Si quieres sumergirte en el universo de Berserk, debes de saber con antemano que es adentrarse en la desesperanza, la tragedia y la brutalidad, y esto ocurre con Almas Oscuras – Berserk contra Dark Souls. Kentaro Miura no solo creó un manga, también forjó un mundo donde la oscuridad es palpable, con atmósferas opresivas y personajes empapados de violencia. Esta premisa marca tanto a lo lectores del manga como también a los jugadores que se han enfrentado a los desafíos de las obras de FromSoftware, en especial con la saga Dark Souls, que es quien establece un puente entre la narrativa de Miura y los juegos de Miyazaki.
El autor, Adrián Suarez, lo vuelve hacer y aporta con este libro una mirada más precisa y apasionada. Digo vuelve porque ya hemos leído algunos libros de él como Los secretos de las tierras intermedias: Más allá de «Elden Ring» o Más Allá de «Elden Ring: Shadow of the Erdtree». Con Almas Oscuras – Berserk contra Dark Souls, publicado por PLAION y GTM, conecta las heridas de ambos universos y las transforma en cicatrices compartidas por quienes han sentido el sacrificio o el dolor. Como periodista de videojuegos y enamorada de todo lo que firma FromSoftware, encuentro en este libro una carta de amor que entiende mi fascinación por esos mundos imposibles y esa dificultad narrativa tan característica de Miyazaki.

Contenido
El valor del contexto y la profundidad de Almas Oscuras – Berserk contra Dark Souls
Almas Oscuras – Berserk contra Dark Souls destaca porque está continuamente hilando entre el manga y los juegos souls con conexiones simbólicas, visuales y temáticas. El propio Suárez subraya cómo Guts y Griffith (protagonista y antagonista/aliado ambiguo de Berserk) encarnan roles muy equivalentes a los que nos podemos encontrar como jugadores y que cierto jefes ocupan dentro de la saga souls, haciendo hincapié en que ambos universos comparte lenguaje de la tragedia y el sacrificio
Es cierto que Almas Oscuras – Berserk contra Dark Souls no se limita a trazar paralelismos superficiales, sino que el autor aclara con ejemplos concretos tanto del manga, como también de los videojuegos, sacando a la luz muchas influencias que estoy segura que no te habrás dado cuenta: “Las estrellas y la noche simbolizan, en ambos casos, un descenso a lo más profundo de uno mismo. Caemos en las estrellas para poder alcanzar el cielo que todos llevamos dentro«, se puede leer en las primeras hojas.

Por ejemplo, profundiza en cómo Berserk es visualmente explícito, con crudeza y ultrasexual, frente a la elegancia y contención de Dark Souls. La narrativa tiene un mayor peso y el sexo es minimizado a gestos, como tocarse las manos. Estas comparaciones culminan en conclusiones sobre el tratamiento del dolor y la trascendencia de ambas obras.
Almas Oscuras – Berserk contra Dark Souls también se atreve a sacar contexto de lugares inesperados. Aqui podrás leer análisis de cómo ambas franquicias abordan la religión y la corrupción, y cómo sus protagonistas se enfrentan en un mundo caótico que solo te permite resistencia mediante la fuerza de voluntad. Es posible que a veces algunas conclusiones se sientan densas, pero te abrirán camino para reflexionar sobre el sentido último de ambas historias.

Una lectura ligera, pero imprescindible para jugadores y neófitos de Berserk
No te voy a negar que Almas Oscuras – Berserk contra Dark Souls es un libro que tiene una densidad temática, pero a pesar de ello Suárez fluye con la ligereza. La estructura del libro, lejos de que sea inaccesible, invita a leer y disfrutar de sus imágenes, incluso si no te has leído el manga. Personalmente, lo he disfrutado sin el cómic al lado y no ha impedido que entienda los conceptos ni que conecte emocionalmente con los temas.
El propio libro, Almas Oscuras, está dotado de una gran cantidad de páginas ilustradas, muchas tomadas directamente del manga de Miura. Estas imágenes no son simples adornos, sino que funcionan como recursos interpretativos que acompañan bastante bien las ideas del autor, ya que refuerza bastante el mensaje. Se puede encontrar viñetas con un momento emblemático de Guts y convierte la lectura en una experiencia inmersiva.
En definitiva, este libro de Almas Oscuras – Berserk contra Dark Souls se convierte en una introducción ideal para quienes han jugado a los souls, pero no se han acercado aun a Berserk, y viceversa. Es un libro que invita a ir al origen, pero ofrece suficiente contexto para el lector. No obstante, yo te aconsejo que al menos te hayas jugado algún juego de FromSoftware, porque lo entenderás aún más: “la caja de música del padre Gascoigne”, por ejemplo.

Un puente entre géneros, generaciones y pasiones
Otro punto a resaltar es cómo el libro Almas Oscuras funciona como un puente entre generaciones de fans al manga y nuevos jugadores. Muchos han llegado a Berserk atraídos por las referencias vistas en los juegos de Miyazaki, mientras otros han encontrado en los souls la continuación espiritual de la redención de Miura. El libro de Suárez celebra precisamente este tránsito que cuento, mostrando que la cultura pop puede tener una convivencia entre pasiones, traumas y sueños.
Por otro lado, Almas Oscuras – Berserk contra Dark Souls tiene una edición física cuidada al extremo, con varias ediciones, tapa dura, páginas satinadas y un diseño visual pensado para coleccionistas. Todo ello refuerza para quienes valoran no solo el contenido sino también el continente.

Conclusión
Como conclusión, Almas Oscuras – Berserk contra Dark Souls va más allá para convertirse en una experiencia increíble como descubrimiento mutuo entre el manga y el videojuego. Por su escrito puede parecer cercano, aunque yo te recomiendo que te conozcas algo del contexto o que hayas jugado a algún juego de FromSoftware, aún así lo hace cercano y expone ideas de manera sencilla, además de que se apoya en mucho arte visual. Es una lectura esencial para quienes hayan caminado por los escenarios de FromSoftware o se haya perdido en las tinieblas de Miura.
Muchísimas gracias a PLAION por la copia del libro Almas Oscuras – Berserk contra Dark Souls




