Análisis: Whisper Mountain Outbreak

Análisis: Whisper Mountain Outbreak

Toge Productions nos ha dejado juegos bastante bonitos como los Coffee Talk o A Space for the unbound. Ahora, sin embargo, llega con una aventura mucho más frenética en Whisper Mountain: Outbreak.

Análisis: Whisper Mountain Outbreak

Este título nos introduce a un mundo repleto de zombis en el que encarnaremos a un personaje (personalizable) amnésico que aparece en una especie de círculo de invocación. En él ayudaremos a una organización a recuperar ciertos paquetes020 que, según dice, podría ser la única forma de salvar la humanidad.

Eso sí, está en acceso anticipado y ahora mismo solo podemos jugar a una de las historias (parece ser que habrá más) y a dos de las cuatro dificultades que estarán disponibles cuando el juego esté en su versión 1.0.

Whisper Mountain y Resident Evil

Sí, prácticamente todos los juegos de zombis de la historia tienen cierta influencia de Resident Evil. La saga de Capcom tiene una calidad genial (aunque con ciertos títulos para dar de comer aparte), y es normal que el resto de estudios interesados en hacer survival horrors o videojuegos sobre zombis se influyan consciente o inconscientemente por el referente número uno. Podría entenderse también que se hagan ciertos homenajes.

Análisis: Whisper Mountain Outbreak

Ahora, Whisper Mountain Outbreak tiene hierbas verdes que puedes combinar y hacer unos polvitos que… bueno. Se parecen un poquito. Consigues pólvora, tienes una barra de vida idéntica a las de los primeros títulos en las que se ve si estás estable o algo dañado, simulando las constantes vitales del jugador. Algunos de los puzles son muy parecidos, hay un personaje llamado Leon, el mapa y sus colores… Las armas son exactamente las armas que puedes usar en los videojuegos pero con los nombres un poco cambiados.

Robar en cualquier arte es normal, y homenajear es un placer culpable del que yo disfruto mucho. He gozado cada referencia musical en Clair Obscure: Expedition 33 (Quiero hablar de ello en algún momento) a Final Fantasy, pero cuando TODO es idéntico… al final creo que la referencia o el homenaje se puede confundir con falta de originalidad.

El ambiente de Whisper Mountain Outbreak

El apartado musical de Whisper Mountain Outbreak está bastante bien. Hay cierto momento en el que vendrá una oleada de zombis, y la música te avisa previamente, generando tensión y rompiendo en el momento en que aparecen todos los zombies, aportando al momento de frenesí que, la verdad, está bastante conseguido.

Análisis: Whisper Mountain Outbreak

Por otro lado, en el apartado sonoro este videojuego es bastante mediocre. Si bien los golpes y disparos no están mal, el sonido de los zombis es bastante poco de mi agrado. En lugar de reducirse a gemidos, jadeos y carraspeos, se ríen de forma demoníaca como… como supongo que los padres creen que son los juegos de zombis. Este tipo de sonidos no es para mí.

Sin embargo, en lo visual Whisper Mountain Outbreak me resulta bastante atractivo. Es un top-down pixelart en un HD-2D muy conseguido y bonito. Desde las partículas a las animaciones y los diseños de los enemigos, todo es bastante correcto. Los escenarios, además, están bastante bien conseguidos y el diseño de niveles está muy bien pensado.

La historia de Whisper Mountain Outbreak

Este videojuego cuenta la historia del Monte Bisik, donde en 1998 unos mineros despertaron una maldición enlazada al horror cósmico. Y… ya está. Salvo los diálogos del principio en que el jefe del grupo habla contigo y la descripción de las misiones, no creas que vas a encontrar mucho más de historia.

Es un poco un marco narrativo para que se den las partidas. Que, por cierto, hablando de las partidas y el loop jugable..

Análisis: Whisper Mountain Outbreak

En el juego estás en una base donde puedes gestionar el equipo que te vas a llevar de misión, esperar a tus compañeros, practicar tiro o hablar con el jefe. Una vez estés con todos tus colegas, elegís una misión (en esta versión del juego hay ocho misiones) y vais al coche.

Una vez estéis en el escenario donde se da la misión, por lo general tendréis que recoger un cargamento que es superimportante para gente superimportante. Y cuando lo encontréis, volvéis al coche para que os devuelva a la base. Es en la preparación previa y la vuelta en coche en lo que se parece un poco más a Phasmophobia.

Las mecánicas de Whisper Mountain Outbreak

El combate a distancia es bastante básico, pero funcional. Si bien cada arma funciona distinto, tampoco tiene un gunplay especialmente inspirado. El sistema de apuntado mediante gamepad es bastante duro, por lo que lo óptimo es usar teclado y ratón.

Análisis: Whisper Mountain Outbreak

Por otro lado, el combate a melé está bastante bien. Puedes atacar normal, hacer un ataque cargado manteniendo pulsado el botón y sobre todo, SOBRE TODO, hacer una finta. Llega a tener un parry y soy el más feliz del mundo. Hubo una vez en la que me atacó una horda que venía con un zombi de estos a cuatro patas gigante y fue muy placentero golpear y esquivar teniendo cuidado con la estamina.

El género da igual

Ahora, teniendo en cuenta el loop jugable… hay que hacerse la siguiente pregunta: ¿Es Whisper Mountain Outbreak un survival horror? Yo diría que no. Es cierto que hay que gestionar las balas durante la partida, y que las hierbas son escasas. Sin embargo, al terminar vuelves a la base, y siempre vas a encontrar en cada mapa la misma pistola, la misma hierba… y al final no hay nada que gestionar, nada con lo que hacerte pensar que estás sobreviviendo. Pero, en realidad, esto es lo de menos. Whisper Mountain es entretenido y divertido.

Eso sí, los mapas tienen siempre algunos puzles bastante logrados. Sencillitos pero interesantes. Algunos muy muy similares a Resident Evil, por supuesto, pero muy bien hechos en todos los sentidos.

Análisis: Whisper Mountain Outbreak

En el hub de Whisper Mountain, es decir, en la base, puedes además craftear ciertos objetos, subir de nivel tus habilidades y mejorar tus armas. Y esto sería un punto muy positivo que permite personalizar al personaje mucho, peeeero… el juego no guarda la partida. No sé si es por un error o qué, pero no puedo guardar mi partida y cada vez que cierro el juego se borra, así que todo este sistema de mejora y personalización de personajes se va al garete, así como todo el avance en los distintos niveles que pueda hacer. Sinceramente, esto le baja mucho la nota. Podría ser un siete y medio o un ocho, de no ser por esto.

En definitiva, Whisper Mountain Outbreak es un juego que da una experiencia bastante buena. Tiene algunas cosas que pulir, sobre todo el guardado de partida, y tiene que relajarse con ser Resident Evil, pero el juego está super bien y es muy recomendable para jugarlo, tanto solo como con tus colegas.

Análisis: Whisper Mountain Outbreak

Eso sí, si por otro lado prefieres un metroidvania así oscurillo sobre Pacman… ¡entra aquí!

Este análisis se ha realizado con una clave para PC proporcionada por ….

Análisis: Whisper Mountain Outbreak - ErreKGamer

✅ Lo Bueno: • Una experiencia jugable muy buena • Apartado gráfico bastante cuidado • Un loop jugable que te hace querer más ❌ Lo Malo: • No te deja guardar la partida en la versión que he probado

Puntuación del editor:
6

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *