Análisis - Dark Atlas: Infernum

Análisis – Dark Atlas: Infernum

Hoy tenemos entre manos la reseña de Dark Atlas: Infernum, un nuevo título de terror español. Uno más que, sin duda, no dejará a nadie indiferente. En este título se explora un mundo que podría parecer alejado de la cultura española pero que, en realidad, forma parte del submundo de la misma. Sí, este título, además de haber nacido aquí, sucede aquí. Y el número de títulos que toman esta tierra como escenario es mucho más reducido, sin duda.

Puede parecer exótico y lejano, pero el satanismo no es una opción tan minoritaria en España como pudiera parecerlo. Sí, por supuesto que es menor que el catolicismo. Y por supuesto que no tiene casi nada que ver con aquello que veremos en este título (algún detallito que muestran sí deja ver una muy buena documentación). Si bien siempre hay grupúsculos dedicados al satanismo desde un punto de vista paranormal, también hay una rama que lo toma como opción filosófica centrada en el autocuidado y la obtención de conocimiento. Es más, tienen una organización llamada Satanistas de España. Naaada de ritos, ni de gatitos muertos (matar animales por ocio está mal, no lo olvidéis).

Análisis - Dark Atlas: Infernum

Dark Atlas: Infernum es el debut de Night Council Studio, un estudio español conformado por solamente seis personas, cosa que tiene mucho mérito. En este título seguiremos a una madre en busca de su hijo a través de espacios oníricos, tenebrosos y extrañamente bellos.

Dark Atlas: Infernum controla los motivos visuales

A nivel artístico este título me parece excelente. De hecho, la dirección artística me recuerda en sus texturas y elección de colores a Clair Obscure: Expedition 33. Esto no puede ser más que un elogio, teniendo en cuenta que personalmente es mi juego del año. Luces muy bien usadas, colores elegidos de forma magistral generando un ambiente tenso todo el tiempo y un diseño de monstruos que, si bien es algo mejorable, tampoco desentona.

Análisis - Dark Atlas: Infernum

Pero lo que más se debe valorar a nivel artístico de este título son los motivos visuales que tiene. Un motivo visual es una composición visual (valga la redundancia) que generalmente se repite y se usa para reforzar ideas o evocar emociones. La forma más usual (y que más funciona, al menos para mi gusto) de hacerlo es mediante el extrañamiento: colocar objetos en lugares que no deberían ir o cerca de otros con los que no encaja. El oso rosa de Breaking Bad así como el ojo que le falta en la piscina de Walter es un ejemplo clarísimo.

Dark Atlas: Infernum está constantemente dándonos imágenes en las que se mezclan espacios y se crean motivos visuales muy interesantes. Casualmente aquí también hay ositos de peluche, pero esto lo tendréis que descubrir vosotros. Este uso del horror vacui, la mezcla de espacios y la fuerza de sus motivos visuales es quizá uno de los motivos por los que no puedo evitar relacionar este título con Clair Obscure: Expedition 33.

Análisis - Dark Atlas: Infernum

A nivel sonoro, Dark Atlas: Infernum es muy bueno. Creo que a veces deberían bajar un poco el volumen de ciertos elementos, pero en general me ha parecido muy correcto. Siento que me repito cuando hablo de terror, pero este es un factor muy importante para conseguir generar terror. Aquí es bastante correcto y suma mucho. El hecho de poder usar las radios para escuchar noticias o la voz de… cierta persona, son muy buenas decisiones.

¿Qué es Dark Atlas: Infernum?

Dark Atlas: Infernum no es un survival horror, partamos desde ahí. Es un título de terror que podría acercarse más al walking simulator que al survival, puesto que no hay nada que gestionar. Tendremos objetos, tendremos coleccionables como notas, pero nada de lo que cuidarnos. Incluso la muerte es simple: si te ven y te cogen: has muerto. Esto, por supuesto, no es ningún problema: es una decisión y en este caso creo que bastante acertada.

En Dark Atlas: Infernum avanzas mediante la resolución de puzles. Siento que a veces estos puzles sufren de la visión de túnel de los desarrolladores, teniendo que usar objetos muy concretos en lugares donde no podrías imaginar, sin apenas pistas para hacerlo. Se resuelve gracias a que no suele haber más objetos en el nivel, por lo que terminas usándolos de forma medianamente orgánica. Sin embargo puede arreglarse mediante notas. No obstante, suma a la sutileza de la obra, que para algunos sobrará y para otros no.

Análisis - Dark Atlas: Infernum

El diseño de niveles de Dark Atlas: Infernum me parece bastante bueno. A veces verás el mapa en las paredes (aquí hablo del principio, en realidad), y otras la forma en que está construido te hará poder ir en todas direcciones, también hacia arriba y hacia abajo, dejando la posibilidad de abrir atajos y, sobre todo, convirtiendo en memorables todos sus espacios.

El terror podría entrar aquí o en lo narrativo, pero hablemos ahora de él. Creo que es mejorable en algunos aspectos. Sí, cuando te persigan vas a sentir tensión, sin ninguna duda (hace unos días sentí tensión porque me perseguía un gato de juguete). Pero creo que el diseño de alguno de los monstruos no es tan bueno como el resto del juego. Por supuesto, hablo del que he denominado como Aku-Aku. Igualmente, son muchos los factores para generar terror, y junto a la admiración es lo que uno más siente ante este título.

Análisis - Dark Atlas: Infernum

Además, en Dark Atlas: Infernum hay muchos coleccionables. Desde las notas a las grabaciones de audio, que aportan lore, a unas cartas del tarot que tienen un diseño chulísimo.

Dark Atlas: Infernum está escrito de forma exquisita

A nivel narrativo este título me parece excelente. Para empezar, porque cuenta muy bien lo que cuenta. En esta historia seguiremos a Natalia Asencio en busca de su hijo Samuel, y metida en una especie de viaje onírico a los infiernos. Leeremos hasta aquí, pero aseguro que el apartado gráfico está profundamente enlazado al narrativo, y pocas cosas me gustan más.

Análisis - Dark Atlas: Infernum

Dark Atlas: Infernum está muy bien escrito. No en vano en el equipo cuentan con dos personas, una tercera parte de su equipo, dedicadas a la narrativa. Se nota muy bien cuidada y mejor escrita, si cabe. Aquí dejamos una nota de parte del gobierno de España.

Análisis - Dark Atlas: Infernum

Dark Atlas: Infernum es un titulazo. Está bien escrito, nos deja imagina durante parte del juego según qué cosas de la trama, y se juega muy bien, además de tener un apartado artístico muy bueno. Sí que tienes que tener un buen pc, pues a mí me ha dado tirones y no voy mal de máquina (tampoco tengo un pc puntero, todo sea dicho). Sea como sea, este es un absoluto recomendado.

¿A quién no le va a gustar otro titulito de terror español?

Este análisis se ha realizado en PC gracias a una clave proporcionada por Selecta Play.

Análisis - Dark Atlas: Infernum - ErreKGamer

✅ Lo Bueno: • Apartado artístico increíble • Está muy bien escrito • Escenarios muy bien construidos ❌ Lo Malo: • Algunos monstruos no terminan de dar miedo • A veces me ha dado tirones

Puntuación del editor:
9

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *