En el género de los puzles tenemos esta pequeña joya llamada Humanity. Hacía tiempo que no me lo pasaba tan bien, os lo contamos en nuestro análisis.
Humanity: el legado de los Lemmings
Si no conoces los Lemmings 3D, te diré que fue un juego muy popular hacia mediados de los años 90, un puzle que combinaba plataformas 3D con un sistema tradicional de vista 2D herencia de su hermano mayor, y donde tenías que controlar a estos personajes y hacerlos llegar a un objetivo alterando el escenario y bordeando obstáculos a través de instrucciones de lo más variadas.

Humanity simplifica esta idea a la vez que aprovecha el potencial 3D de la actualidad. En Humanity hay un escenario por cada misión dividido en diferentes casillas como si de un tablero de ajedrez se tratara y sobre el que van a transitar: nuestro protagonista, un perro cuya verdadera identidad es la historia a revelar y la excusa del juego; y los humanos, una horda de personajes que surgen de la nada y que caminan en línea recta pase lo que pase.

El perro debe guiar a los humanos colocando «órdenes» como girar, saltar o bifurcarse porque, como hemos dicho, los humanos son tontos y si se asoman a un precipicio, caerán irremediablemente salvo que se les asigne una orden pertinente como saltar o cambiar la dirección. El objetivo es alcanzar una casilla final en cada escenario a través de 7 capítulos más el enfrentamiento final, más de 80 niveles en total en los que, para no caer en la monotonía, se introducirán variaciones sobre el sencillo planteamiento inicial.
El primero de ellos, unos personajes llamados goldies esparcidos por cada escenario y que pueden ser rescatados al tiempo que nos ocupamos de los humanos. Son prescindibles para superar una misión, pero cada fin de capítulo requiere de un número mínimo de goldies para cerrarlo.

Después está el número de órdenes y parámetros de éxito. Al principio todo es girar pero conforme avanzamos habrá nuevas instrucciones, o incluso se nos limitará la cantidad de ellas que podamos usar. O mover bloques, saltar desniveles, detener el tiempo para colocar todos los comandos y reanudar sin posibilidad de rectificar. O activar interruptores entre varios de nuestros humanos. O limitar el número de humanos y exigir un mínimo de ellos para superar el nivel.
Y después está la aparición de «los otros«, que son hordas de humanos que han sido captados por el lado del mal y que intentarán desbaratar nuestras intenciones primero mostrando cierta agresividad y después yendo directamente a por nosotros y nuestros goldies con palos y pistolas que deberemos contrarrestar para despejar el camino.

Es una evolución que culmina con la aparición de la instrucción seguir. A partir de ese momento el juego deja de ser un puzle por casillas y se convierte en una especie de plataformas con libertad de movimiento en el que el perro puede hacer que los humanos le sigan y que nos obligará a pensar hasta dónde, de qué manera y en qué condiciones.
Conclusiones
Es la aparición de esta instrucción la que me genera más dudas. Soy un enamorado de este tipo de juegos y desde que estoy en esta revista intento de vez en cuando hablar de ellos -mi primer análisis en ErreKGamer es justamente el juego de puzle Cocoon– pero entiendo que en un juego de inteligencia el premiar las dotes digitales o acabar convirtiendo la mecánica del juego en un especie de plataformas puede disgustar a los más puristas.

En mi valoración final, la variedad de situaciones y la evolución de los retos me parece muy interesante y acertada y he disfrutado muchísimo con la resolución de muchos de los acertijos que plantea este juego. Pero no es menos cierto que un juego de puzles no debería contener este tipo de mecánicas más orientadas a un juego de acción, y por eso no le doy una nota aún mayor. Aún así, ahora mismo este Humanity es de lo mejor del género en cualquier plataforma.
Adicionalmente, cada una de las misiones es acompañada de un video tutorial explicando la resolución del puzle aunque eso sí, no se explica cómo rescatar los goldies de cada escenario con lo cual es una pista a medias y cada cual es libre de consultarla o no. También es algo a destacar que la versión para PlayStation 5 es compatible con el módulo de realidad virtual VR, y que tiene un editor de niveles con el que crear nuestros propios retos y compartirlos con la comunidad de todas las plataformas..

Este análisis se ha realizado en Xbox Series S gracias a que se encuentra disponible en Game Pass.
Os dejo el vídeo donde sus responsables de Enhance hacen una «deep dive» o review en profundidad del juego para PlayStation 5. Puedo corroborar que todo lo que vemos pasa en el juego, gracias a su cámara y su zoom podemos obtener imágenes realmente espectaculares para este tipo de juegos.
Análisis: Humanity - ErreKGamer

✅ Lo Bueno: • Duración • Puzles • Dificultad creciente ❌ Lo Malo: • Toque plataformero
8.5