Estamos a tan solo tres día de uno de los grandes lanzamientos del panorama indie: Hollow Knight Silksong. Un juego que nos ha dejado cientos (sino miles) de memes por su falta de información de lanzamiento desde que se mostró hasta su cada ves apuesta más segura este mismo año desde el Nintendo Direct de la Nintendo Switch 2 donde se anunció para este mismo 2025.
Solo quedan tres días más para jugar como Hornet y disfrutar nuevamente de uno de los metroidvanias más bonitos, con una ost espectacular cargada de emoción y sentimientos que transmite mucho más de lo que parece a simple vista: un mundo oscuro, un viaje casi sin retorno en un panorama hostil que recuerda la vida que antes fue.
Lo más importante de este lanzamiento es su precio de 20€/20$, algo que resulta casi inconcebible a día de hoy, en una industria que cada vez malgasta más dinero en servicio, CEOs muchimillonarios y publicidad y menos en el producto y en nosotros los consumidores. Esto nos deja muchas preguntas al aire que si bien es posible que nunca tengan una respuesta clara, seguro que alguno se hará.
Y para eso nos hemos reunido Miguel Ángel y yo en la siguiente reflexión…
Contenido
¿Es el precio de Silksong una apuesta segura o un desafío a la industria por parte de Team Cherry?

¿Que significa a día de hoy que un juego como Silksong cueste 20€?

Creo que han buscado hacer un movimiento similar a lo que hizo Rockstar con GTA VI y su franja de los 100€: causar revuelo por el precio. Pero en este caso para bien, claramente.
No todas las empresas están dispuestas a poner un precio que a estas alturas CASI roza por lo bajo lo que nos suelen acostumbrar las editoras y los estudios.
Y si ninguna publicidad es mala… le añades que se hagan memes durante años y aún así quieras a tu comunidad para darles un producto al alcance de todos… te queda un gran marketing para el futuro.
Creo que poner a 20 euros uno de los títulos más esperados de todos los tiempos es una declaración de intenciones: quieren contentar a sus seguidores, quieren valorar que se les haya esperado en cada evento y que se haya hecho un meme de ellos (en el mejor de los sentidos).
Es lo mismo que no pasarlo a prensa. Aunque hagamos crítica y podamos dejar claro que un videojuego es negativo, si es un buen juego y hablamos maravillas de él no dejamos de ser publicidad de un modo u otro, aunque no sea esa nuestra intención.
Es, por un lado, un acto de amor a sus seguidores, sí, y hay que valorarlo. Pero por otro lado es uno que solo ellos podían permitirse. No obstante, esto no lo demerita, pues podrían no haberlo hecho igualmente.


¿Que se espera de un título tan esperado como este?
De Hollow Knight Silksong se espera excelencia. Hollow Knight es uno de los mejores metroidvania aun a día de hoy, cuando han salido varios títulos que, basándose en lo que hace grande al videojuego de Team Cherry, han intentado mejorarlo.
Sin embargo, pocos son los juegos que pueden decir que están a su altura. La pregunta es si lo conseguirá Silksong. Creo que una buena comparación, aunque a menor escala, puede ser Blasphemous, cuyo segundo título fue mejor en lo jugable, lo musical y lo artístico, aunque no tan tan redondo en lo narrativo como su primer título.
Esto es lo que yo pienso, pero no dejo de preguntarme si lo pienso porque es así o porque la nostalgia, la costumbre, hacen de mí un jugador que prefiera la primera entrega.
Quizá me pase esto con Silksong. Se ve mejor, pero no sé si yo lo voy a sentir mejor. Y creo que por esto llevan siete años comiéndose la cabeza (y porque se lo han pasado muy, muy bien, sí, también).


Uno de mis miedos cuando salen juegos como Hollow Knight Silksong o el próximo Resident Evil Requiem (9) o GTA VI es la grandísima expectación que se genera en torno a ellos.
Eso juega normalmente a favor de los jugadores más sentimentales que se calientan con facilidad y en contra de los desarrolladores y los que tememos que se hayan dejado cosas de lado por contentar a un público «demasiado fan».
Si bien creo que Silksong va a salir como mínimo siendo un juego de 8.5-9 sobre 10, es posible que la gente espere más de lo que posiblemente sea. Lo descubriremos en unos días.

¿La industria moverá ficha?

Es posible que un lanzamiento como este genere debate (como ya se han empezado a ver en las redes) sobre si es posible hacer buenos juegos por esos precios o no.
Personalmente creo que cuando se discuten las cosas, cuando se hablan y se replantean, cuando se exponen públicamente y se comparten… es cuando ves que algo te preocupa de un modo u otro, para bien o para mal. Y eso siempre acaba teniendo un impacto, sea cual sea.
Quizás con algo de suerte veamos cambios en los precios de los próximos años, o estudios que se toman más tiempo para terminar sus juegos y DISFRUTAR en el proceso… o quizás no. ¿Quien sabe?
Creo que Team Cherry espera que se responda con una bajada de los precios, al menos del panorama indie. Y estaría muy bien.
Por un lado, creo que los estudios (especialmente los triple AAA) podrían ahorrarse bastantes miles en CEOS que no tienen ni idea de videojuegos, en esos devs que son más empresarios y hablan de la diferencia entre videojuegos de premios y videojuegos de dinero, los que hacen un gachapón sin que siquiera hayan jugado a uno, porque da dinero.
Por otro lado, hay estudios que no invierten en este tipo de personas y a la vez no podrían permitirse sacar el videojuego que quieren hacer sin subir un poco el precio. Y todo el mundo habla de «que se haga más pequeño», pero a la vez todo el mundo se queja de que el personaje del nuevo MAFIA, que ha salido a cincuenta euros en una industria donde ahora cuestan setenta (y ochenta), no puede nadar en un juego donde definitivamente no hace falta nadar.
Yo creo que juegos más comedidos centrados en puntos concretos pueden ser una buena solución, pero a la vez me cuesta dejar ir títulos masivos. Creo que aquí es cuestión de gustos. ¿Cómo responderá la industria? Me encantaría saberlo, pero solo puedo decir que creo que la bajada de expectativas y precio es necesaria actualmente, y va a llegar de una forma o de otra, o la piratería volverá a crecer.


¿Que Pensamos personalmente de la elección del precio?
Ya lo dijo Ron Gilbert (aunque hace bastante tiempo): Un juego no debería costar más de veinte dólares. Y creo que tiene razón en parte.
Sí, lo ideal para los jugadores sería que costaran no más de veinte pavos, pero a la larga podría ser insostenible para muchos estudios pequeños, así como hacer que los más grandes no puedan permitirse sacar videojuegos con un tiempo de producción mayor a dos años, ni permitirse plantillas muy grandes.
Yo pensaba que el precio de Silksong iba a ser de unos 30 euros, y los iba a pagar a gusto. Podría haber pagado gustoso hasta 40 sin alzar la ceja pensando que se habían venido arriba, pero en realidad incluso los 60, teniendo en cuenta el valor de la marca, podrían ser justificados (aunque no seré yo quien lo haga).
Sin embargo, también he fantaseado con que costara lo mismo que la primera entrega, quince euritos. Ellos se lo pueden permitir por todo lo que van a vender, y creo que esta es la clave: ellos se lo pueden permitir. Creo que, alejándonos de todo, este es un muy buen precio para un metroidvania indie, independientemente del sello de calidad que lleve.


Claramente es una forma de mostrar lo seguro que están con su producto, tanto a nivel de ventas como de lo que espera la gente para quererlo como se merece.
Acostumbrados a unos precios tan locos en los últimos años, aún sorprende ver indies que no se salen de 25-30€ máximo y que aún nos dejan con un producto cargado de corazón y alma.
Debo decir que hace unas semanas, si hubiera apostado hubiera perdido, creía que iría más en torno a los 30 y por ello, me quito el sombrero. Un meme termina pero un buen juego nace, ¿no?
En cualquier caso, es un buen precio, asequible para la mayoría y que no desmerece nada ni el producto, ni la marca ni a nadie.
Desde ErrekGamer esperamos que Team Cherry se tome unas merecidas vacaciones tras el largo desarrollo y disfruten del movimiento que han generado durante tanto tiempo.