Borrador automático

Análisis: Sword Of The Sea

Sword Of The Sea, desarrollado y editado por el estudio Indie Giant Squid (responsables de obras tan aclamadas como Abzû), es un videojuego de estilo Cozy en el cual, a través de majestuosos paisajes y de una banda sonora que te roba el corazón, pugnaremos por devolver la vida a un reino devastado a lomos de nuestra espada legendaria.

Sword Of The Sea: Una Odisea a lomos de nuestra espada

En Sword Of The Sea, sin mayor contexto a priori, vamos a encarnar a un ser conocido como «El Espectro» el cual, al ser revivido por una «simple» gota de agua, montará a lomos de sus espada (al más puro estilo Snowboard).

Análisis: Sword Of The Sea

Desde este momento, nos iremos moviendo por el devastado pero hermosísimo mundo de Farra, a través de unos paisajes que os dejarán sin aliento y con una velocidad y fluidez de movimiento muy bien medidas; todo ello para ayudar a dicho mundo a recuperar la exuberancia que un día perdió y así volver a llenar sus tierras con El Mar y sus hijos.

Análisis: Sword Of The Sea

Con esta premisa tan sencilla como enigmática en sus primeros compases, comienza una experiencia de juego que, pese a su corta duración, os embelesará y os hará olvidaros del mundo exterior, aunque sea brevemente.

El «Journey» de la PS5

Ya desde los primeros compases del juego, no podemos evitar evitar los paralelismos y ver a Sword Of The Sea como el sucesor espiritual de Journey, aquel título Indie tan maravilloso el cual vio la luz allá por el 2012 para PS3, y posteriormente para PS4.

Análisis: Sword Of The Sea

No obstante, a pesar de las inevitables comparativas, el título de Giant Squid posee la suficiente personalidad propia como para distanciarse del juego antes mencionado. Es cierto que, en ambos videojuegos, encarnamos a un personaje misterioso que se desplaza de manera fluida a través de paisajes desérticos, sin tener del todo claro a priori cuál es nuestro propósito.

En Sword Of The Sea, no obstante, desde el principio nos vamos a desplazar a una velocidad de vértigo gracias al poder de nuestra espada. Los entornos, a pesar de representar un mundo desértico en ruinas, se sienten «vivos» de alguna forma, y esta sensación se acentúa cada vez que conseguimos revitalizar una zona, y conseguimos que los Hijos del Mar vuelvan a poblar la tierra.

Análisis: Sword Of The Sea

Además de todo esto, en el juego podemos recoger los clásicos ítems dorados presentes en muchísimos títulos (denominados como «Tetra» en este juego), los cuales emplearemos para dárselos a un enigmático personaje que nos desbloqueará ciertas habilidades. Dichas habilidades nos permitirán realizar un mayor número de acrobacias y combos aéreos, tanto para nuestro propio deleite, como para conseguir un mayor número de puntos en alguna que otra sección del mapa destinada a este fin.

Análisis: Sword Of The Sea

No son algo imprescincible para la aventura; es más, podéis pasar de estas mecánicas, ya que prácticamente ninguna de ellas os va a resultar necesaria para terminar la aventura. Eso sí, los que hayáis disfrutado a lo largo de vuestra vida con los videojuegos de Snowboarding, o con la saga de Tony Hawks, estoy seguro de que vais a saber apreciar este añadido en Sword Of The Sea.

Análisis: Sword Of The Sea

Sword Of The Sea: Un apartado audiovisual de ensueño

Puede parecer una perogrullada, pero si algo nos va a atrapar desde el primer segundo en Sword Of The Sea, es su apartado audiovisual.

Los gráficos poseen un estilo colorido y alejados del fotorrealismo, pero ello no impide en absoluto que se nos caiga la mandíbula al suelo con casi todos los paisajes que posee el Reino de Farra, generando en el jugador un deseo de perderse entre sus montañas, desentrañar todos sus recovecos y añorando porque todos los atardeceres de nuestra vida sean parecidos a lo que se ve en el juego.

Análisis: Sword Of The Sea

Y en lo tocante a la banda sonora, la elección no podría haber sido más acertada, ya que se trata de Austin Wintory. Seguramente a la mayoría no os sonará de nada, pero si os digo que es la mente detrás de las bandas sonoras de Journey y Abzû entre otras, la cosa cambia, ¿verdad?

Nos encontramos ante una música ambiental, evocadora, onírica, de esas que da gusto escuchar para relajarnos y olvidarnos de toda la m***** que nos rodea a diario, aunque solo sea durante un rato… Y aunque yo creo que en Sword Of The Sea los gráficos y la música componen un todo, os invito a escuchar esta maravilla auditiva de manera independiente:

Un suspiro… Y ya hemos llegado al final

Si hay algo negativo que tengo que resaltar de Sword Of The Sea es su más que corta duración, ya que yo he podido terminarlo sin apenas esfuerzo en menos de tres horas, lo cual se me antoja una duración demasiado escasa para la propuesta tan bonita que nos ofrecen.

Por otro lado, otro punto negativo es que, cada vez que avancemos a una nueva zona, el juego no nos va a dejar volver atrás para tratar de descubrir los secretos que nos hayamos podido dejar, así que mi consejo es que no os cortéis a la hora de peinar bien cada zona, ya no solo para poder conseguir la mayor cantidad de Tetra posible, sino para que también podáis encontrar los diferentes hitos escondidos a lo largo de los diferentes mapas, los cuales nos van a ir narrando (de forma un tanto escueta, eso sí) la mitología y el trasfondo de Farra, lo cual os va a aportar un poquito más de trasfondo y de lore a la belleza mostrada en pantalla.

Análisis: Sword Of The Sea

Conclusión:

Sword Of The Sea es un juego Indie de una belleza desbordante, muy fácil y agradable de jugar gracias a unas mecánicas súper fluidas, y del que no querréis despegaros hasta llegar al final.

Análisis: Sword Of The Sea

Es cierto que os lo podéis pasar de una sentada, y que no permite volver a explorar las zonas que ya hayamos superado… Aún así, si juegos como Journey o Abzû os enamoraron, no podéis dejar de probar el que posiblemente sea el Indie más bonito y relajante del año.

Este análisis se ha realizado en PlayStation 5 gracias a una clave proporcionada por Giant Squid Studios

Análisis: Sword Of The Sea

✅ Lo Bueno: • Unos paisajes de ensueño • Una banda sonora que te roba el corazón • Una jugabilidad placentera y muy fluida ❌ Lo Malo: • Resulta demasiado corto • No permite revisitar zonas ya superadas

Sistema operativo: PS5

Puntuación del editor:
9

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *