Análisis: Cronos The New Dawn
✅ Lo Bueno: • Su narrativa y la forma en que la cuenta. • El diseño visual y su atmósfera. • Combate exigente e interesante a nivel táctico. ❌ Lo Malo: • La historia tiene bastantes lagunas. • Se vuelve repetitivo en parte por una duración alargada artificialmente.
8.4
Tras Silent Hill 2 Remake y el enorme éxito cosechado, Bloober Team sorprendió a todos con el anuncio de su nuevo juego el 17 de octubre de 2024 durante el Xbox Partner Preview. Se trataba de una nueva IP bajo el título de Cronos: The New Dawn, con el que el estudio mostraba su clara intención de dar un paso más allá dentro del género survival horror.
Cronos: The New Dawn también suponía un cambio en el enfoque habitual de sus desarrolladores, normalmente más enfocados a experiencias narrativas y que en esta ocasión prometían moverse hacia un horror más centrado en el gameplay. Solo quedaba ver si esta apuesta les consolidaba como un estudio referente del género o por lo contrario, les haría perder el crédito cosechado con Silent Hill 2 Remake.
Contenido
UNA PESADILLA A TRAVÉS DEL TIEMPO
En Cronos encarnamos a una “Viajera” que trabaja para una enigmática organización llamada “El Colectivo”. Toda la narrativa trascurre entre dos líneas temporales: un futuro distópico post-apocaliptico y la Polonia de los años 80 antes de que ocurra el cataclismo. Nuestro objetivo es rescatar a personas relevantes del pasado y extraer sus esencias para comprender los detalles del desastre.
A nivel narrativo el juego es bastante interesante, no solo por la historia que cuenta sino por como lo hace. A parte de tener que enfrentarte a terribles monstruos a lo largo de tu misión, vas encontrando distintos documentos como cartas, avisos, panfletos políticos o grabaciones a través de los cuales se va construyendo y conectado el trasfondo de todo lo ocurrido. Gracias a esto consigue que haya un interés real en explorar cada rincón, leer cada nota o escuchar cada cinta que encuentres. Por supuesto ayuda su ambientación tan asfixiante y detallada, que además resulta bastante original mezclando el brutalismo de Europa del Este con retro futurismo.

Es cierto que más allá de eso es un juego que repite la fórmula de otros grandes títulos del género, cayendo también en los típicos clichés, pero tampoco es un juego que intente ser una revolución en ese aspecto. En cambio, sí que creo que tiene un problema con el ritmo en ciertos momentos y, sobre todo, que hay bastantes puntos inconexos en la historia, habiendo varias piezas de la misma conectadas de manera muy forzada.
Como antes he comentado Bloober Team ha buscado con este nuevo proyecto una experiencia más centrada en la acción, pero sin dejar de lado su narrativa. Por ello su enfoque tan lineal me parece lo más acertado aunque haya algunos que posiblemente echen de menos algo más de exploración. Personalmente lo que si me hubiera gustado es un poco más de backtracking, ya que es algo prácticamente inexistente en Cronos.

LA TENSIÓN HECHA MECÁNICA
En cuanto a jugabilidad Cronos: The New Dawn apuesta por una experiencia survival horror en tercera persona muy clásica, donde la influencia de otros títulos del género es muy evidente en cuanto a los combates y gestión de recursos, pero añadiendo algunas mecánicas que buscan ser diferenciales.
Los combates con controles tipo tanque, se pueden afrontar tanto cuerpo a cuerpo como haciendo uso de las armas de fuego, pero a poco que avanzas entiendes que lo mejor es optar por la segunda opción. Esto se debe a que los enemigos hacen bastante daño con sus ataques y muchos son esponjas de vida. Eso sí, aunque el uso de armas es lo recomendado, también puede resultar un verdadero infierno pues a la resistencia de lo enemigos hay que sumarle la escasez de munición. Esto hace fundamental una buena estrategia al enfrentar cada escenario para decidir cuando es mejor huir que combatir, para así guardar los recursos para cuando nos harán falta de verdad.

Dentro del combate Bloober Team introduce la mécanica de fusión, lo que puede llegar a ponernos en serios aprietos. Básicamente los enemigos abatidos pueden ser absorbidos por los que siguen en pie volviéndolos más fuertes y peligrosos. La única manera de evitar esto es quemando los cadáveres del suelo, pero no es tan sencillo como parece pues necesitaremos incineradores y también son escasos.
Aquí aparece otro aspecto fundamental del juego que es la personalización. Vamos a disponer de zonas seguras a lo largo de los diferentes escenarios donde podemos encontrar valiosos recursos, puntos de guardado, baúles y máquinas para mejorar nuestro equipo. Por ejemplo podremos hacer que nuestra armas hagan más daño o carguen más rápido, así como conseguir que nuestro traje aguante mejor los golpes, pero al final lo que más nos va a facilitar las cosas es mejorar la capacidad de nuestro inventario.

Todo esto, sumada a su espectacular ambientación, generan una tensión constante que es sin duda el fuerte del este juego. Un mundo hostil donde todo el entorno funciona como parte del reto jugable desde la limitación de los recursos hasta las diferentes decisiones de supervivencia. Estamos ante un juego bastante exigente que consigue lo que busca gracias a su gran diseño en general.
Como punto negativo es cierto que la poca variabilidad en la jugabilidad y su diseño lineal, hace que el juego se vuelva algo pesado con el paso de las horas. Tal vez la solución hubiera pasado por acotar un poco la experiencia durando algunas horas menos, como otros títulos del género. Por ejemplo en mi caso han sido entorno a 20 horas, dejando sin completar parte del contenido secundario. También hubiera sido interesante implementar algunos puzzles u otros elementos utilizados en este tipo de juegos, para añadir algo de variedad. Lo más parecido son los códigos para abrir ciertas puertas, pero no suponen mayor reto que ir a buscarlos a las salas contiguas.

EL ARTE DE UN MUNDO EN DECANDENCIA
A nivel artístico estamos ante un juego sobresaliente, con un estilo visual muy llamativo mezclando la arquitectura brutalista el siglo XX tan característico de Europa del Este, con toques retrofuturistas. Los escenarios están diseñados con enorme detalle para generar una sensación de claustrofobia, tensión y un sentimiento de inquietud constante. Todo esto se ve enormemente reforzado con un diseño de enemigos con elementos body horror, muy inspirado en clásicos del género. Otro aspecto que suma a esta inquietante experiencia es su banda sonora, haciendo uso de sintetizadores que le otorgan un aroma ochentero, y un diseño de sonido notable.
Es cierto que en Cronos encontramos poca variedad cromática y temática en sus escenarios, pero hay que recordar que está ambientada en la Polonia de los años 80 buscando ser una recreación lo más fiel posible dentro de que dibuja un escenario post-apocalíptico ficticio. Por lo tanto no puedo verlo como algo negativo, aunque es cierto que no ayuda demasiado cuando la experiencia del juego se vuelve algo espesa.

En cuanto al apartado técnico el juego utiliza Unreal Engine 5, y ya sabemos los problema que algunos desarrolladores han tenido en cuanto a optimización al usar este motor. En cambio Cronos: The New Dawn funciona de manera bastante estable, al menos en PlayStation 5 que es donde he podido jugarlo. No he encontrado fallos destacables y visualmente es un espectáculo.
En modo rendimiento el juego funciona de manera bastante fluida a unos 60fps con algunas caídas puntuales, pero sin demasiada importancia. En cambio en modo calidad el juego cae bastante, entorno a los 30fps. Sinceramente recomiendo jugarlo en nivel rendimiento pues la pérdida de detalles visuales es mínima y la fluidez mejora de manera sustancial.

CONCLUSIÓN
Cronos: The New Dawn es una apuesta interesante de Bloober Team para consolidarse como uno de lo estudios referentes del terror en los videojuegos con su interesante mezcla de ciencia ficción, horror clásico y supervivencia. Destaca por una intrigante narrativa, una ambientación muy lograda y la introducción de mecánicas que realzan la tensión constante. Sin embargo, la experiencia acaba volviéndose algo repetitiva con el paso de las horas debido a la falta de elementos que pudieran añadir algo de variedad, pero sobre todo a una duración que se siente alargada de forma artificial.
Si eres un jugador que busca títulos innovadores, con cambios continuos de ritmo o gran variedad de mecánicas, me temo que este juego no es para ti. En cambio no puedo dejar de recomendarlo para aquellos fans del horror más clásico con un enfoque más pausado y táctico, pues estoy seguro que disfrutarán sumergiéndose en su mundo decadente y perturbador.
Este análisis ha sido realizado gracias a la clave proporcionada por Bloober Team para PlayStation 5.
Análisis: Cronos The New Dawn
✅ Lo Bueno: • Su narrativa y la forma en que la cuenta. • El diseño visual y su atmósfera. • Combate exigente e interesante a nivel táctico. ❌ Lo Malo: • La historia tiene bastantes lagunas. • Se vuelve repetitivo en parte por una duración alargada artificialmente.
8.4




