Análisis: Plus Ultra Legado

Análisis: Plus Ultra Legado

Plus Ultra legado, un metroidvania en 2D ambientado en el México del siglo XVI, ya está disponible para Nintendo Switch y PC. El título, desarrollado por el estudio independiente madrileño Póntica y editado por Megalevel, nos invita a revivir uno de los acontecimientos más relevantes de la historia.

En ErrekGamer ya hemos tenido la oportunidad de jugarlo y estamos listos para compartir nuestro análisis. Si queréis conocer todos los detalles sobre su propuesta narrativa, diseño artístico y jugabilidad, solo tenéis que seguir haciendo scroll en vuestra pantalla. Pero antes, os dejamos el tráiler oficial de Plus Ultra Legado, para que podáis echar un primer vistazo a esta aventura que mezcla historia, acción y exploración con una personalidad única.

Tráiler de presentación de Plus Ultra Legado.

Cómicvania con alma histórica (también en formato de bolsillo)

Plus Ultra Legado es definido por sus propios desarrolladores como una experiencia cómicvania, al combinar elementos del género metroidvania con la estética y estructura del cómic. Cada viñeta y cada bocadillo se integran de forma orgánica tanto en la narrativa como en el escenario, convirtiéndose en parte activa del mundo.

Análisis: Plus Ultra Legado
El apartado artístico alcanza la calidad de una gran obra ilustrada.

Su apartado artístico, inspirado en clásicos europeos como Tintín, refuerza la sensación de estar dentro de una obra ilustrada en la que gozamos de total libertad de movimiento y exploración. Esta propuesta es, quizá, uno de los elementos más atractivos y diferenciadores de Plus Ultra Legado, logrando que el jugador se sienta parte de la aventura y testigo de uno de los momentos más cruciales de la historia: el encuentro entre Europa y América.

Además, el título mantiene una interfaz limpia durante prácticamente toda la partida, reforzando la inmersión de encontrarnos ante una obra ilustrada. Solo al pulsar un botón o tecla determinada se despliega, en una de las esquinas de la «página», un pequeño dobladillo con información como el minimapa, el progreso en la recolección de coleccionables o la salud, representada mediante piezas de armaduras que el personaje va adquiriendo o perdiendo y que también son visibles en su propio diseño.

Análisis: Plus Ultra Legado
Toda la información clave se despliega al pulsar un botón.

Por otro lado, el juego puede considerarse también un cómic de bolsillo, ya que su diseño y jugabilidad se adaptan a la perfección a dispositivos portátiles como Nintendo Switch y Steam Deck. Aunque todavía no figura como «compatible» en Steam, en ErrekGamer hemos podido comprobar que funciona perfectamente en la portátil de Valve.

Plus Ultra Legado: exploración, combate y narrativa

La exploración es uno de los pilares en cualquier metroidvania y Plus Ultra Legado no es una excepción. El juego nos invita a recorrer su mundo con libertad, abriendo nuevas zonas conforme adquirimos nuevas habilidades. Aunque el diseño del mapeado resulta algo irregular por momentos, la sensación de descubrimiento se mantiene gracias a la posibilidad de acceder nuevas rutas y a su variedad de escenarios. Cada localización, o mejor dicho, viñeta, puede esconder secretos que recompensan la curiosidad y la experiencia en el género. ¿Golpear paredes por si detrás se oculta algo? Un clásico.

En cuanto al combate, este se presenta de forma sencilla. Además de los enemigos que encontramos por el escenario, cuya variedad puede resultar algo limitada, hay enfrentamientos contra jefes que aportan dinamismo y variedad, aunque su conjunto de movimientos suele ser reducido.

Análisis: Plus Ultra Legado
En Plus Ultra Legado no podían faltar los clásicos jefes finales.

Durante las primeras horas el juego se percibe accesible, tal vez en exceso, pero conforme avanzamos, la dificultad aumenta de manera notable sin llegar a resultar frustrante. No existe una penalización por morir, más allá de tener que avanzar unos segundos para alcanzar el punto donde estábamos, lo que lo convierte en una buena puerta de entrada al género para quienes prefieren una experiencia menos exigente que otros títulos. Las zonas de plataformeo mantienen un equilibrio similar, evitando frustrar al jugador y consiguiendo mantener el interés.

Mención aparte merecen las fases en las que controlamos a Luno, que nos permiten desbloquear nuevas rutas y que destacan por su originalidad y su estética diferenciada. El ellas, el escenario y los personajes se representan con siluetas negras sobre fondos a color, recordando al estilo visual de juegos como Limbo. Estos niveles añaden variedad y un desafío adicional, convirtiéndose en un reto tan adictivo como satisfactorio una vez superado.

Análisis: Plus Ultra Legado
Cada nivel de Luno es tan desafiante como divertido.

La narrativa en Plus Ultra Legado se resuelve de manera original y acorde a su propuesta visual. En lugar de limitarse a mostrar diálogos, el juego convierte al jugador en lector de cómics, de modo que para avanzar en la historia, debemos interactuar, o más bien, romper los bocadillos de texto uno tras otro, hasta poder continuar la aventura. Aunque el argumento se desarrolla de manera pausada y las escenas de diálogos no son abundantes, recordad que estamos ante un metroidvania, contribuyen a sumergirnos en la época histórica en la que se ambienta el juego.

Un viaje histórico con alma indie

Plus Ultra Legado es un metroidvania independiente español que destaca por su cuidado apartado visual, que recuerda a los grandes clásicos del cómic europeo, y por ofrecer una aproximación al género ideal para jugadores que prefieren una experiencia menos exigente que en otros títulos. Además, se atreve a explorar una época histórica poco representada en el mundo de los videojuegos desde una mirada crítica.

Análisis: Plus Ultra Legado

Por su propuesta artística, su narrativa tipo cómic, y su estilo propio, Plus Ultra Legado deja claro que Póntica es un estudio independiente al que conviene no perder de vista. Por ello, en ErrekGamer seguiremos atentos a sus próximos proyectos.

Este análisis se ha realizado con una clave para PC proporcionada por Megalevel.

Plus Ultra Legado

✅ Lo Bueno: • Estética original inspirada en el cómic europeo • Ambientación histórica cuidada y poco explorada en el género • Experiencia accesible con dificultad progresiva. • Las fases de Luno. ❌ Lo Malo: • Poca variedad de enemigos. • Diseño del mapa algo irregular • Tarda en mostrar todo su potencial. • Set de movimientos de algunos jefes algo limitados.

Sistema operativo: Nintendo Switch y PC

Puntuación del editor:
7.25

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *