Análisis: The House of Toys

Análisis: The House of Toys

Hoy vamos a hablar de The House of Toys, pero vamos a tener que viajar un poco atrás en el tiempo…
El año 2020 fue un tema. Encerrados en nuestros hogares sin la posibilidad de hacer prácticamente nada, muchas personas dieron sus primeros pasos en el mundo de los videojuegos. Los que ya estábamos en él probablemente profundizamos más y servimos de guía entre nuestros amigos. La ausencia del contacto físico se convirtió en un golpecito amistoso en Minecraft (sin espadas, por favor), los espectáculos eran en Twitch, las polémicas en Among Us y las noches… las noches eran de Phasmophobia.

Phasmophobia salió el 18 de septiembre de 2020. En una pandemia que luchaba contra la nueva normalidad, unas calles que volvían a llenarse pero con muchas restricciones y un público mucho más masivo que el actual sin saber qué hacer el viernes por la noche. Este videojuego de terror cooperativo en línea en el que tenías que entrar en un entorno encantado para descubrir qué tipo de ente maligno atormentaba dicho espacio lo tuvo fácil.

Pero no fue todo un golpe de suerte, y esto puede verse cuanto más juegas a aquellos títulos que buscan seguir su estela. The House of Toys es uno de estos títulos, sin duda, aunque con una diferencia muy clara con este y el resto de sus hermanos.

Por otro lado, antes de Phasmophobia estuvo Among Us, que hizo que la mecánica principal girara alrededor de lo social. Este título se lanzó en noviembre de 2018, pero explotó, como no podía ser de otra forma, durante la pandemia, donde podías juntarte con tus colegas para echar unas risas, beberte algo y, por qué no, hacer un complot para tirar a otro en la primera ronda por las risas.

Análisis: The House of Toys

En este título tenías que mentir para salvarte como impostor, y tenías que descubrir al impostor en base a sus acciones y, sobre todo, palabras. Esto Phasmophobia lo recogió, le dio un par de vueltas e hizo del cazar fantasmas algo social y gratificante. Sí, incluso aunque tuvieras al típico amigo que encendía la televisión constantemente (bueno, vale, el amigo soy yo).

The House of Toys, juego con el que debutó Old School Bros este 27 de octubre, rompe con lo social para darnos una especie de phasmophobia-like de un solo jugador.

El arte de House of Toys

A nivel artístico The House of Toys no es impresionante, pero es correcto. Veremos unos modelos 3D y unos colores muy vivos que rompen con cualquier otra estética de terror. De hecho, salvo el susto en el momento en que te pilla el bicho o la tensión durante la persecución, aquí apenas juegan con el terror, es muy amigable en ese sentido.

Análisis: The House of Toys

En lo que respecta a la música y al sonido, en títulos de terror el sonido es muy importante y creo que The House of Toys no termina de hacerlo bien. Sobre todo cuando solo puedes ajustar el volumen de estos con una sola barrita, tienes que estar pendiente del sonido de la electricidad pero si te pilla el bicho en cuestión (sobre todo si es la gata que se parece un poco a la turbovieja) te destroza los tímpanos.

No obstante, si bajas el sonido no te vas a enterar de las pistas. Tú decides entre tu salud auditiva o cazar un espíritu maligno al que habría que bajarle el volumen. Durante tu estancia en la casa de los juguetes no hay música, así que no puedo reseñar nada sobre esta.

House of Toys tiene un loop particular

En The House of Toys comienzas en un hub donde puedes entretenerte con minijuegos y el decorado para luego usar la bicicleta e iniciar una cinemática que te lleva a la casa de los juguetes que tienes que cuidar. El loop jugable tiene tres partes diferenciadas: pistas, puzles y sigilo.

Durante las pistas debes ir por la casa en busca de indicios que señalar en tu libreta. No, no puedes elegir al fantasma en sí, debes elegir los indicios, y si solo tienes dos, debes elegir un tercero, pero nunca al peluche que crees que es. Cuando lo tengas, buscas al peluche y lo activas, todo esto en seis minutos.

Análisis: The House of Toys

Si no es el correcto, el correcto se levantará y tendrás que huir de la casa. Si es el correcto, se activan tres puzles de entre varios de forma aleatoria y los tendrás que resolver. Esta es la parte más sencilla de todas. Eso sí, en poco minutos. Si no los resuelves, debes volver a huir de la casa. Si los resuelves, empezará a caer una canica durante un minuto, luego la tienes que recoger y golpear al muñeco con la canica por la espalda para liberar su espíritu (sí, esto es el sigilo).

No obstante, esto tiene algunos problemas como que la búsqueda de pistas es muy difícil y el bicho a veces va a toda pastilla, así como que si no consigues escapar solo ganas cinco puntos de experiencia (y para subir del nivel 1 al 2 hay que conseguir 100). Habría que balancear el sistema de experiencia y los tiempos, pero el bucle jugable partido en tres es una propuesta interesante.

Análisis: The House of Toys

Algo que creo que debe ser mejorado de cara a futuras actualizaciones en The House of Toys es el tema de los espacios. Solo hay una casa de los juguetes (razonable a nivel narrativo, pero insuficiente a nivel jugable). Eso sí, no está nada mal. Veremos varias habitaciones, cada una con la posibilidad de mostrar varias pruebas, armarios para esconderte y varias entradas y salidas por lo general, favoreciendo el momento de persecución. Sin embargo, le falta algo de entidad y, sobre todo, no ser la única zona jugable.

La narrativa justa de The House of Horror

A nivel narrativo The House of Toys es simple (pero eficaz, no necesita más, aunque podría ser interesante): al protagonista le envía una carta su abuelo, que le deja a cargo de la casa de los juguetes. Él coge la bicicleta y va a ello. Ni más ni menos. Luego cada partida genera proceduralmente el tipo de fantasma que es así como gran parte del decorado de la misma. No hay mucho más.

Análisis: The House of Toys

En definitiva, The House of Horror es un juego que tiene potencial, que no está mal en sí mismo pero que quizá tendría que pulir algunas cosas como el sonido y, sobre todo, añadir algo de contenido. Igualmente, como primer título de un estudio pequeñito, ha quedado un juego que propone algo medianamente diferente y no se rompe, y ya es más de lo que pueden decir algunos triple AAA.

¿Quieres más juegos de terror? ¡Aquí tienes un especial de la web en la que cada miembro te recomienda un título.

Este análisis se ha realizado en PC gracias a una clave proporcionada por Keymailer.

Análisis: The House of Toys - ErreKGamer

✅ Lo Bueno: • Un loop jugable interesante • Un buen diseño de niveles • Una propuesta single player para un subgénero eminentemente multiplayer ❌ Lo Malo: • Solo hay un entorno explorable • El sonido de los peluches al pillarte puede destruir tus tímpanos

Puntuación del editor:
6

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *