Codename: Ocean Keeper

Primeras Impresiones: Codename – Ocean Keeper

El océano, una maravillosa fuente de vida, de belleza y de recursos muy valiosos. Hoy vamos a hablar de un juego, que nos lleva a explorar parte del océano para conseguir recursos. Se trata de Codename: Ocean Keeper, un roguelike de acción indie desarrollado por el estudio ucraniano de RetroStyle Games.

Codename: Ocean Keeper en estos momentos se encuentra en fase beta temprana. Por ahora no hay demo ni fecha de salida. Debido a esto hemos podido probar esa versión beta a la que todavía le falta bastante contenido.

Por favor tengan paciencia y tomen en consideración que habrá diversos fallos y bugs debido al estado actual del juego. Dicho esto, es el momento de comentar lo que hemos podido ver del juego ¿Vamos?

Recuerdos del “muro” en Ocean Keeper

Codename: Ocean Keeper ofrece una jugabilidad similar al también indie Wallworld o a Dome Keeper entre otros. El jugador asume el papel de piloto de un robot con el que viajar al fondo del océano a buscar minerales. Por el momento al entrar al juego directamente entramos en partida con la opción de tener tutoriales o no.

Codename: Ocean Keeper

Más adelante, habrá la posibilidad de un menú y de personalizar/mejorar nuestro robot (en teoría antes de entrar en partida). En las partidas hay tres elementos a destacar:

Exploración.

Minería.

Mejoras dentro de la partida (que se reinician en la partida siguiente).

Durante la exploración en Codename: Ocean Keeper recorreremos el fondo del océano buscando minas o luchando contra enemigos. El robot posee una ametralladora al principio, aunque puede obtener nuevas armas como un arma de rayos, una ametralladora secundaria ¿Para qué son esas armas?

Codename: Ocean Keeper

Cada minuto o minuto y medio aparecerá una oleada de enemigos o un jefe, esas armas son vitales para combatirlos. Después, tendremos otro minuto para volver a explorar o entrara en las minas. Si nuestro robot es destruido, toca empezar de nuevo

El robot tiene sus puntos de vida y escudo. El escudo se regenera tras cada oleada, la vida no, aunque se puede recuperar mediante mejoras y pagando reparación al estilo Wallword. Hay diversos tipos de enemigos tanto cuerpo a cuerpo como a rango , en general basados en cierto tipo de fauna submarina.

A pesar de eso, algunos enemigos están claramente basados en juegos como Starcraft II, al punto de que hay literalmente “pestelings” entre otras cosas.

En cuanto a la minería, el piloto deberá entrar en las minas buscando varios tipos de recursos incluso tecnologías perdidas (como armas o mejoras gratuitas del robot). En general los recursos irán destinados a mejorar el robot o el desempeño del piloto en la fase minera. Hay mejoras de las armas, del taladro usado por el piloto. También los puntos de vida del robot.

Codename: Ocean Keeper

Cada mina tiene sus peculiaridades, hay que llegar a niveles más profundos, para buscar los mejores minerales. Las diversas mejoras tienen un coste progresivamente mayor. Debido a la frecuencia de aparición de los enemigos y su dificultad progresiva, conviene al principio no perder el tiempo profundizando demasiado en las minas.

Finalmente, podemos hablar brevemente de ese sistema de mejoras presente en Codename: Ocean Keeper. Tenemos mejoras en torno a los puntos de vida del robot, cadencia del fuego de las armas, poder del taladro minero. Al igual que los juegos que hemos citado. Hay que manejar y gastar los recursos de la minería sabiamente debido al coste de las mejoras. Básicamente es un sistema de prueba y fallo donde deberemos priorizar unas mejoras sobre otras dependiendo el momento.

“bajo el mar…”

Pasemos a comentar brevemente asunto de los gráficos. Realmente debemos volver a tener en cuenta que el juego está en fase beta temprana. Aun así, el juego no es gráficamente espectacular. Tiene cosas interesantes ya que hay detalles que recrean el fondo marino: ciertos reflejos y demás. Aún así son unos gráficos poco destacables. En cuanto a modelos, armas y enemigos mejora en parte este apartado.

Codename: Ocean Keeper

No obstante, se parecen demasiado a las unidades de ciertos juegos. Además, las animaciones y ataques son poco creíbles. Da la sensación de estar jugando un juego con gráficos al mínimo.

Por el momento el apartado sonoro es prácticamente irrelevante debido a la poca presencia en estos momentos dentro de Codename: Ocean Keeper.

Conclusiones

Codename: Ocean Keeper es un juego que en estos momentos está en una fase temprana. De momento ofrece poco volumen de contenido. Un contenido que recuerda mucho a otros juegos en parte exitosos.

A pesar de ello, el juego está muy verde y requiere más tiempo y trabajo incluso para una versión demo pública, puesto que el juego está en pañales. Esperamos que, con algo de tiempo, Codename: Ocean Keeper goce de su propio estilo diferenciable e introduzca muchos elementos y mecánicas que ha prometido incluso en su página de Steam.

Mientras esperamos a que avance el desarrollo de este título…¿echamos un ojo al análisis de Senua´s Saga: Hellblade II?

Hemos analizado el juego en PC gracias a una clave proporcionada por RetroStyle Games

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *