En Errekgamer hemos probado la demo de Cloudheim, un nuevo ARPG con el que Noodle Cat Games se estrena como equipo de desarrollo de videojuegos. El título saldrá el cuatro de diciembre para Steam y Epic Games, así que aún tienen un mesecito para pulir algunos detalles y sorprendernos.
Durante la demo de Cloudheim hemos podido ver que se trata de un título lleno de luces y sombras, muchas nacidas de la falta de experiencia o la búsqueda de parecerse a otros títulos que también son videojuegos de rol de acción.
Cloudheim tiene El trabajo de alejarse de Genshin
Creo que el mayor pecado de Cloudheim es que no esconde que quiere ser una especie de Genshin Impact con físicas y algunos añadidos más, o algunos detallitos menos. En este título empezamos eligiendo uno de entre varios personajes. No importa cuál elijas, no va a afectar a la jugabilidad, solo a cómo te veas. De hecho, podrás cambiarlo durante la partida.
El apartado gráfico de Cloudheim es bastante colorido, aunque el delineado de los assets cambia según la perspectiva con el que los mires, especialmente el de las flores. Es un poco extraño y sería bueno que se arreglara. Eso sí, el diseño de los personajes es sólido y se ven atractivos, que es, en definitiva, lo que muchos jugadores buscan de este tipo de juegos.

En lo jugable podemos ver un RPG de acción en el que tienes que farmear para mejorar armas y el nivel, al más puro estilo Genshin Impact. Es disfrutable aunque poco profundo, con las ventajas y desventajas que esto puede traer. Ventajas porque aprendes deprisa, desventajas porque puedes llegar a sentirlo repetitivo.
Qué lo hace único
Este título, a pesar de las comparaciones, tiene mucho en lo que sabe brillar y ser único. Una de las cosas es su narrativa en la que veremos un mundo desolado por el Ragnarok, a través del que tendremos que viajar mediante el bifrost.
Otro de sus puntos diferenciales está en las físicas. A los enemigos puedes darles una patada para hacerlos volar y golpearse contra paredes y suelos. Esto es una ventaja y queda muy bien, pero a la vez quita importancia al combate con armas, cuya eficacia es mucho menor.

Las físicas de Cloudheim, además, te permiten usar corrientes de aire para prácticamente volar. Sin embargo, el efecto no siempre es tan bueno como se espera. A veces conectaremos varias corrientes, generando un efecto pinball en el que el jugador poco tiene que hacer además de mirar. Habría preferido jugar en lugar de esperar.

En definitiva, este juego tiene potencial y solo el cuatro de diciembre podremos ver a dónde les lleva dicho potencial.
Si, por el contrario, prefieres ir más con puzles… ¡aquí tienes un jueguito que bebe de los Layton!
Este análisis se ha realizado con una clave para PC proporcionada por KeyMailer




