Análisis: Kingdom Come Deliverance 2

Análisis: Kingdom Come Deliverance 2

Kingdom Come Deliverance 2, segunda parte de la saga que apuesta por el rol de acción de corte realista, ya se encuentra disponible para PC, PlayStation 5 y Xbox Series X/S.

El título desarrollado por Warhorse Studios y editado por Deep Silver nos vuelve a trasladar a la Europa medieval del siglo XV para continuar viviendo multitud de aventuras y sobre todo desventuras en la piel de Henry de Skalice, un joven aprendiz de guerrero al que una serie de infortunios lo conducen hacia una historia de venganza.

Kingdom Come Deliverance 2 comparte con su predecesor tanto mundo como narrativa, dado que es continuación directa de lo acontecido en el título lanzado hace ya siete años. Si os estáis preguntando si esta segunda parte es capaz de mejorar las ambiciosas ideas y mecánicas presentadas en la primera parte, tan solo tenéis que seguir haciendo scroll.

Antes de adentrarnos en el análisis, podéis disfrutar del tráiler de lanzamiento del juego.

Tráiler de historia de Kingdom Come Deliverance 2.

El mundo de Kingdom come deliverance 2

El mundo de Kingdom Come Deliverance 2 se sitúa en la Bohemia del siglo XV, bello emplazamiento que a día de hoy se conoce como la República Checa. Nos encontramos ante una recreación histórica que pretende reflejar la vida durante el medievo, dentro claro está de las posibilidades que ofrece el mundo de los videojuegos.

No tardamos en tener total libertad para explorar con total libertad el paraíso de Bohemia. Esto significa que pronto nos adentramos en bosques, recorremos colinas, bordeamos lagos, atravesamos campos, visitamos tanto aldeas como ciudades y mucho, mucho más.

No penséis que estos escenarios son un mero atrezo de cartón piedra, el mundo de Kingdom Come Deliverance 2 se siente completamente vivo y reactivo a nuestras acciones. A esto contribuyen los personajes que nos encontramos durante nuestra aventura, con una vida propia llena de deseos, preocupaciones y rutinas. Y todas nuestras acciones e interacciones con los demás repercutirá para bien o para mal en nuestra reputación con los habitantes de la zona.

Análisis: Kingdom Come Deliverance 2
En Kingdom Come Deliverance 2 cada personaje tiene nombre y sus propias rutinas diarias.

Llegados a este punto, tal vez algunos de vosotros os estéis preguntando: ¿es necesario jugar a su primera parte para disfrutar de Kingdom Come Deliverance 2? Personalmente, considero que no resulta necesario. No obstante, aquellos que la hayan jugado podrán captar multitud de referencias del mundo que rodea al bueno de Henry. En cualquier caso, mi recomendación es que si os aventuráis a comenzar la saga con este título, os veáis algún resumen, ya sea en formato escrito o audiovisual, de su historia.

Si optáis por esta opción, la gente de PLAION ha compartido en su red de Twitter un vídeo con las escenas cinemáticas del primer Kingdom Come Deliverance.

Tal vez, la mejor forma de definir el mundo de Kingdom Come Deliverance 2 es saber que somos simplemente una parte más de él. En ningún momento tenemos la sensación de que todo gira a nuestro alrededor. Tanto es así que si nos quedamos completamente quietos los npc no se van a quedar esperando a que reaccionemos, simplemente seguirán con su vida. Tampoco hace uso de un mapa con incontables signos de interrogación que nos indican la ubicación de los puntos de interés, no le hace falta.

Un simulador de la Edad Media

Para aquellos jugadores que disfrutasen de la primera parte, la jugabilidad les resultará muy familiar dado que ambos títulos comparten mecánicas jugables. Eso sí, en Kingdom Come Deliverance 2 todo se siente más refinado y pulido. Incluso el movimiento de Henry se siente más ágil.

El combate se ha vuelto más accesible en ciertos aspectos. Por ejemplo, si nos equipamos con una espada, pasamos a tener cuatro direcciones de ataque en lugar de las cinco que teníamos en KCD1. Como no puede ser de otra manera, podremos elegir entre espadas, las armas contundentes o especializarnos en el combate a distancia que también está significativamente mejorado.

A esto se le suma que a diferencia de en su predecesor Warhouse ha tenido a bien que nuestros contrincantes durante las primeras horas de juego sean generalmente menos hábiles en combate que nuestro querido Henry. Este aspecto que puede parecer baladí, ayuda y mucho a que nosotros como jugadores vayamos adquiriendo la soltura necesaria para evolucionar en el combate.

Análisis: Kingdom Come Deliverance 2
El combate se siente más depurado que en el juego anterior.

Y esto enlaza con un aspecto que debemos saber a la hora de adentrarnos en Kingdom Come Deliverance 2. En este título no mejora únicamente nuestro personaje, el progreso del jugador y de nuestro protagonista van cogidos de la mano. No únicamente en combate, también a la hora de elaborar pociones, de robar, de cabalgar, de forjar o de afilar nuestra arma.

¿A cuántos juegos de rol habéis jugado en los que preparar una poción, utilizar una ganzúa, robar, cabalgar y afilar o forjar un arma es cuestión de simplemente pulsar un botón?

En Kingdom Come Deliverance 2 os tenéis que olvidar de esto. Si deseamos crear una poción debemos abrir nuestro libro de pociones (a no ser de que nosotros como jugadores ya nos sepamos la receta), y seguir paso a paso las indicaciones.

Lo mismo ocurre si intentamos abrir una cerradura con una ganzúa, intentamos robar a otros personajes, nos encontramos una rueda de afilar o acudimos a la forja con la intención de hacer honor a «nuestro padre» creando cualquier arma. En todas estas y demás acciones sentiremos como progresa nuestra habilidad como jugadores a la vez de la de Henry en base a la experiencia adquirida.

Kingdom Come Deliverance 2 - Rueda de afilar
Olvidaos de otros videojuegos, aquí cualquier acción tiene su propia mecánica.

Llegados a este punto, tal vez muchos de vosotros os estaréis preguntando algo. Si estamos ante una continuación directa de la primera parte, ¿qué ocurre con las habilidades que el bueno de Henry ha adquirido hasta ahora? Dado que ya no es un simple aprendiz de herrero y su búsqueda de redención y venganza le ha llevado a convertirse en todo un escudero de la nobleza.

Pues bien, la narrativa del título se las ingenia durante el prólogo para que a nuestro protagonista le sucedan una serie de infortunios (nada raro en Kingdom Come Deliverance), que le llevan a perder gran parte de los niveles y habilidades adquiridas durante la primera parte la aventura. Aun así, desde el primer momento sentimos al controlar a Henry que ya no estamos ante un aprendiz de herrero.

El título está repleto de elementos que aumentan la inmersión y realmente nos hacen sentir que nos encontramos ante un fiel simulador de la vida en la Edad Media. Desde la forma de expresarse de los personajes que varía en función del estamento al que pertenecen, hasta cada uno de los emplazamientos que no hacen sino reforzar la sensación de que nos encontramos viviendo una gran aventura en pleno siglo XV.

Análisis: Kingdom Come Deliverance 2
¿Seréis capaces de mantener la calma cuando intentéis robar a personajes mientras duermen?

Todo está reflejado hasta el más mínimo detalle, incluso los castigos que podemos recibir si se nos acusa de no ser un buen cristiano. Es decir, de cometer algún delito. Recordad que en Kingdom Come Deliverance 2, a diferencia de otros títulos, no podemos pasear libremente por propiedades ajenas y llenar nuestro inventario con cada uno de los objetos sin ser reprendidos, denunciados e incluso atacados.

Es más, no resulta necesario que nos pillen «con las manos en la masa». Si alguien nos ve rondar alguna propiedad en la que «misteriosamente» desaparece algo, podemos ser acusados igualmente y ser perseguidos por los guardias de la zona. Luego ya será cosa de cada uno buscar el método de salir indemne de estas situaciones. Así que ya sabéis, si pretendéis convertiros en amigos de lo ajeno, haced uso del sigilo y procurad no ser detectados por nadie y ni se os ocurra ir equipados con una ruidosa y llamativa armadura. Mejor ropajes oscuros y ligeros. Aquí todo, absolutamente todo cuenta.

Otro detalle que denota el cariño con el que Warhouse Studios ha desarrollado el título es el completísimo códice que se va completando conforme avanzamos en nuestra aventura. Todo lo que en él se nos describe aparece representado fidedignamente en el juego. Así que sí, Kingdom Come Deliverance 2 posee incluso tiene una vertiente educativa que puede ayudarnos a conocer multitud de detalles sobre la vida durante el medievo. Y es que recordad que todo el trasfondo que rodea la narrativa está basado en hechos y personajes históricos.

Misiones principales y secundarias

Existen misiones secundarias con tal nivel que logran mimetizarse con las de la historia principal. De tal forma que si en el diario no se diferenciasen no hubiera sabido diferenciarlas. En relación con esto, resulta necesario alabar la forma en la que la desarrolladora polaca nos presenta las primeras misiones como un modo de aprender distintas mecánicas jugables sin tener que pasar por tediosos tutoriales.

Otro aspecto fundamental de la propuesta jugable de Kingdom Come Deliverance 2 es la sensación de libre albedrio. El título se nos presenta como una partida de rol de toda la vida, con una hoja en blanco en la que nosotros decidimos cómo hacer evolucionar a Henry. De modo de que dos partidas pueden ser completamente distintas entre sí, en Errekgamer hemos disfrutado mucho contándonos nuestras respectivas aventuras y sobre todo desventuras.

Análisis: Kingdom Come Deliverance 2
En Kingdom Come Deliverance 2 os aguardan todo tipo de tareas.

¿Prefieres granjearte una buena reputación con los habitantes más humiles de una zona o prefieres dirigirte a la nobleza? Cada una de nuestras interacciones con cada una de las clases sociales determina nuestra reputación con estas. Y para ello, no únicamente afectan nuestras palabras, también nuestro aspecto.

Un ejemplo de ello me sucedió al poco de comenzar el juego. Al dirigirme a cierto personaje de alta jerarquía con un aspecto descuidado, poco menos que me echó a patadas y se negó a entablar ningún tipo de conversación conmigo.

Más tarde, por gajes de la vida o más bien dicho de Kingdom Come Deliverance 2, en el que la desdicha puede dar contigo en cualquier lugar o momento (vamos que me mataron), volví a cargar partida y me volví a presentar ante este personaje, esta vez aseado y decentemente vestido.

Kingdom Come Deliverance 2 - Variedad de zonas

El resultado en esta segunda ocasión fue muy diferente. El mismo personaje me atendió muy amablemente e incluso me obsequió con un par de valiosos objetos que no recibí en mi primera interacción con él.

La narrativa del título mantiene el nivel de su predecesor: giros de guion, momentos culmen y mucho, mucho que contar y que vivir. Si os adentráis de lleno en el paraíso de Bohemia, las horas de juego se pueden contar por centenares ya que Kingdom Come Deliverance 2 ofrece al jugador una cantidad abrumadora de contenido y aventuras que vivir.

Apartado visual

El apartado visual de Kingdom Come Deliverance 2 es simplemente fantástico. He tenido la oportunidad de disfrutar del juego en PlayStation 5 y os puedo asegurar que el juego se ve precioso, en gran medida gracias a su gran apartado artístico.

Resultan impagables muchísimos detalles que denotan el cuidado y el cariño que Warhorse ha puesto en el título. Por no hablar de algunas de las bellas estampas que el juego nos regala. Como por ejemplo cuando nos sorprende una tormenta mientras cabalgamos por una llanura o cuando al amanecer los primeros rayos de luz se cuelan entre las ramas de los árboles de un bosque.

Análisis: Kingdom Come Deliverance 2
El apartado artístico de Kingdom Come Deliverance 2, tanto visual como sonoro, se encuentra a un gran nivel.

A diferencia de la primera parte, en videoconsolas cuenta con un modo rendimiento en el que el juego se siente fluido en todo momento y el apartado visual se mantiene a un gran nivel. Personalmente, este es el modo en el que he jugado a Kingdom Come Deliverance 2 y el resultado no podía ser más satisfactorio.

Con respecto a los bugs, algo que siempre puede preocupar en títulos de mundo abierto de tal calibre, en mi partida no me he encontrado con ningún fallo importante que haya lastrado mi experiencia de juego.

Mi impresión es que el juego ha salido optimizado, si bien es cierto que me he encontrado algunos fallos menores como algún personaje que se queda atascado (recordemos que en este título los personajes siguen sus rutinas y no están parados como postes aguardando nuestra llegada). Pero esto es algo que me ha sucedido en contadas ocasiones y cuyas situaciones no han tenido mayor importancia.

Apartado sonoro

Si el apartado visual se encuentra a gran nivel, el apartado sonoro incluso lo supera. La banda sonora logra sumergirnos por completo en el medievo, los efectos de sonido acompañan a cada una de nuestras acciones y sobre todo, no podemos hacer otra cosa que alabar la decisión de Warhorse de doblar íntegramente el título a nuestro idioma. A esto se le suma una localización a un gran nivel con incluso referencias y guiños a nuestra cultura, como por ejemplo una misión en la que tenemos que conseguir un instrumento musical para unos tales Nino y Bravo.

Cuántas desarrolladoras, sobre todo las más grandes, tendrían que aprender de ella. No os podéis imaginar el cambio que supone con respecto a la primera entrega poder escuchar cualquier conversación trivial entre dos habitantes de cualquier remota aldea en castellano.

Sabemos que muchos de vosotros y vosotras tenéis suficiente nivel en la lengua de Shakespeare para hacer lo propio sin necesidad de que llegue doblado, pero este aspecto va a suponer un enorme salto en la calidad de vida del título para muchísima gente.

Conclusión

El año no ha hecho más que comenzar y Kingdom Come Deliverance 2 se postula desde ya como uno de los grandes títulos de 2025 y pasa a convertirse en referente en su género.

Un título continuista, no puede ser de otra manera dado que retoma la narrativa en el punto exacto donde finaliza la primera parte, pero en el que se mejora en gran medida cada uno de sus apartados.

A esto hay que añadirle el hecho de que el juego llega íntegramente doblado a nuestro idioma, una muestra más de la enorme ambición y confianza que Warhorse ha depositado en su obra.

En definitiva, un juego de rol de acción de corte realista imprescindible para todo aficionado al género e incluso para los que, con paciencia, deseen aproximarse a él.

Kingdom Come Deliverance 2 se encuentra disponible en formato digital en PC, PlayStation 5 y Xbox Series X/S. Además, a los amantes del formato físico os gustará saber que PLAION es la encargada de traernos la versión física para PC (con código digital en la caja), PlayStation 5 y Xbox Series X/S.

Análisis: Kingdom Come Deliverance 2

Tanto en la versión digital como en la física del juego podéis escoger entre dos ediciones: la estándar y la edición gold. Mientras que la versión estándar incluye el juego base, la versión gold también incluye los enseres de cazador galante y el pase de temporada. El pase de temporada incluye las tres próximas expansiones y el contenido adicional desbloqueable «escudos de las estaciones cambiantes», un conjunto de cuatro escudos con diseños únicos para la ocasión.

Por último, recordaros que en Errekgamer os hemos preparado una serie de guías para ayudaros a dar vuestros primeros pasos en Kingdom Come Deliverance 2. Entre las que se incluyen el listado completo de trofeos y logros, cómo conseguir tu primer escudo, cómo guardar partida y cómo desbloquear el contenido extra de la edición gold.

Este análisis se ha realizado en PlayStation 5 con una clave proporcionada por PLAION.

Un nuevo referente para los juegos de rol de acción

✅ Lo Bueno: • La recreación de la Bohemia de la Edad Media. • Mejora en todos sus apartados a la primera parte. • El fantástico doblaje a nuestro idioma. ❌ Lo Malo: • Algunos errores menores.

Sistema operativo: PC, PlayStation 5 y Xbox Series X/S

Puntuación del editor:
9.5

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *