De filtraciones en filtraciones y entre rumores nos levantamos la mañana del martes, pero esta vez confirmado de manera oficial por la propia empresa Microsoft dándonos la información sobre el precio y la fecha de lanzamiento de la Xbox Series X. Se trata de la pareja de consolas que se espera a finales del año 2020 junto con la nueva generación de PlayStation, y lo que pretenden es sacar dos modelos que se ajusten a distintos públicos: la Xbox One X y la Xbox One S, siendo la primera la más ambiciosa.
👀 Let’s make it official!
— Xbox (@Xbox) September 8, 2020
Xbox Series S | Next-gen performance in the ˢᵐᵃˡˡᵉˢᵗ Xbox ever. $299 (ERP).
Looking forward to sharing more! Soon. Promise. pic.twitter.com/8wIEpLPVEq
Lo que esta vez nos cuenta el medio Windowcentral, es que la Xbox Series X partirá de los 499 dólares y estará disponible para el 10 de noviembre. Pondrán a disposición el Xbox All Access por 35 dólares al mes. La fecha no es concreta para las dos, pero se estima que para la consola más pequeña también sea la misma y de la cuál ha quedado por un módico precio de 299 dólares, convirtiéndose así en la consola más barata de Microsoft.
Especificaciones técnicas de Xbox Series S
Las especificaciones técnicas filtradas de Xbox Series S apuntan a que estará compuesta por un procesador de 8 núcleos basado en la estructura AMD Zen 2 con una unidad GPU RDNA2, que va a pretender conseguir una potencia de 4.2 Teraflops con 20 CU. Además, el procesador tiene una menos velocidad que el de la Series X a 3 Ghz.
La Xbox Series S se presentará con una memoria RAM de 10 GB GDDR6, menos que los 16 GB que presenta la Xbox Series X. Incluso al tratarse de un modelo All Digital no va a contar con ninguna unidad de disco, pero tendrá un disco duro SSD NVMe, y tampoco ha sido confirmado los puertos con que contará la consola, además del USB frontal, HDMI y fuente de alimentación.

Periodista, escritora y curiosa. Detrás de cada afición y de cada hobby, siempre han estado presente los videojuegos en su vida. Comenzó conociendo los orígenes con una Atari 2600 y descubriendo la edad de oro del software español en un auténtico 8 bits con un Amstrad Cpc 464.