Ya a la venta, el libro La Desbanalización de los Videojuegos, publicado y distribuido por la Editorial Autografía. Es tu momento para abrirte camino por sus páginas y comenzar a observar los videojuegos desde un punto de vista diferentes a como lo has llegado hacer hasta ahora.
Este libro, apto tanto para gente que juega y ha jugado como que no hayan jugado casi nunca, hace hincapié a través de unos concisos sucesos e historia, de lo que ha tenido que pasar nuestro ocio favorito para llegar a lo que es ahora.
Contenido
Lo que te encontrarás en La Desbanalización de los Videojuegos
Desde sus inicios de vida con el juego Tennis for two, hasta tiempos más recientes, su autor nos cuenta como los videojuegos, han estado en el punto de mira de políticos, medios de comunicación, organizaciones y una parte de la sociedad, llegando a demonizar su uso y ocultando otros asuntos por intereses propios.
Todo ello, para darle una vuelta de tuerca y poder observar, como con el paso del tiempo, los videojuegos además de ofrecer entretenimiento, pueden aprovechar sus historias, mecánicas y funcionalidades, para ayudar tanto en el presente como en un futuro, a concienciar y educar en temáticas como salud mental, educación, medioambiente, igualdad de género e inclusión.

En La Desbanalización de los Videojuegos, se analizan varios juegos de cada materia, que sirven como ejemplo de ello y que nos trasladará a un interesante debate propio o con la familia y amigos/as, sobre estas ventajas que tenemos a mano y que, de bien seguro, argumentarán en un futuro no muy lejano.

Periodista, escritora y curiosa. Detrás de cada afición y de cada hobby, siempre han estado presente los videojuegos en su vida. Comenzó conociendo los orígenes con una Atari 2600 y descubriendo la edad de oro del software español en un auténtico 8 bits con un Amstrad Cpc 464.