Análisis: Trasmoz Legends

Análisis: Trasmoz Legends

Trasmoz Legends, desarrollado por el solodev Volcano Bytes y publicado por JanduSoft, es un pequeño pero precioso juego arcade que nos retrotrae a la mejor época de los salones recreativos, con un pixelart sencillo pero magnífico, con una música Chiptune de estilo inconfundible de aquella época, y con un gameplay fácil de entender, pero desafiante y muy adictivo.

Trasmoz Legends: El broche de oro para la trilogía

En primer lugar, me gustaría indicar que Trasmoz Legends no es un juego «independiente» en sí mismo, sino conforma la tercera parte de una trilogía compuesta por los videojuegos The Curse Of Trasmoz y Revenge Of Trasmoz, desarrollado por el propio Volcano Bytes.

Análisis: Trasmoz Legends

Y lo cierto es que este juego que, como ya he dicho, también es el cierre de una trilogía, no podría haber salido más redondo.

El argumento en este caso no resulta especialmente relevante, pero tampoco es que sea necesario. Encarnamos a un caballero (hombre o mujer, o ambos si jugamos en cooperativo), que deberá luchar contra el malvado Mutamin y sus hordas, y a partir de aquí, tenemos la diversión servida.

Análisis: Trasmoz Legends

Destruyendo las velas al más puro estilo arcade

En Trasmoz Legends la mecánica es muy sencilla de entender, pero resulta muy divertida de jugar.

Básicamente, Mutamin nos irá atacando mientras nosotros nos movemos por el escenario derrotando a sus secuaces. Cada vez que matemos a uno de los monstruos, una de las velas que se encuentran en el escenario empezarán a destacar con un indicador, momento en el que nosotros debemos acudir prestos a golpearla, de modo que provocaremos daño sobre Mutamin.

Análisis: Trasmoz Legends

Cuando hayamos repetido esto con todas las velas del escenario, habremos acabado con Mutamin momentáneamente, y pasaremos de fase.

Análisis: Trasmoz Legends

Además de todo esto, e intercalados con las diferentes fases, encontraremos unos niveles de bonus los cuales deberemos completar, recogiendo el mayor número de monedas posibles antes de que se acabe el tiempo.

Análisis: Trasmoz Legends

Estas fases de bonus no es que aporten gran cosa al juego, más allá de poder aumentar nuestra puntuación y quedar más altos en el ránking de Trasmoz Legends, lo cual yo entiendo que es el objetivo de todos aquellos que disfrutan de este tipo de títulos.

TrasMoz Legends: Un apartado audiovisual sencillo pero precioso

Está claro que uno de los apartados que más nos atrapan de Trasmoz Legends según lo encendemos, es su apartado artístico.

El diseño de los escenarios es muy sencillo, ya que está basado enteramente en los juegos de 8 bits del ZX Spectrum y el Amstrad CPC, con una paleta de 16 colores, pero aún así presentan entre sí una variedad de elementos lo suficientemente distintivos para hacerlos atractivos y sugerentes, y lo mismo se puede aplicar a los enemigos.

Análisis: Trasmoz Legends

Y en lo que respecta a la banda sonora esta no iba a ser menos, ya que se basa enteramente en el legendario chip Yamaha YM2203, consiguiendo ese sonido chiptune tan característico que tan bien le sienta al título.

Todo ello en su conjunto va a conseguir que os sumerjais en un juego que realmente parece extraído de los salones recreativos de los 80.

Análisis: Trasmoz Legends

Trasmoz Legends: Derrotar a Mutamin y conseguir la máxima puntuación

Después de todo lo explicado, queda claro que el objetivo del juego no es otro que acabar de una vez por todas con el malvado Mutamin, para así salvar al reino y hacernos con la máxima puntuación posible.

Análisis: Trasmoz Legends

Una vez que hayamos conseguido realizar dicha gesta, nos aparecerá una pantalla felicitándonos y animándonos a repetirlo, pero esta vez con unos modos de juego más «auténticos«, como por ejemplo, el límite en los créditos y otros modos de juego arcade.

Análisis: Trasmoz Legends

De más está decir que esto le aporta una rejugabilidad a Trasmoz Legends la cual, para los más audaces o para aquellos que persigan las máximas puntuaciones en los juegos arcade, va a suponer horas y horas extra de diversión.

Conclusión:

Trasmoz Legends es un juego Indie del género arcade sencillo en su propuesta audiovisual, pero precioso y muy divertido de jugar.

Análisis: Trasmoz Legends

Es cierto que, a día de hoy, estos títulos no son para todo el mundo, pero si disfrutáis de este nicho en el mundo de los vídeojuegos, sin duda Trasmoz Legends es para vosotros.

He realizado este análisis gracias a la clave para Nintendo Switch proporcionada por Jandusoft

Análisis: Trasmoz Legends

✅ Lo Bueno: • Unas mecánicas sencillas pero adictivas • Un diseño pixelart precioso, y una música chiptune icónica</br • Te sientes transportado a los salones recreativos de los 80 ❌ Lo Malo: • No es para todo el mundo • Se siente poco original

Sistema operativo: Nintendo Switch

Puntuación del editor:
8.5

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *