Super Mario (recientes, sobre todo). También vemos similitudes con otros juegos JRPG.

Son escenarios muy atractivos, en algunos casos para dedicar tiempo a apreciarlos. Se aprecia ciertos elementos pixelados, pero muy suavizados. Por otras partes están los personajes de Eiyuden Chronicle . Hay diversos modelos de estilo anime con sus propias peculiaridades. Hay diversas razas: humanos, una especie de tiburones humanoides (Shi´Arcas), elfos, enanos, no muertos, también animales reales o fantásticos como dragones gigantes, otros con forma humanoide, golems.

Cada raza de Eiyuden Chronicle ofrece sus motivaciones, su cultura, incluso su cosmovisión. Durante las conversaciones se esconden mensajes potentes en torno a la paz, al medio ambiente. También el respeto a otras razas y culturas. Igualmente debemos hablar de las animaciones de combate y cinemáticas. Vemos escenas muy vistosas y espectaculares, resultado de un trabajo majestuoso.

Por si fuera poco, en el apartado sonoro de Eiyuden Chronicle han participado desarrolladores como Motoi Sakuraba, compositor de bandas sonoras en juegos como Golden Sun, Valkyrie Profile o Dark Souls nada menos. Un veterano que está trabajando en el desarrollo de ALZARA: Radiant Echoes, juego que se presentó oficialmente hace unos días.

Hay toques épicos, música acorde a los diversos escenarios, situaciones y personajes. Una banda sonora muy buena en general.

Conclusiones

Eiyuden Chronicle: Hundred Heroes es un gran JRPG. Un juego que ofrece una gran historia, personajes con su trasfondo y en parte inolvidables. Una historia con muchos elementos dignos de una novela o saga de fantasía. El juego ofrece una cantidad considerable de horas de entretenimiento y de una gran experiencia para los jugadores.

Una experiencia marcada por una jugabilidad con muchos elementos que exigirán diversas habilidades del jugador. Ya sea planificando, explorando y luchando de diversas formas. Además el juego ofrece un apartado artístico excelso y una gran banda sonora.

A pesar de algún que otro fallo, Eiyuden Chronicle es un juego enmarcado en un nivel de excelencia que logra sin duda situarse al nivel de otros JRPG clásicos. Una elección muy potente tanto para aficionados al género como no aficionados.

Mientras decides si adquirir Eiyuden Chronicle: Hundred Heroes… ¿Te apetece escuchar el último episodio de nuestro podcast?

Hemos realizado este análisis en PC con una clave proporcionada por 505 Games

Análisis: Crown Wars

✅ Lo Bueno:
•Historia
•Buena jugabilidad
•Duración
•Animaciones y escenarios
•Sencillo de comprender para veteranos y noveles del género
❌ Lo Malo:
• Dificultad desequilibrada • Bugs graves • Elementos gráficos poco realistas

Sistema operativo: PC

Puntuación del editor:
6.5

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *