Enigma of Fear, o Enigma del Miedo, es el título que lanzó Dumativa Studio, un equipo de desarrollo brasileño que se sumergió el pasado 28 de noviembre en el survival horror tras dos títulos de plataformas en 2D. Y se les ha dado de miedo.
En esta historia encarnaremos a Mia, una detective de lo paranormal cuyo padre, que se dedica a lo mismo, ha desaparecido cerca de la mansión de los Strach, y poco a poco tendrá que descubrir todo lo relacionado con el enigma del miedo.
Contenido
El arte de Enigma of Fear
Los HD-2D están de moda, y no voy a ser yo quien se queje. Qué bonito es este juego, cuánto me gusta el pixelart y qué bien hecho está. En Enigma of Fear vemos varios estilos artísticos convergiendo para crear una atmósfera inquietante pero, a la vez, preciosa. Tenemos a los personajes en un pixelart muy bueno que reacciona de forma perfecta a la iluminación.
Los entornos y objetos interactuables, sin embargo, son en tres dimensiones donde los rojos, azules y morados se mezclan para generar una atmósfera de lo más tenebrosa. Por último, durante los diálogos veremos un diseño de los personajes cuyo estilo va más al cómic. Parece que tanto estilo puede resultar confuso o terminar alejando al juego de la unidad, pero lo sierto es que Enigma of Fear está muy bien hecho y, si algo hace, es sumar.

Ya las he mencionado, pero quería hacer hincapié en lo buena que es la iluminación, y sobre todo en la elección de colores. Estas, bien escogidas, pueden generar una estética concreta que te hace decir «ah, es este título». Ocurre con el rojo y azul concretos de Stranger Things, y me atrevo a decir que Enigma of Fear lo ha hecho igual de bien, y ojalá sea recordado por lo mismo, así como el resto de sus virtudes.
Musicalmente es muy correcto. Siempre me quedo algo corto con esta parte del análisis por no tener formación musical, pero esta vez sí puedo hablar algo más al hacer efectos sonoros diegéticos que no solo oirás tú como jugador, sino que pueden ser escuchados por los personajes y, sobre todo, los enemigos. Maldita alarma…

Y claro, te llega un estudio indie brasileño y te dice «mira, mi juego tiene doblaje en todos los idiomas en los que está disponible. Y sí, son tres. Y uno de ellos es el español (de América, pero deberíamos ir abandonando los prejuicios en ambos bandos y contentarnos cuando esto ocurre e uno u otro lado, sobre todo teniendo en cuenta lo ocurrido con títulos como Final Fantasy Tactis). Este doblaje permite que los personajes sean más carismáticos y profundos desde el principio, aunque he de reconocer que a veces se pasa de «anime», pero son pocas las ocasiones.
Un Survival horror, pero máas guapo
Sí, Enigma of Fear es otro survival horror más, pero como con los soulslike, si es con gusto… qué más da que sea el enésimo al que voy a jugar este mes. Además, si bien tiene cosas más normalitas, sobresale en el apartado narrativo, redondeando la experiencia survival horror.
El sistema de combate tiene tanto cuerpo a cuerpo como a distancia. En el caso del ataque a distancia, tendrás que cuidar tanto de la munición como de estar mirando hacia el enemigo, ya que no hay apuntado automático como en otros títulos similares.

Uno de los puntos del combate de Enigma of Fear que me parece algo excesivo es el modo sigilo y su ataque. Es cierto que esto lo podemos ver en otros títulos, como en los Revelations de Resident Evil, pero poder destrozar a un enemigo de un golpe por la espalda hace que nos sobren demasiado las balas. Siempre que he podido, me he enfrentado de forma sigilosa y he acabado con demasiadas balas.
El mapa, igual que en otros títulos como Resident Evil, muestra las habitaciones y mucha información de estas, así como que se ponen de color verde (en el mapa) cuando ya no tienes nada más que hacer en dicha habitación. Esto siempre ayuda, así que es un grandísimo acierto. Además, el hecho de que puedas explorar toda la zona (por lo general) de forma abierta y al ritmo que te apetezca, ayuda mucho a sentir libertad y, por tanto, termina consiguiendo generar más momentos de tensión. Por otro lado, el inventario en forma de rueda no me ha terminado de convencer.

Los puzles de este título no son tanto mecánicos (aunque también) sino que se basan en la comprensión y unión de todas las pistas. Esto implica que vas a tener que apuntarte muchas cosas en el cuaderno, independientemente del modo de dificultad que elijas. Porque sí, hay dos modos de dificultad.
En primer lugar está el modo normal, en el que puedes acceder al mapa y ver todo lo que has encontrado como en cualquier videojuego. Sin embargo, en el modo detective el mapa estará desactivado, y te invitan a usar lápiz y papel, a la antigua usanza, para investigar como si realmente fueras detective (y aquí todos lo somos, ¿no?).
El enigma del miedo como centro narrativo
A nivel narrativo Enigma of Fear es bastante bueno. Toda la historia rodea cada asset, cada intervención, cada nota y cada espacio. Mia, junto a su perrito Lupi, se adentrará en la mansión de los Strach en busca de su padre, y poco a poco se irá perdiendo en un mundo de terror donde se habla constantemente del Dios del Miedo y el desasombrado, dos figuras clave y muy misteriosas que llenarán toda la historia con su presencia.

Una de las formas de hacerlo será mediante grabaciones y documentos que encontraremos a lo largo de la aventura. Las grabaciones a veces serán de un equipo de reconocimiento anterior, en las que Mia podrá reconocer incluso a su padre. Los documentos, sin embargo, estarán principalmente escritos por los seguidores del Dios del Miedo, llegando a haber incluso una suerte de biblia. Además, con la linterna de rayos ultravioletas podremos ver mensajes secretos que a veces nos darán pistas para resolver diversos puzles.

En definitiva, Enigma of Fear es un título que se pone al frente y no solo es un buen juego, sino que es un buen juego que sabe demostrarnos que se puede hacer las cosas bien para los jugadores. No solo es un título de terror muy bueno, con un arte increíble, sino que, además, muestra amor hacia sí y hacia sus jugadores. Y, al final, eso es lo más importante.
Por cierto, hablando de survival horrors… aquí tenemos noticias del rey.
Este análisis se ha realizado en PC gracias a una clave proporcionada por Dumativa.
Análisis: Enigma of Fear - ErreKGamer
✅ Lo Bueno: • Una dirección artística buenísima • Una narrativa muy inmersiva • Dos opciones de dificultad bien diseñadas ❌ Lo Malo: • El modo sigilo está demasiado roto
9




