The Shapeshifter

Análisis: The Shapeshifter

The Shapeshifter es el juego que podríamos considerar la obra cúlmine de la desarrolladora española Greenboy Games (ahora parte de Incube8 Games) donde un Daniel Puchau (Dana Puch para los amigos) con mayor experiencia pudo robustecer sus conocimientos gracias a los títulos anteriores en los que estuvo trabajando y experimentando con el programa GB Studio, convirtiéndose de esta forma en uno de los juegos más ambiciosos de la desarrolladora.

La presentación de The Shapeshifter comenzó el 2021 en una campaña de Kickstarter fijada con la cantidad inicial mínima de €6000 y con el objetivo ambicioso de €60.000 en el que se prometía más escenas, huevos de pascua dentro del juego, edición limitada física con monedas coleccionables, e incluso una versión para NES (de la que hablaremos más adelante), este objetivo se cumplió cabalmente cerrando con la suma de €60.586 en la que participaron más de 897 patrocinadores.

Y no es para menos, ya que a partir de The Shapeshifter (el cambiaformas en español) Dana Puch quiere relatar su propia historia épica, comenzando por crear un mundo llamado The Elven World que en el juego aparece representado en un extenso mapa en el que apenas recorrerás una pequeña parte, dejando el resto a la imaginación o de plano extendiéndolo en futuras secuelas.

La historia de The Shapeshifter

En este juego asumes el papel de Elliot, un chico normal que va a la montaña a acampar con sus amigos el fin de semana, pero se despierta en mitad de la noche, sintiendo el frío del aire de la montaña. Oye un grito de socorro y se encuentra con un pequeño elfo dentro de un pozo que le pide ayuda para salir de allí.

Elliot debe buscar una cuerda para poder sacarlo, pero las escasas personas que están aún despiertas a esas horas de la noche se niegan a ayudarlo, a menos que Elliot pueda ofrecer algo a cambio. Por fortuna uno de los jardineros que se encuentra podando uno de los árboles le da como pista que a él le gusta la lectura, por lo que Elliot debe hallar cuando menos algo para leer aunque sea un folleto, sin embargo, al revisar la mochila de uno de sus amigos encuentra una guía de viajes, lo que debería bastar para que el jardinero abandone sus labores y le deje la tijera de podar para que pueda ir a cortar la cuerda que amarra un mecanismo en el río para que fluya agua al molino, pero a él solo le interesa rescatar la cuerda.

La cosa es que apenas Elliot consigue liberar al elfo, este inmediatamente le pide como segundo favor que salve el mundo de los elfos del hechizo de un mago (pide poco el hombre), y para ello le otorga el poder de convertirse en cualquier animal que él toque, aunque hay una trampa: El poder se desvanecerá al amanecer, ¡así que Elliot debe darse prisa!

Análisis:The Shapeshifter

Elliot se prepara para entrar en el mundo de los elfos, el cual se encuentra dentro del agujero del árbol de brócoli centenario, lo malo es que ocurren una serie de hechos desafortunados a causa de los poderes adquiridos que le impiden a nuestro héroe poder llegar al árbol, de hecho entre más se empeña por acercarse más termina alejándose, pero al menos tiene toda la noche por delante antes de poder llegar al árbol.

A juzgar por la historia podemos desprender algunas películas que influenciaron The Shapeshifter, desde El señor de los anillos, pasando por Un caballero en la corte del rey Arturo, Las crónicas de Narnia, y alguna otra que por ahí se nos escapa.

rueda de códigos

Antes de entrar en el análisis debemos hablar de una idea que The Shapeshifter se trajo de vuelta de los antiguos juegos de PC para evitar la piratería, como la dichosa rueda de códigos, la cual impide que cualquiera que pueda piratear el juego consiga jugarlo si no cuenta con ella, ya sea en formato físico o digital.

Al comenzar cada partida el juego te enseñará una forma híbrida hecha con las mitades de dos animales, el cual debes girar en la rueda, así como un nombre clave, que en la rueda es el que contiene el código correcto que debes ingresar.

Este método es bastante interesante y práctico, obligando a todo aquel que quiera probar este título a que compren el original, aunque también, como todo método antipiratería tiene fecha de caducidad cuando hay gente especializada en vulnerar estas seguridades. Pero también, quienes compramos los juegos originales nos obliga a tener que pasar por el dichoso proceso de tener que usar «la llave» para poder acceder cada vez que comencemos una partida nueva.

Una vez finalizado este proceso pasemos a conocer qué cosas nos depara este título.

Un pequeño sector de un vasto mundo

Análisis:The Shapeshifter

Hay que aclarar que en The Shapeshifter no manejas armas ya que no hay enemigos ni una pantalla de ítems, por lo que tampoco necesitas cargar energía o subir de niveles, sin embargo eso no significa que no exista la dificultad, la hay, pero en algunas escenas específicas, mientras el grueso del juego es resolver acertijos y puzzles, precisamente es tu paciencia la que te podría jugar en contra.

The Shapeshifter es un juego en semi-Top View (perspectiva en picado) que cuenta con 6 capítulos donde nuestro protagonista va recorriendo los escenarios de un lado a otro en busca de ítems que le permitan avanzar en su aventura, pero también volviendo sobre sus pasos según lo requiera la ocasión, así como también aprovecha los sprites para jugar con el Side Scrolling a conveniencia del relato, los jugadores se sumergirán en este increíble mundo y lo irán descubriendo poco a poco.

Este mundo es tan complejo que no se podrá recorrer en una caminata, también deberás echar mano de la fauna que te rodea para abrirte camino, esto significa que necesitas hallar animales o insectos para poder convertirte en ellos y así poder llegar hasta otras zonas que en tu forma humana no puedes. Esto permite que tu aventura rompa con la linealidad para resolver esos tramos que en principio parecían imposibles de salir, lo cual hace que la satisfacción sea aún mayor.

Decir esto se oye muy fácil pero otra cosa es cuando estás sumido en el gameplay, ya que en más de una ocasión sufrirás atascos del que te tomará tiempo salir, algunos tienen su lógica, aunque también otros son un poco mas crípticos, en el ejemplo de la foto de arriba notarás que hay un sitio al que no puedes acceder, PERO si tocas un ciempiés te será mas fácil acceder.

Análisis:The Shapeshifter

Hablemos ahora de las otras aristas emocionantes que guarda este título cuando necesitas convertirte en otros animales (no los revelaremos todos para no spoilear), primero cuando está la necesidad de cruzar el río debes convertirte en un pez, el gameplay cambia radicalmente al Side Scrolling donde debes ir nadando y hallando el camino entre medio de las rocas para llegar hasta el otro lado.

En otra ocasión te das cuenta que sobre el techo de una casa se encuentran una llaves a las que no puedes acceder, pero los matorrales son lo bastante altos, por lo que necesitas hallar un saltamontes para poder trepar de hoja en hoja evitando las telarañas. Más adelante te adentrarás en una aventurera mina de oro en la que deberás convertirte en un murciélago para poder escapar de una caverna muy del estilo de Battletoads dicho sea de paso, y un poco más adelante tendrás que convertirte en un oso polar para poder obtener miel de abejas para poder intercambiarla.

Los gráficos animados del juego añaden un nivel adicional de inmersión, haciéndote sentir como si formaras parte del mundo de fantasía.

Hay más cosas de las que podríamos hablar acerca de este The Shapeshifter, pero siendo esto un análisis y no una guía decidimos no revelar todo porque son sorpresas que vale la pena descubrirlas por tí y por la aventura que estás a punto de vivir si logras hacerte con este juego, cuya adquisición no te arrepentirás.

The Shapeshifter no cuenta con batería, pero sí con la opción de password que te permite guardar y cargar la partida, para que puedas retomarla donde la dejaste, asegúrate de anotar y diferenciar bien los números de las letras. Además, en cada capítulo se nos presenta un entorno diferente: tierra, mar, subterráneo e incluso montañas de hielo, por lo que debes hallar el animal que mejor se adapte a cada uno de los entornos y de esa forma ayudar al elfo a salvar su mundo.

La versión de NES que no fué

Análisis:The Shapeshifter

Dana Puch tenía planeado originalmente adaptar el juego también para la NES, de hecho en su campaña de Kickstarter menciona que al alcanzar el cuarto objetivo de €40.000 comenzaría a trabajar en esta adaptación que sería disfrutable con la paleta de colores de los 8 bits y cuyo desarrollo sería financiado en una segunda campaña de Kickstarter en el cual podría destinar todo el proceso de creación y adaptación necesario tanto en ediciones normales y limitadas con sus respectivos Easter Eggs.

Lamentablemente no se volvió a saber de este juego y al parecer todo quedó en el limbo, Dana nunca explicó qué sucedió o si la adaptación no resultó factible del todo, pero al menos hacemos la mención en este análisis, dejándolo todo como una mera curiosidad y no sabemos si a futuro este proyecto será retomado.

Lo único que quedó es este video conceptual de cómo habría quedado con los gráficos de 8 bits, a saborear.

Conclusión

The Shapeshifter es un título minimalista épico que resulta sumamente satisfactorio de disfrutar en una portátil, ya que es la plataforma para la que originalmente se planeó y entre más antigua sea la versión de Gameboy, tanto mejor. Consigue subir un escalón más con respecto a otros títulos anteriores de la desarrolladora marcando una clara evolución en cada nuevo juego que lanzan, aunque también a nivel de argumento es como una especie de «introducción» que termina dando paso a una historia mucho más grande que se desenvolverá en su respectiva secuela.

Si te diste el trabajo de leer nuestro análisis sobre el recopilatorio Greenboy Games Collection 1, reseñamos los primeros 5 juegos que son con los que esta desarrolladora comenzó sus andadas, mientras apenas dimos una barnizada a The Shapeshifter 1 & 2, pretendiendo hacer un análisis mas detallado a futuro.

Sin embargo, hay que admitir que surgió un problema que nos impidió continuar con su desarrollo, y donde a pesar de todos nuestros ruegos por resolver esto apenas fuimos escuchados, por lo que se decidió posponer todo de forma indefinida. Así pasaron los meses hasta que conseguimos dar con una solución por nuestra propia cuenta, lo que nos permitió terminar este análisis que aunque tardío (debió salir el año pasado), lo cumplimos finalmente en gratitud a Incube8 Games, pero por sobre todo, a nuestros lectores.

Hemos realizado este análisis con una ROM proporcionada por Incube8 Games

Análisis:The Shapeshifter

✅ Lo Bueno: • Es uno de los juegos más completos y variados del sistema. • Su duración es de más de 3 horas. • Los acertijos requieren paciencia y perseverancia. • Es satisfactorio cuando llegas al final. ❌ Lo Malo: • No está en español. • Necesitas la rueda de claves para comenzar cada partida. • La música es algo opaca. • Desaprovechó algunas escenas que podían ser perfectamente jugables.

Sistema operativo: Gameboy DMG, Super Gameboy, Gameboy Color, Gameboy Advance.

Puntuación del editor:
7.8

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *