Durante 2021, el estudio español Grimorio of Games lanzó al mercado el juego Sword of Necromancer, un ARPG con toques de dungeon crawler y roguelite. Aquel juego era en 2D y nos contaba la historia de Tama, una bandida reconvertida en guardaespaldas de la sacerdotisa Koko, que debe realizar un peligroso viaje.
No obstante, el pasado 23 de enero de 2025 Grimorio of Games lanzó Sword of the Necromancer: Resurrection. Un título disponible para PC, PS4, PS5, Xbox One y Series, así como Nintendo Switch; un título que además resulta ser un remake en 3D de aquel juego de 2021. Este es el título que pasaremos a comentar a continuación.
Contenido
¿Un anhelo imposible?
La historia de Sword of the Necromancer: Resurrection gira en torno a una leyenda mencionada al principio del juego: “en las profundidades de estas montañas, un hereje decidió violar la voluntad de los dioses con el fin de conseguir la vida eterna.
El hereje logró realizar su aberración con éxito y creó una herramienta para rituales prohibidos que podía otorgar la inmortalidad…e incluso traer de vuelta a los muertos.
A lo largo de años y siglos. Muchos codiciaron ese poder para ellos, pero todo lo que encontraron en la Cripta del Nigromante fue su perdición.
Algunos dicen que la herramienta que el Nigromante creó es también un arma…la llaman la Espada del Nigromante”.
Al principio de la partida, vemos que el viaje de Tama y Koko no ha transcurrido demasiado bien: Koko aparentemente ha muerto. Tama lleva su cuerpo al tempo del Nigromante con la esperanza de devolverle la vida. El primer objetivo, es explorar algunas salas del templo para encontrar esa supuesta espada.

Tras encontrarla en los primeros niveles de Sword of the Necromancer: Resurrection, Tama trata de usar su poder para devolverle la vida a Koko, pero no lo logra. Frustrada, Tama escucha una voz que le revela que para lograr su objetivo, necesita mucho poder, conminando a la protagonista a que se reúna con…¿Él? Bienvenidos a Sword of Necromancer: Resurrection.
Una última esperanza
Sword of the Necromancer: Resurrection lleva al jugador a explorar los múltiples niveles del templo. La partida comienza en una antesala donde tenemos una forja, para mejorar armas, un sospechoso cofre, un compendio con información sobre lo que ha ocurrido en el viaje de Tama y Koko.
También tenemos una zona para guardar partida, otra para acceder a modos extra de juego como el boss rush y finalmente a entrada a los niveles del templo. Para llegar a donde nos dice la voz hay que superar decenas de niveles distintos, no siempre de forma lineal.
Cada nivel de Sword of the Necromancer: Resurrection ofrece entre otras cosas enemigos, puzles, objetos y equipamiento, así como jefes. A medida que vamos accediendo a niveles “superiores”, los enemigos son más poderosos, los puzles más difíciles.

¿Cómo podemos superar esos niveles? En algunos casos, encontrando la llave de la mazmorra y abriendo la puerta que nos llevará al siguiente nivel. En algunos casos, sobre todo tras superar batallas contra los jefes, veremos partes del viaje entre Tama y Koko además de superar el nivel, así mismo, cada parte será como un pequeño recuerdo que nos permitirá acercarnos a la tragedia.
No obstante…¿Cómo podemos vencer a los enemigos de las mazmorras en Sword of the Necromancer: Resurrection? Tama puede equipar dos armas principales y una tercera de apoyo. Así mismo, Tama posee su propia barra de vida en forma de corazones y otra barra de “maná”. Esta última le permitirá esquivar y correr (muy importantes en Resurrection) y usar esas armas de apoyo (arcos, escudos, magia).

Además, podemos usar diversos objetos consumibles como pociones, antídotos y demás para superar las fases. Muchas armas, al igual que los enemigos tienen su afinidad elemental. Debemos tener esto en cuenta para debilitar al enemigo rápidamente. Gracias a la forja y a algunos recursos, podemos aplicar diversos efectos y pasivas sobre algunas armas.
Todos los niveles pueden ser revisitados para conseguir ciertos desafíos y consecuentemente recompensas en forma de objetos y equipo.
El poder de la muerte en tus manos
Poco después de comenzar la partida, conseguiremos la espada que da nombre el juego. A partir de aquí entrará en juego una de las mecánicas más importantes: cada vez que acabemos con un enemigo (excepto jefes), tendremos la posibilidad de revivir a los enemigos derrotados e invocarlos para que luchen como aliados nuestros.
Podemos revivir y almacenar hasta veinte monstruos. Además, podemos desplegar hasta tres a la vez en partida, así como gestionar y planificar su comportamiento en base a tácticas. Los monstruos suben de nivel medida que se usan, pueden aprender nuevos ataques, mejorando sus estadísticas, al igual que Tama. El sistema de gestión y manejo de las tácticas es engorroso, además el tutorial puede incluso confundir al jugador.

El hecho de que sólo se puedan tener veinte monstruos, hace que continuamente tengamos que “liberar” invocaciones. Cada vez que liberamos invocaciones, recibiremos recursos de los monstruos para usar luego en zonas como la forja.
A pesar de que el sistema de gestión y control de invocaciones es engorroso, se puede usar en cualquier momento en partida, pudiendo cambiar invocaciones derrotadas y cambiando su actitud. Hay enemigos durante la partida que tienen una exclamación encima.
Esta exclamación, nos indica que el o los monstruos señalados son útiles para hacer algo concreto en el nivel (normalmente solventar puzles o barreras).
Belleza y tragedia en Sword of the Necromancer: Resurrection
Sword of the Necromancer: Resurrection ofrece un estilo artístico y gráfico que recuerda bastante a aquellos que podemos apreciar en el anime. Tanto en la primera sala del templo como en los niveles que conforman el juego encontramos paisajes propios de ruinas, algunos más siniestros que otros, en entornos remodelados por completo desde el 2d pixelado en 2021 al 3D. La mejora es notable sin duda.

En cuanto a la banda sonora, aunque se mantiene parte de la banda sonora original, Resurrection ha incorporado pistas nuevas, encontramos pistas algo más tristes con otras más siniestras e incluso alguna que ofrece esperanza.
CONCLUSIÓN
Sword of the Necromancer: Resurrection es un interesante juego ARPG español, este título nos ofrece una trama que nos invitará a avanzar para descubrir qué le pasó a Koko y si finalmente logramos devolverle la vida. En cuanto a su jugabilidad, el juego ofrece varios aspectos a tener en cuenta, así como variantes y alternativas.
Es posible que el sistema de invocaciones sea algo confuso y requiera una explicación un poco más clara, pero en general es entretenida, invita a la exploración y a volver a los niveles. Además, las mejoras a nivel artístico, sonoro y demás respecto al original hacen que este juego, que esencialmente sea un remake de otro, sea atractivo visualmente. No llega a ser un juego sobresaliente, pero si podemos hablar de un buen indie español.
Mientras decides si adquirir Sword of the Necromancer Resurrection…¿Echamos un ojo a la última guía de de Kingdom Come Deliverance II?
Hemos realizado este análisis en PC con una clave proporcionada por Grimorio of Games
Análisis - Sword of the Necromancer: Resurrection

✅ Lo Bueno: • Gran trama • Jugabilidad entretenida • Mejoras artísticas y sonoras respecto al original ❌ Lo Malo: • Mecánicas confusas • Sistema de gestión limitado
Sistema operativo: Windows 10
7