Tales of Xillia salió, de la mano de Namco Tales Studio, el 8 de septiembre de 2011. No obstante, el 30 aniversario de la saga, celebrado desde diciembre del 2024 a diciembre de 2026 ha traído dos grandes sorpresas este 2025. La primera fue a principios de año, en la que pudimos disfrutar de Tales of Graces F Remastered, que además contaba con la secuela Linaje y Legado.

Volver a ver la historia de Lhant, Richard y Sophie ya fue una maravilla, pero es que este 30 de octubre ha salido Tales of Xillia Remastered, así que hemos tenido Tales of para rato en este aniversario. En esta entrega seguiremos la historia de Jude y Milla en busca de la comprensión del mundo de Rieze Maxia y los lazos que hay entre humanos y espíritus. Qué difícil es no hacer spoilers…
Contenido
El arte de Tales of Xillia Remastered
El arte de Tales of Xillia Remastered tiene dos focos. En primer lugar están las cinemáticas, que son como ver literalmente un capítulo de un anime. Y ojo, uno que está bastante bien en el que los colores son geniales, destacando un muy buen uso de ellos y unos personajes muy bien dibujados. Por otro lado está el estilo del resto del título, que es el de un anime en 3D.

A veces veremos cinemáticas in-game que también están muy bien hechas, dejando el anime puro solo para las cinemáticas más espectaculares. Mi única queja (si es que se le puede sacar una) ante estos gráficos que claramente son una innegable mejora respecto a su predecesor, es la forma en que está modelado el cuerpo de Milla, dejándole un torso poco creíble y estableciendo, seguramente sin quererlo, cánones que claramente son irreales.
A nivel musical estamos ante un título que bebe mucho del mundo del anime. Ya desde el opening con el que concluye el prólogo de Tales of Xillia hasta algunas de las melodías. Por otro lado, puede verse cómo esta influencia del anime se mezcla con la clara necesidad del rpg de construir todo un sistema arquitectónico de leitmotivs que acompañen a la historia y aporten significado extra a las escenas en función de sus necesidades.

En el apartado sonoro es magistral. Siempre acompaña el sonido en este título. Uno de los mejores ejemplos está al principio, en el que el protagonista está en un hospital y suenan las toses y quejidos de la gente que va a hacerse una revisión. Te sientes literalmente esperando a tu turno en el médico de tu barrio.
A la vanguardia del A-JRPG
Nada más empezar Tales of Xillia, el jugador debe elegir si seguir la aventura de Jude o Milla. Ambos personajes son maravillosos, así que es de agradecer que esta decisión realmente no vaya a importar mucho y la secuencia en que jugará como solo uno de los dos sea bastante escasa. Precisamente la interacción de ambos entre ellos y con el resto de personajes es uno de los puntos fuertes del título a nivel narrativo.
Tales of Xillia Remastered es un jrpg, sin lugar a dudas. Sin embargo, al contrario que sus otras compañeras sagas de jrpg longevas, ya desde el principio buscaba alejarse de los turnos y crear sistemas de acción que, aunque adaptados a sus necesidades y limitaciones (recordemos Tales of Phantasia, lanzado en el 95 para Super Nintendo), terminan por tomar la delantera en lo referente a la acción durante el combate.

Además, este combate se ve profundizado mediante un gran árbol de habilidades bastante completo que puede ir ampliándose y evolucionando, dándote la capacidad de mejorar y personalizar a tus personajes. No obstante, la subida de nivel es algo lenta, aunque puede acelerarse mediante las mejoras de calidad de vida que se han implementado en este Tales of Xillia Remastered y que suponen una multiplicación de experiencia, reducción de vida… y que puedes personalizar, activar y desactivar a gusto del consumidor.
Esto ocurría también con Tales of Graces f Remastered. Eso sí, personalmente os recomiendo que juguéis de forma normal, disfrutando del fuego lento al que se cuece el título en cuestión.
Un sistema de combate muy profundo
El combate tiene algunos puntos muy interesantes como un sistema de esquivas y artes. Si esquivas en el momento perfecto, Jude se pondrá detrás para poder golpearle de forma más efectivas. Las artes, por otro lado, se realizan al pulsar A según la dirección a la que apunte el joystick L, pudiendo llevar hasta cuatro diferentes. Además, a lo largo de la partida podrás cambiar entre todos los personajes jugables, que son seis.

Otra mecánica digna de mención son los combates combinados. Tales of Xillia Remastered tiene el sistema de combate Dual Raid Linear Motion, en el que el personaje que controlas puede establecer un vínculo (representado por una línea) con otro de los personajes para realizar ataques combinados, culminando en un ataque final bastante potente.
Por otro lado, las tiendas mejoran conforme compras en ellas y donas materiales, haciendo que sea mucho más realista el avance de objetos en las tiendas y dándole un puntito de farmeo que no se hace pesado. Además, las misiones secundarias están muy bien integradas en la narración gracias a las primeras interacciones con Alvin, uno de los protagonistas (y el más guay, seamos sinceros).
Los personajes de Tales of Xillia
A nivel narrativo ya sabíamos que iba a estar bien. No podemos esperar Crimen y Castigo, por supuesto, pero sí una historia bastante bien construida y un tema de fondo que nutre toda la historia.

Personalmente, con lo que me quedo de Tales of Xillia Remastered es con Jude y Milla, dos personajes que han demostrado ser muy redondos y profundos. Uno es un aprendiz de médico que pierde a su maestro y termina envuelto en líos. La otra, una mujer misteriosa acompañada por cuatro grandes espíritus que esconde un gran secreto (por poco tiempo, eso sí).
Estos personajes evolucionan y podemos ver cómo van cambiando de opinión con según qué cosas, haciéndolos orgánicos y demostrando que están vivos.

Tales of Xillia Remastered es un título muy recomendable. Especialmente si te gusta el anime y sobre todo si te interesa la fantasía. Es un título con el que se puede incluso crecer un poco, y eso nunca viene mal.
Si tienes ganas de otro JRPG, aquí te dejamos uno de los mejores de este año.
Este análisis se ha realizado en PC gracias a una clave proporcionada por Bandai Namco.
Análisis: Tales of Xillia Remastered - ErreKGamer
✅ Lo Bueno: • Un sistema de combate rápido y refrescante • Una historia muy inmersiva y conmovedora • Un apartado artístico muy conseguido ❌ Lo Malo: • Un principio algo lento, pero no muy largo
8.5




