Análisis: Men of War II

¿Podéis escucharlo? El rugido de los motores y las cadenas llenan el aire, a la vez que miles de almas lanzan gritos de guerra a viva voz mientras disparan contra el enemigo. Eso sólo significa una cosa: la legendaria saga de estrategia en tiempo real ha vuelto. Men of War II es una realidad y hoy vamos a analizarlo en ErrekGamer.

La leyenda renace

Men of War II es un juego de estrategia en tiempo real con elemento tácticos y de gestión sumamente profundos. El juego ha sido desarrollado por el equipo del estudio ucraniano Best Way, con la colaboración de la editora Fulqrum Publishing. Men of War II está disponible desde el 15 de mayo para PC.

Nos encontramos ante la última entrega de una de las mejores franquicias de estrategia en tiempo real de toda la historia. Una franquicia que comenzó en 2004 con el juego Soldiers: Heroes of World War II, desarrollado por la misma empresa. Aquel juego destacaba por sus escenarios 3D y por una gestión profunda de las unidades.

Men of War II

Una gestión pormenorizada y en parte realista que llegaba al punto de poder personalizar el equipamiento de nuestros soldados obteniendo armas, medicinas, minas y demás de cajas de suministros, vehículos, cadáveres enemigos.

Un fusilero podía convertirse en ametrallador o dotación de un obús en pocos segundos. Podíamos dirigir directamente a unidades individuales gracias a un sistema de control que daba la sensación al jugador de encontrarse en un shooter, pudiendo mover las unidades directamente, o elegir dónde disparar. Los vehículos funcionaban en base a combustible y podían pararse si esta se acababa. Además, estos vehículos podían sufrir averias reparables por la tripulación.

A partir de ese juego basado en el middleware Gem engine, la franquicia avanzó y profundizó en diversas mecánicas. Todo ello a través de juegos como Faces of War, Men of War, Call to Arms o el juego que nos ocupa: Men of War II. Algunos desarrollados totalmente por Best Way, otros parcialmente con compañías como Digitalmindsoft. Sin más preámbulos pasemos a analizar el nuevo vástago de aquel Soldiers: Heroes of World War II.

Planificando las operaciones

Nos encontramos ante un juego complejo y en parte complicado. Tal vez más enfocado a fans de los RTS (Real Time Strategy) y de esta saga en concreto. A pesar de ello hay un largo tutorial dividido en partes que ayuda a comprender algunos de los muchos pilares del juego. Incluso en muchas misiones hay pequeños tutoriales escritos sobre cosas concretas para superar las misiones.

Desgraciadamente el juego exige estar conectado a internet, incluso para modo de un jugador, si pierdes la conexión por lo que sea, la partida se cae. No tiene mucho sentido estar jugando online…nosotros sólos. Además eso genera ciertos problemas durante la partida derivados de jugar «online«.

Men of War II

Men of War II ofrece cuatro modos principales de un jugador o cooperativas:

-Historia

-Conquista

-Histórico

-Incursiones

En total hay más de cien misiones para que los jugadores pongan a prueba sus habilidades dirigiendo a los Estados Unidos, Alemania o la Unión Soviética en diversos escenarios de la Segunda Guerra Mundial. Francia, Rusia, Bélgica, Alemania ofrecen multitud de misiones con diversos objetivos. Unas misiones que podremos llevar a cabo haciendo uso de regimientos, soldados, vehículos de diversa índole y un inmenso arsenal basado en los ejércitos de la Segunda Guerra Mundial. A pesar de la variedad, se echa en falta la presencia de británicos, japoneses o italianos entre otras cosas.

Cada uno de los modos de juego de Men of War II, ofrece una experiencia distinta a los jugadores con mecánicas similares. El modo historia, consiste en misiones y operaciones históricas donde en base a regimientos con unidades limitadas. Los objetivos pueden ser muy diversos: rescatar un carro de combate, prisioneros capturados, defender posiciones contra asaltos enemigos, destruir puentes.

¿Qué campo de batallas vas a escoger?

En general los cuatro modos consisten en partidas que duran entre media hora y una hora. En los cuatro modos podemos desbloquear y acceder a diversos regimientos especializados. Hay algunos centrados en la infantería con armas de apoyo, artillería, carros de combate. También regimientos mixtos y altamente versátiles, pero con pocas unidades de élite.

Todos los modos tienen un árbol de tecnología para desbloquear nuevas y mejores unidades. Para poder desarrollarlo, hacen falta puntos de investigación, además de “dinero” para comprar las unidades desbloqueadas. Ambos elementos se consiguen ganando escenarios. Escenarios que se pueden rejugar para conseguir puntos extra.

Men of War II

Cada regimiento puede ser personalizado con unidades que el propio regimiento permita. El regimiento se divide en tres fases de batalla con una puntuación límite en cada una para equilibrar las partidas. En el caso del modo historia, el grado de personalización es menor.

Además de puntos de investigación y dinero, superar las misiones en los cuatro modos proporcionan unidades especiales, como miembros de la resistencia francesa o policía militar e incluso nuevos regimientos. También suministros para usar en modo multijugador.

En cuanto al resto de modos, el modo histórico es en parte otra campaña con objetivos diversos a través de escenarios. Cada modo tiene su árbol de tecnología independiente.

 El modo conquista es algo más profundo y complejo, en base a un mapa debemos escoger uno o varios batallones para atacar o defender posiciones por turnos. Debemos asegurar en todo momento que nuestro cuartel general no caiga en manos enemigas mientras tratamos de capturar el cuartel general enemigos escogiendo cuidadosamente dónde atacar y con qué unidades.

Men of War II

Finalmente, el modo incursiones Men of War II ofrece una suerte de modo “escaramuza” donde, a través una vez más de diversos escenarios, podemos luchar en varios modos. Unos modos que implican alcanzar una meta de puntos o tener más que el rival al finalizar la batalla. Para lograrlos habrá que capturar zonas concretas “A”, “B”, liquidar unidades enemigas o capturar parte del mapa para la línea del frente se desplace.

Las órdenes han llegado ¡A la batalla!

Ya hemos hablado de los modos de juego, pero planificar es sólo una parte de Men of War II. Hay que luchar. En el juego hay decenas de escenarios donde combatir. Cada escenario posee sus particularidades: puentes, ríos, colinas, pueblos, fortificaciones.

Es muy importante fijarse en todos estos aspectos para gestionar nuestras tropas. En general, durante las partidas tendremos pocas unidades. Podemos pedir refuerzos limitados para apuntalar las defensas o las ofensivas. Hay cientos de unidades distintas para manejar al igual que en otros juegos de la franquicia.

Men of War II

Podemos manejar fusileros, ametralladores, lanzallamas, dotaciones de artillería, ingenieros y zapadores, francotiradores, carros de combate, algunas unidades navales. Cada unidad tiene su equipamiento, inventario, funciones y opciones.

Debemos tener en cuenta que la IA dependiendo de la situación es más estática o más agresiva. Puede someternos a lluvias de proyectiles con su artillería mientras avanza, flanquearnos, aprovechar puntos ciegos, hostigarnos con francotiradores. Desde luego nos lo pondrá difícil.

Maestría táctica en Men of War II

Normalmente para superar los escenarios habrá que aprovechar las alturas, las coberturas, edificios, incluso maniobras de flanqueo y distracción. El juego nos obligará en ocasiones a asaltar posiciones fortificadas, o soportar asaltos sobre nuestras posiciones. En otras misiones nos dará a elegir: ¿asalto frontal o flanqueo? ¿Qué tal ambas operaciones sincronizadas?

En este punto, hay ciertas mejoras respectos a otros juegos anteriores: el juego ofrece a los jugadores la posibilidad de construir un mayor número de fortificaciones: búnkeres, casamatas, trincheras, torres de observación, pozos de tirador. También hay edificios donde guarnecer a nuestros soldados. A esto se suman las clásicas minas, obstáculos para vehículos, alambre de espino.

Men of War II

También bombas a control remoto (sumamente divertidas cuando no nos la ponen, claro). Además, hay un gran arsenal para luchar: armas de varios calibres y tipos, explosivos, marcadores para la artillería, ataques aéreos, cuchillos.

Muchas unidades tienen versiones mejoradas que son más eficaces y están mejor equipadas. Por ejemplo, los fusileros: hay reclutas, normales o veteranos. Obviamente unas versiones son mejores que otras o incluso cumplen tareas distintas. Unas unidades sirven para explorar y descubrir unidades enemigas. Otras sirven para mantener combates prolongados si se las atrinchera.

Uno de los problemas a la hora de controlarlas es el pathfinding. En muchas ocasiones las unidades tienen problemas para subir a posiciones más elevadas, podemos solucionarlo marcado puntos de ruta con el botón «control» y el botón derecho del ratón, pero en este aspecto parece haber un retroceso respecto a entregas anteriores.

Algunas se pueden fortificarse o camuflarse para entrar en combate en el momento que nosotros decidamos. Men of War prosigue con ciertos elementos realistas respecto a sus predecesores: algunas unidades como los obuses ofrecen trayectorias de disparo en forma parabólica, otras como los carros de combate ofrecen trayectorias más lineales.

Men of War II

En ocasiones, se pueden traspasar algunas estructuras con los disparos. Al igual que en la Segunda Guerra Mundial, hay municiones especiales para objetivos especiales. Por ejemplo, los proyectiles HE (alto contenido explosivo) de algunos cañones o carros de combate, son más eficaces contra infantería al causar daño en área, también vehículos con poco blindaje.

Hay granadas especiales antiblindaje, así como fusiles anticarro, minas antipersona o antitanque. Si seleccionamos un rifle y tratamos de usar munición de subfusil, el soldado no podrá disparar o recargar. Si nuestras unidades se quedan sin munición o combustible podemos acudir a camiones o almacenes de suministro, o sustraerlo de cadáveres y otros vehículos.

Desgraciadamente el juego posee diversos fallos y retrocesos: un ejemplo son las granadas. En juegos como Men of War (2008) si lanzábamos una granada las unidades de alrededor de infantería enemigas, propias o aliadas trataban de apartarse de la granada. En Men of War II no por lo que, si no las aparta el jugador, están perdidas.

Men of War II

En otras ocasiones donde necesitamos cierto “sigilo”, los enemigos no reaccionan ante disparos o explosiones, básicamente nos lo ponen demasiado fácil. Son cosas menores, pero empañan el gran trabajo de Best Way.

Los divertidos campos de batalla de Men of War II

Ya hemos comentado los orígenes de la saga, así como la jugabilidad. Es hora de hablar de los gráficos. Men of War II ofrece escenarios 3D con multitud de elementos destructibles. Hay zonas creadas en base a descripciones históricas como Normandía con pueblos, casas, fortificaciones que ofrecen multitud de posibilidades para el jugador. Una de esas posibilidades es destruir la mayoría de esos elementos con obuses, dinamita, granadas.

También proyectiles que pueden hundir edificios, hacer explotar el suelo creando cráteres y socavones. Incluso vehículos explotando si alcanzamos partes donde está el motor, la munición.

Men of War II

 Las animaciones son increíbles: torretas elevándose, vehículos carbonizados o apartados por vehículos más grandes y pesados. Lanzallamas quemándolo todo y extendiéndose alrededor (incluso al operador del lanzallamas). Soldados desplomándose tras ser abatidos o salir volando tras ser alcanzados por un explosivo.

Partes de vehículos averiadas o destruidas. Así como soldados reparándolas. Desgraciadamente a pesar de los efectos y animaciones, los modelos en parte han quedado desfasados. Parecen haberse quedado estancados, además hay bajones de FPS durante las cinemáticas y en parte del gameplay. Da la sensación de una falta de optimización.

En cuanto al apartado sonoro, nos encontramos ante pistas sonoras adecuadas para un juego bélico de la Segunda Guerra Mundial, que se adaptan a la misión e incluso los objetivos de la misma. Ha sido compuesta por Volodymyr Savin, compositor de Metro Exodus entre otros juegos.

Conclusión

Men of War II es un excelente juego de estrategia. Un hito más en una saga de renombre dentro de la estrategia. Nos encontramos ante una obra enfocada a fans de la estrategia, sobre todo de los RTS (estrategia en tiempo real) debido a su complejidad y su grado de microgestión. Hay multitud de elementos a tener en cuenta o controlar durante la partida en escenarios de la Segunda Guerra Mundial.

El juego ofrece diversos modos de juego con cientos de misiones en solitario o cooperativas, así como un sistema multijugador desafiante y entretenido.

Podemos ver batallas con cientos de unidades en pantalla altamente dinámicas y destructivas con multitud de unidades y armas históricas, así como impresionantes escenarios en 3D. El juego requiere algunos ajustes de optimización en cuanto a las cinemáticas y correcciones en la IA pero realmente es una gran elección.

Men of War II ofrece un estilo gráfico basado en la vistosidad de los combates, así como detalles de muchas unidades y animaciones muy apetecibles de ver, adornado con una banda sonora adecuada. Sin duda es uno de los juegos de estrategia del año a pesar de sus problemas.

Mientras decides si adquirirlo… ¿Echamos un ojo al top 7 mejores juegos de sigilo hasta la fecha?

Hemos realizado este análisis en PC con una clave proporcionada por StridePR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *