Análisis: Hell is Us

Análisis: Hell is Us

Hell is Us es el título con el que Rogue Factor apuesta este cuatro de septiembre. Y es una apuesta fuerte y una muestra de confianza en su producto (cómo no tenerla, vaya videojuego) bastante grande, porque ese mismo día sale el titán que ha convertido a Septiembre en el mes con menos juegos lanzados desde nada más y nada menos que Marzo del 2020 (la que nos esperaba, ¿eh?): Hollow Knight Silksong.

Análisis: Hell is Us

En Hell is Us encarnaremos a Rémi mientras busca a su familia esquivando (o no) los estragos de una cruenta guerra civil. Sin embargo, mientras busca cómo llegar a Jova, su pueblo natal, se da cuenta de que han aparecido seres extraños y huecos (que recuerdan un poco a los incorpóreos, todo sea dicho) relacionados con la edad media de su país.

El tema principal de este título es la guerra, y ya lo dice desde el principio en un mensaje a los jugadores: no quieren fomentarla, no se presentan a favor de esta, sino que la critican. Por eso vemos, desde el principio, que tanto palomistas como sabinianos están cometiendo atrocidades injustificables, por mucho que podamos sentirnos un poco más de acuerdo con uno que con otro.

El arte de Hell is US

Hell is Us se ve excepcionalmente bien. No solo por tener unos gráficos increíbles, sino porque su dirección artística es muy buena. Se ve muy bien in-game, donde podremos disfrutar de escenarios y localizaciones llenos de personalidad, arquitectura y estructuras ligadas a la cultura del pueblo. Por otros lados las cinemáticas se ven espectacularmente bien, el diseño de personajes es buenísimo y las coreografías de combate son de lo más espectaculares, haciéndolas especialmente disfrutables.

Análisis: Hell is Us

El apartado sonoro es buenísimo. Han integrado el sonido en estéreo de forma que podremos guiarnos mediante barks ambientales por el mapa en muchas ocasiones, ya sea para ir donde están los Hollow y los Haze, ya sea para seguir un camino.

Hell is Us a nivel mecánico

Uno de los pilares jugables de Hell is Us es su combate, siendo un Hack and Slash con toques de Soulslike y A-RPG. Si bien los tutoriales empiezan siendo sencillitos, a medida que avanzamos en el juego todo va haciéndose más difícil, especialmente porque en muchas ocasiones algunos enemigos estarán conectados por una especie de cordón umbilical.

Estos son los límbicos, formados por un Hollow y un Haze. Lejos de lo potente que es el diseño, además tenemos que resolver un puzle en el que neutralizar a uno para vencer primero al otro, pues solo cuando el Haze es derrotado se puede dañar al Hollow.

Análisis: Hell is Us

Para salir ilesos de estas batallas tenemos la posibilidad de adquirir varias armas (no, no solo tenemos la espada) especiales, capaces de derrotar a estos enemigos tan característicos. Estas pueden subirse al principio hasta el nivel cuatro, pero luego puedes aumentarle el rango e incluso añadirle efectos, pues cada arma tiene algunas ranuras que pueden llenarse, funcionando de forma parecida a las materias de Final Fantasy VII.

Análisis: Hell is Us

Sin embargo, aunque el combate sea bastante bueno, lo más interesante es cómo, mediante su sistema de player plattering, evita sobreexponer a los jugadores a demasiada información que les prive de la sensación de orientarse de forma orgánica con elementos in-game. Esto es un alarde de narrative design sin parangón y, sinceramente, lo consigue bastante bien.

En todo momento el jugador sabe qué hacer: por las formas de los objetos, por la pintura, las notas, los sonidos. No, no hay mapa, solo tendremos una brújula que podremos usar cuando queramos, pero este título es uno de los que menos sensación de estar perdido me han provocado, y esto es un gran logro sin duda alguna.

El escenario, además, está salpicado de puzles y misterios. Y aquí no tendremos a nadie que nos diga cómo se hace, sino que habrá que buscar pistas, hablar con la gente o, simplemente, saber bien dónde mirar.

Análisis: Hell is Us

Además, Hell is Us cuenta con un sistema de dificultad bastante personalizable en el que podremos elegir diversos elementos como la salud y el daño que hacen los enemigos, así como la dificultad general, la agresividad de los mismos y la penalización de la muerte. Esto hace que Hell is Us sea un título para todos los públicos y pueda ser disfrutado por cualquier persona.

El infierno está en nosotros

Hell is Us cuenta con una narrativa excelente. No solo por la historia de Rémi en busca de su familia. A veces creo que eso es lo de menos. Lo que importa de esta historia son las personas que encontramos por el camino, que nos ayudarán y a las que ayudaremos. En todo momento se nos abren posibilidades que nos permitirán ser de ayuda a casi todo el mundo.

Uno de los mejores apartados de su narrativa es la construcción de mundo. Estamos en un país desolado por la guerra civil, y esto se ve reflejado en cada escenario gracias a un cuidado environmental storytelling, además de que cada personaje puede darnos su opinión sobre diversas cosas si le preguntamos, entre ellas el país, la guerra civil, y los bandos que están participando.

Análisis: Hell is Us

Tenemos, por un lado, a palomistas y sabinianos, que reducirlos a conservadores y progresistas es bastante corto y no hace bien ni al videojuego ni a la actualidad en que vivimos. Por otro lado los pacificadores quieren parar la guerra, pero… no todo es blanco o negro en Hell is Us.

Además, creo que Rémi, a pesar de ciertas críticas, tiene un diseño de personaje bastante chulo y, si todo sale bien (y espero realmente que lo haga), podría ser un personaje bastante icónico. El futuro dirá.

Sin embargo… lo más importante de Hell is Us es su forma de hablar de la guerra. Si nos paramos a leer inscripciones antiguas podemos observar que estas batallas llevan dándose desde hace cientos de años, y está claro que el destino del ser humano es repetirse sin poder escapar de un bucle lleno de crueldad y sangre.

Análisis: Hell is Us

No es complicado llegar a la conclusión de que el título, Hell is Us, está muy bien escogido. El infierno está en nosotros, y lo hemos visto en Alemania, Italia, España, Ucrania, Gaza…

Creo que Hell is Us es un título importante y necesario, un título que hace crítica del mundo y trata de hurgar en la herida en busca de la espina que lleva tanto tiempo haciéndonos daño. Es un título doloroso cuando escuchamos a un padre llorando por sus hijos, porque los sabinianos son muy malos, porque los palomistas son peores y los pacificadores una farsa (nombres y adjetivos intercambiables según quién lo diga).

Análisis: Hell is Us

Pero, como siempre, para curar las heridas primero tenemos que desinfectarlas y sacar la espina.

Si quieres relajarte surfeando después de tanta intensidad, te recomiendo que le eches un vistazo a Sword of the Sea.

Este análisis se ha realizado con una clave para PC proporcionada por NACON.

Análisis: Hell is Us - ErreKGamer

✅ Lo Bueno: • Una historia conmovedora y crítica • Un combate envolvente y muy disfrutable • Calidad gráfica y sonora sin parangón ❌ Lo Malo: • A veces, al empezar la sesión de juego, tarda 10 segundos en cargar bien las texturas (y que esto sea lo único malo es que el juego ha salido extremadamente bien)

Puntuación del editor:
10

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *