Guía Black Ops 7 Zombis: Cómo funcionan los brotes de plantas

Guía Black Ops 7 Zombis: Cómo funcionan los brotes de plantas

Con la llegada de Call of Duty Black Ops 7 el pasado 14 de noviembre y el desbloqueo mundial de los easter eggs (huevos de pascua), toda la comunidad se ha unido para desentrañar los secretos ocultos en el nuevo mapa: Ashes of the Damned. Si bien es cierto que cada mapa de zombis incluye un easter egg o misión principal, también esconde distintas mecánicas ocultas que nos otorgarán recompensas para nuestra partida.

Este es el caso de los brotes de plantas que parecen ser simplemente una pequeña ayuda, pero que pueden potenciarse para ser una de las mejores herramientas del juego. Además, échale un ojo a otras mecánicas ocultas como Chompy/Mordisquitos o la máquina de vending, que te serán muy útiles para empezar tus partidas lo más fuerte posible.

Para saber más sobre secretos, easter eggs y logros ocultos, no te pierdas nuestra GUÍA COMPLETA DE CALL OF DUTY OPS 7 con todas las guías llenas de consejos y trucos que te ayudarán en tu partida.

Cómo funcionan los brotes de plantas

Los brotes de plantas de Black Ops 7 Zombis, al menos en el mapa Ashes of the Damned, funcionan de manera similar a cómo lo hacían en Zetsubou No Shima: recogemos una regadera, rociamos de agua las plantas y crecen. Al contrario que en este último, en Black Ops 7 los brotes no crecerán al cabo de las rondas, sino que tendremos que protegerlos para que los zombis no los destruyan. Si lo hacemos con éxito, recibiremos una recompensa aleatoria que suele ser equipamiento, esencia, restos y, en el mejor de los casos, un arma de rareza azul.

Guía Black Ops 7 Zombis: Cómo funcionan los brotes de plantas

No obstante, hay una mecánica oculta que potenciará los brotes, haciendo que consigamos de manera garantizada la máxima recompensa posible cada vez que los hagamos crecer: la nueva mejora de campo Brote Tóxico. Este truco es reproducible desde el principio de la partida, y puede ayudarnos a salir de la zona inicial con varias bebidas y un arma mejorada al segundo nivel.

Para reproducirlo, nada más comenzar la partida recogeremos la regadera a la derecha de la zona de aparición. De manera normal, podemos utilizar esta para rociar los dos brotes que hay en la zona inicial, y así sacarle partido en las primeras rondas. Si no queremos utilizar chicles que rellenen nuestra mejora de campo, podremos seguir haciéndolo, ya que los brotes reaparecen en cada ronda.

Guía Black Ops 7 Zombis: Cómo funcionan los brotes de plantas

Una vez tengamos la mejora de campo cargada, la usaremos encima de uno de los brotes. De esta manera, se creará una barrera de espinas alrededor de la planta, protegiéndola de los zombis y potenciando sus recompensas. Una vez termine de crecer, esta nos dejará una mejora de rareza, de arma o una bebida. Además, por lo rápidas que son las rondas iniciales y la extensa duración del Brote Tóxico, podremos aprovechar que está en el suelo para rociar las próximas dos plantas, hasta que tengamos la mejora de campo cargada de nueva, y la volvamos a utilizar.

Guía Black Ops 7 Zombis: Cómo funcionan los brotes de plantas

Así, es muy sencillo que salgamos de la zona inicial muy fuertes, habiendo ahorrado entre 15.000 y 20.000 puntos dependiendo de nuestra suerte, y más que preparados para comenzar el easter egg principal, subir rondas o hacer lo que deseemos en el mapa. Además, os recordamos que podréis cambiar vuestra mejora de campo desde el menú de pausa, pudiendo equipar el Velo de Éter o cualquier otra para el resto de la partida, una vez que el Brote Tóxico deje de sernos útil.

  • Guía Black Ops 7 Zombis: Cómo funcionan los brotes de plantas
  • Guía Black Ops 7 Zombis: Cómo funcionan los brotes de plantas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *