Desde la sexta generación de videojuegos es habitual encontrar propuestas musicales para competir y disfrutar en ocasiones especiales con amigos y familiares y, desde hace años, una de las propuestas más populares que nos ha llegado es Let’s Sing, una saga que nació en Wii y Xbox y que, desde entonces, han lanzado tanto juegos anuales como títulos de bandas concretas como Abba y Queen.
En esta ocasión, Let’s Sing 202 nos trae una selección variada de títulos, donde ahondaremos en distintos estilos musicales y artistas a través de su repertorio.
El título salió hace unas semanas a la venta para PS5 (desde donde lo hemos jugado nosotros) Xbox Series X y Nintendo Switch, con un total de 35 canciones de todo tipo. Su edición pasada, Let’s Sing 2025, la analizamos aquí en Errekgamer el año pasado, destacando sus fortalezas como juego festivo pero, ¿estará a la altura esta nueva versión? Descúbrelo en nuestro análisis.
Bajo estas líneas, su trailer:
Contenido
Temazos de todas las épocas
Uno de los puntos más importantes de cualquier videojuego musical es sin duda su repertorio, y, repasando las distintas canciones que nos hemos encontrado en esta ocasión, nuestra sensación es que Let’s Sing 2026 no defrauda: tenemos desde títulos atemporales como Forever Young de Alphaville o Feel de Robbie Williams, hasta novedades en lo alto de las listas como Birds of a feather de Billie Eilish. Además, su versión española viene con títulos nacionales y no solo internacionales, contando con artistas de la talla de Paula Rojo o David Bisbal.
Como decíamos antes, n total contaremos con 35 canciones, pues hay para todas las edades y gustos: tenemos distintos géneros, el rock de los 80, el pop de los 90 o el reggaeton actual, haciendo que cualquier persona tenga cabida en este karaoke de una manera u otra.

Mucha diversión, pocos modos
Let’s Sing 2026, como es habitual, cuenta con distintos modos para que podamos alternar entre unos y otros dependiendo de lo que nos apetezca o del contexto y situación. Por desgracia, aunque los modos que hay están bien, saben a poco.
Por un lado, aunque este título tenga un gran componente multijugador, no serán pocos los que quieran o jugar sin nadie o mejorar sus dotes vocales praticando solos, y para ello hay un modo ideal: el modo carrera. Este modo sirve como un modo historia, donde nosotros, con el avatar que nos creemos, tendremos que ir superando distintas canciones y puntuaciones para pasar de lo más bajo hasta lo más alto de la cima musical y acabar siendo una estrella conocida en todo el mundo. Todo ira envuelto de una pequeña historia que, aunque muy simple, es entretenida.
Por otro lado, tenemos el mítico modo clásico, en el cual podremos jugar desde uno a cuatro jugadores. Esta función añadida en Let’s Sing de hasta 4 jugadores es ideal, pues para familias o grupos grandes nos permitan que más jugadores puedan competir a la vez, en comparación con la norma general en este tipo de juegos que es únicamente un duelo de dos jugadores.

Por último, si queremos competir con otras personas pero no tenemos a nadie con quien quedar, podemos tirar de un trabajado modo online, en el cual, igual que en e modol clásico, tendremos que competir para llevarnos la victoria. En este modo iremos subiendo de nivel y enfrentándonos a jugadores de nuestro nivel, el cual va bastante bien y nos facilita otras opciones.
En este Let’s Sing, fuera de estos tres modos, no contamos con más posibilidades: habría sido de agradecer distintas opciones: un modo torneo, liguilla, opciones dentro del juego como pasar el micro o popurrís… o simplemente cosas como un botón de aleatorio a la hora de seleccionar canciones.
Algo que sí que tenemos son las listas de reproducción, que si que es una buena opción: podemos hacer un listado con las canciones que queramos y, una vez empezamos a cantar la primera, se irán sucediendo sin necesidad de salir y escoger las siguientes, dotándole del juego de más dinamismo.
Como hemos comentado antes, podremos crearnos un avatar, el cual podremos personalizar con diferentes caras, peinados, y objetos, los cuales iremos desbloqueando a medida que subamos de nivel en los distintos modos o consigamos cumplir los retos de la temporada. Estas pequeñas skins no tienen mucha más importancia que su función estética, pero es un agradable añadido para hacer de este Let’s Sing algo más personal.

Vip Pass
Hemos comentado ya que este Let’s Sing tiene un catálogo muy bien balanceado a lo largo de sus 35 canciones, pero al final no es un número excesivamente alto y, a la larga, nos podemos acabar cansando. Por eso, el juego viene con la opción Vip Pass: este es un pase que podremos pagar mensualmente o anualmente para así acceder a un repertorio de más de 200 canciones, con temazos de todas las épocas.
Por desgracia, como hemos dicho, esta es una opción solo limitada a volver a pasar por caja después de haber comprado el juego, lo que hace que sintamos que no estamos viviendo y disfrutando la experiencia completa si no pagamos alguno de los pases.
Sería ideal tener una función de poder comprar packs de canciones (como en otros títulos de música como Taiko no Tatsujin) y así poder ampliar nuestro catálogo para siempre con aquellas canciones que queramos, aunque sea volviendo a pasar por caja. Pero, el hecho de que paguemos o el pase mensual o anual y que perdamos todo ese contenido al dejar de pagar, deja un sabor de boca agridulce, pues sin las canciones del VIP Pass es un catálogo más que suficiente, pero con todo ese contenido pasamos a tener cientos de horas de diversión.

Con mandos, móvil o micrófonos
Para cantar en Let’s Sing 2026, podremos hacerlo con distintas opciones: por un lado podemos descargarnos una aplicación en el móvil para cantar: esta, si el móvil es decente y la conexión fluida, lo detectará relativamente bien, pero a la que tengamos un wifi que no vaya del todo bien nos fallará continuamente o se desconectará. También, si conectamos un mando de PS5, podremos cantar desde ahí, opción que va sorprendentemente bien. Nosotros recomendamos cantar a poder ser con micrófonos, pues evitas el posible lag y se disfruta mucho más.

Conclusiones Let’s Sing 2026
Por mucho que cambie la industria del videojuego, parece que nunca dejará de estar de moda este tipo de juegos musicales para cantar y darlo todo, y nosotros nos alegramos: son propuestas que hacen más amena cualquier ocasión, como es el caso de este Let’s Sing 2026, un título con una gran selección de canciones, con modos de uno a cuatro jugadores y que, de no ser por la poca variedad de modos o el tener que pagar para tener un amplio catálogo, estaríamos hablando de la propuesta definitiva de los juegos de cantar.
Si estáis dispuestos a pagar el extra que supone el VIP Pass, Let’s Sing 2026 puede ser el juego ideal para disfrutar estas navidades de la música, los juegos y la compañía.
Este análisis se ha realizado en PlayStation 5 con una clave proporcionada por PLAION.
Análisis: Let's Sing 2026
✅ Lo Bueno: • Ideal para fiestas • El modo a 4 jugadores • Un apartado sonoro muy bueno ❌ Lo Malo: • El listado de canciones puede hacerse corto sin el VIP Pass • Poca variedad de modos
8




