Análisis: Dreamed Away

Análisis: Dreamed Away

Los videojuegos independientes siempre tienen una atención especial por parte del público: al no estar «encorsetados» por los lineamientos de producción de las grandes empresas, pueden arriesgarse con ideas narrativas un poco diferentes y más personales; además, no tienen miedo de experimentar en el aspecto visual y sonoro.

En el caso de Dreamed Away, videojuego independiente editado por Pineapple Works, nos encontramos ante un RPG que tiene, en principio, una apariencia tierna de la cual se apoya para hacerte experimentar un terror psicológico que, en más de una ocasión, puede resultar bawstante incómodo, manejando un equilibrio entre el típico cuento infantil con giros oscuros que no esperarías ver.

Nicolas Petton destaca entre los créditos, ya que se ha encargado de escribir el guion, dirigir y programar Dreamed Away que, si bien está lejos de ser una obra perfecta, tiene cualidades que vale la pena destacar, sobre todo si eres fanático de historias cortas pero con sustancia.

Análisis Dreamed Away. Gamplay: louise

Dreamed Away: donde nada es lo que parece

Esta historia comienza con Theo, un niño normal con una familia normal: una madre, un padre y una hermanita menor que quiere mucho llamada Louise. Vive en un vecindario tranquilo en una Francia de los años 90´s donde todos parecen tener una vida nada fuera de lo común, nada fuera de la cotidianidad.

Estos detalles sobre la vida de Theo, que parecen poco importantes, son cruciales para establecer el terror psicológico que el juego quiere infundir, ya que todo parecía ir bien jugando con su hermana hasta que, de repente, las cosas se tuercen: empiezas a ver imágenes extrañas, sacadas de lo más profundo del terror onírico y parece que solo te afecta a ti; y lo peor: tu hermanita ha desaparecido y no tienes idea de qué está sucediendo. ¿Acaso hay algo más aterrador que la normalidad deformada?

Análisis: Dreamed Away

Desde el inicio del capítulo 1 hay demasiadas preguntas que no se reducen únicamente a tu hermana y su paradero. Dreamed Away pretende cuestionar al jugador sobre el significado de ciertos aspectos de la vida. Y el apartado del terror es, definitivamente, lo más detallado del título; no es una temática particularmente novedosa, pero la magia no está en el qué, sino en el cómo.

Dreamed Away no busca espantarte con típicos jumpscares baratos; el juego quiere incomodarte explorando diferentes aspectos del miedo basado en detalles cotidianos y muy mundanos, y es aquí donde considero que el juego acierta de lleno. Han sabido manejar muy bien a Theo en su viaje que se desliza entre la oscuridad y el trauma de la pérdida. Además, constantemente juegan con esa sensación de incertidumbre; la delgada línea entre lo real y oníricas pesadillas. ¿Cuándo duerme Theo y cuándo se enfrenta a la realidad? ¿Cuándo despertará? ¿Cómo ha llegado a otro universo a través del sueño? Estas preguntas te mantendrán al filo del asiento.

Análisis: Dreamed Away

Un gameplay diferente para un RPG

Como mencioné antes, Dreamed Away es un RPG y se nota que bebe de clásicos similares como EarthBound pero, y contrario a lo que esperaríamos, este título no funciona por turnos tradicionales o turnos activos; olvídate de navegar por menús para realizar un ataque, magia o habilidades de un oficio como en Final Fantasy, aquí se juega y se gana gracias a tus propios reflejos en una especie de desafíos rítmicos donde debes presionar las teclas señaladas en el momento preciso. De igual forma, hay oportunidad de esquivar ataques enemigos. En principio, suena bastante divertido, pero tiene varios tropiezos.

Para empezar, la cantidad de daño que infliges es muy baja, así que los encuentros con enemigos regulares se pueden sentir excesivamente largos. Además, muchos enemigos tienen patrones de ataque tan similares entre sí que a veces se siente muy repetitivo, por lo que ninguna batalla es particularmente memorable. Es una lástima, ya que es un punto muy importante de la esencia del juego y considero que no se debe pasar por alto este detalle. Aún así, tiene la ventaja de que no es particularmente difícil, por lo que es una experiencia recomendable si los RPG con turnos tradicionales no son lo tuyo.

Análisis: Dreamed Away

¡Sustos que dan gusto!

En el aspecto visual, Dreamed Away maneja un lindo pixel art que vale la pena destacar. Se nota muy acogedor en principio pero, cuando hace uso del terror, es capaz de hacerte saltar de inquietud gracias al magnífico manejo de las luces y sombras. Todo gracias a la iluminación dinámica, la cual se utiliza de forma magistral para crear pequeños efectos de foco o antorcha, generando exitosamente una atmósfera inquietante y misteriosa. Mención especial a los coleccionables como los dibujos de tu hermanita Louise, que parecen verdaderas piezas pintadas por un niño. Dependiendo de la pieza, acentúa lo acogedor o lo aterrador, haciendo un uso magistral de este recurso.

Análisis: Dreamed Away

Cabe destacar que, aunque estamos ante un estilo pixelado que busca dar una sensación nostálgica, se ve bastante moderno gracias a sus píxeles nítidos, con colores brillantes y vivos. Las animaciones están muy bien hechas, comunicando con expresiones fáciles de interpretar. Además, aunque la banda sonora no sea especialmente memorable, con piezas orquestadas y toda esa mega producción que estamos acostumbrados a ver en juegos de rol, cumple su función bastante bien, acentuando los momentos de tensión sin sentirte artificialmente agobiado.

En conclusión

Dreamed Away es uno de esos juegos que se sienten encantadores gracias al delicado equilibrio entre sí de las diferentes ideas que maneja. Es de aplaudir cómo logra ser acogedor pero inquietante al mismo tiempo. Debajo de esa fachada de relato para niños se esconde una trama adulta que habla sobre el trauma y las relaciones humanas. A pesar de que el sistema de combate flaquea, no deja de ser una buena recomendación si buscas algo diferente de lo ya visto en típicos RPG´s en el mercado, sobre todo si te gustan obras como EarthBound o Undertale.

Análisis: Dreamed Away - ErreKGamer

✅ Lo Bueno: • Buena atmósfera de tensión •Historia interesante • Apartado visual notable ❌ Lo Malo: • El combate puede resultar poco satisfactorio y repetitivo.

Sistema operativo: PC

Puntuación del editor:
7.8

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *