Análisis: Leyendas Pokémon Z-A

Análisis: Leyendas Pokémon Z-A

Leyendas Pokémon Z-A ha salido este 16 de octubre, y ha venido con la intención de explorar nuevos bucles jugables, la gestión de un espacio más pequeño pero denso y la búsqueda de una narrativa cuyo epicentro (literal y metafóricamente) es el de la megaevolución y la convivencia entre Pokémon y humanos, dos factores que, en realidad, están muy, muy relacionados.

Esta pequeña saga de spin off nació hace tres años, el 28 de enero de 2022, con Leyendas Pokémon Arceus, que nos hacía viajar al pasado para conocer los orígenes de una Sinnoh cuyo nombre era otro, con personajes claramente enlazados a otros que ya conocíamos, haciendo más física la cronología latente en toda la saga. Leyendas Z-A, que transcurre cinco años después de los sucesos de X e Y, cumple con todo esto y se centra en hablar de la muerte y, sobre todo, preguntarse y hacernos preguntarnos sobre las posibilidades y dificultades de la convivencia entre humanos y Pokémon.

Luces y sombras en el apartado artístico

El apartado artístico de Leyendas Pokémon Z-A es complicado de evaluar. Para empezar, porque la nostalgia nos hace flaco favor. Por otro lado, todo el mundo sabe que Pokémon nunca ha sido precisamente puntero a nivel gráfico, y compararlo con lo anterior casi siempre suele salir bien.

El diseño de Ciudad Luminalia a veces cuenta con entornos simples, modelos repetidos y poco tridimensionales. Es cierto que no es ni nunca ha sido el punto fuerte de Pokémon, pero podría esperarse algo más de esta saga que mueve tanto dinero y fans.

Análisis: Leyendas Pokémon Z-A

Por otro lado, quizá por costumbre, quizá por maestría, el diseño de los Pokémon es increíble. No solo por lo orgánico de sus movimientos y evoluciones, su originalidad y su verosimilitud al estar enlazados a ciertos entornos y circunstancias. Aquí no podemos ponerles un pero, aunque es cierto que algunas de estas megaevoluciones están algo menos inspiradas, pero siguen siendo muy buenas.

A nivel musical, este título recoge muchos de los temas de X e Y y los mejora exponencialmente, añadiendo, por lo general, mayor ritmo para un videojuego que, en efecto, tiene mayor ritmo también. Hay otros temas nuevos que, seguro, serán recordados de cara al futuro. Por otro lado, el apartado sonoro funciona genial.

El sistema de combate de leyendas Z-A

Esta vez el combate ha cambiado, y mucho más que en Leyendas Pokemon Arceus. Ahora tanto el jugador como sus Pokémon podrán moverse por el campo de combate y, medianamente, esquivar los golpes de los adversarios, aunque de forma no especialmente precisa. Eso sí, cuando usamos protección, detección o ataques similares, sí que será muy preciso el momento de inmunidad.

Guía Leyendas Pokémon Z-A: Qué son los IVs y los EVs

Leyendas Pokémon Z-A tiene un loop jugable claramente diferenciado (aunque puedes ignorarlo y jugar a tu manera, si quieres). Por las mañanas puedes atrapar Pokémon, ir a las tiendas, completar misiones y, en general, entrenar a tu equipo. Por las noches se abrirán los juegos Z-A, donde podrás ganar dineros y aumentar tu rango en este concurso en el que debes llegar al rango A para poder pedir un deseo.

Los Juegos Z-A son una competición en la que el jugador puede participar solo por las noches. Tendrá que ir a las zonas de combate a luchar con el resto de rivales y conseguir puntos para poder intercambiarlos por un boleto que te permite enfrentarte a otro jugador por el puesto en el siguiente rango. Estos combates son muy rápidos y, cuantos más hagas, mayor será la recompensa, dando mucho dinamismo al título.

Análisis: Leyendas Pokémon Z-A

Uno de los elementos que más revuelo trajo entre el público de Pokémon fue la vuelta de la megaevolución con nuevos Pokémon capaces de realizarla. Para quien no lo recuerde: este fenómeno es una representación del afecto entre el Pokémon y su entrenador, llegando a nuevos límites y volviéndose más poderoso durante un tiempo limitado. Siempre se agradece esta mecánica, pues es una de las más míticas y vistosas. En Leyendas Z-A hay nuevos Pokémon capaces de megaevolucionar, tales como Dragonite, Victreebel o Malamar. Algunos de estos diseños han tenido cierta controversia por no ser lo que se esperaba de ellos, pero ocurre lo que lleva ocurriendo siempre desde al menos la quinta generación: al principio extrañan, pero luego convencen gracias a lo bien pensados que están.

Una narrativa envolvente

Creo que en Leyendas Pokémon Z-A la historia es lo más importante. No solo la que se cuenta, sino también la que te cuentas. En la que se cuenta tenemos unos personajes muy bien diseñados, entrañables, que poco a poco se convertirán en amigos e incluso mentores mientras vemos cómo Ciudad Luminalia intenta conocerse a sí misma en base a su relación con los Pokémon. En la que te cuentas hablamos del equipo que montas, los Pokémon que capturas y cómo te mueves por Luminalia completando misiones, la pokédex y hablando con el resto de ciudadanos.

Uno de los personajes más interesantes de Leyendas Z-A, sobre el cual orbita uno de los principales temas de este título, es A.Z. No solo por la historia que le precede en la sexta generación, sino porque su sabiduría inunda allí donde va y el tema de la muerte le acompaña. Este título se acerca a hablar de la aceptación de la muerte de forma bastante buena, dándonos una narración que, sin olvidar su público objetivo, consigue enganchar al adulto.

Análisis: Leyendas Pokémon Z-A

Ocurre del mismo modo al hablar de Ciudad Luminalia. En Leyendas Z-A podemos recorrer esta localización de cabo a rabo al ser el único escenario del título. Al principio pensaba que se me quedaría corto, pero estaba muy equivocado. Quizá sí puede ser algo más monótono que otras regiones o la anterior entrega de Leyendas, pero no es un espacio pequeño.

Para empezar, porque juegan muy bien con la verticalidad, y para seguir porque está llena de personalidad. En esta Ciudad Luminalia han creado las Zonas Salvajes en las que los Pokémon viven tranquilamente. Ha sido especialmente interesante ver cómo los ciudadanos tienen distintos pensamientos sobre estas Zonas en busca de mejorar el bienestar de los Pokémon.

Análisis: Leyendas Pokémon Z-A

Siempre hemos pensado: ¿Qué pasaría si los Pokémon existieran? Y creo que este título es uno de los que mejor responde a ello: habría problemas, pero precisamente la variedad de pensamientos es lo que haría interesante que fuera así, y en Leyendas Pokémon Z-A, Luminalia, una París del mundo Pokémon, es el mejor escenario para empezar a hablar de ello.

¿Que ya lo tienes? ¿Y estás algo perdido? ¡Aquí tienes nuestra Guía Completa!

Este análisis se ha realizado en Nintendo Switch gracias a una clave proporcionada por Nintendo España.

Análisis: Leyendas Pokémon Z-A - ErreKGamer

✅ Lo Bueno: • Una historia apasionante • Un sistema de combate refrescante • Volver a Luminalia cinco años después ❌ Lo Malo: • El apartado gráfico es mejorable • El sistema de combate a veces peca de poco profundo

Puntuación del editor:
8.5

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *