Uboat, desarrollado por el estudio Indie Deep Water Studio y publicado por Ultimate Games, es un juego de simulación y gestión de submarinos durante la 2ª Guerra Mundial, el cual ha conseguido cosechar una comunidad súper fiel en PC desde su estreno, y que ahora aterriza para Xbox Series X/S. Pero preparaos, porque este juego no es un título para todo el mundo, ya que nos encontramos ante un juego de simulación dura, con 20.000 parámetros que controlar y que no os resultará sencillo de abordar. Aún así, considero que Uboat merece muchísimo la pena.

Uboat: Poniéndonos al frente de un submarino de guerra

Tal y como ya hemos comentado, en Uboat encarnamos a un oficial de la marina alemana, el cual va a ser puesto al frente de diferentes submarinos durante la contienda, y es que ya desde el principio el juego nos ofrece una buena inmersión (nunca mejor dicho), con la interfaz de edición de nuestro personaje protagonista.

A partir de aquí, nuestro objetivo será tan sencillo de entender como difícil de alcanzar y gestionar: Convertirnos en un capitán de éxito durante la 2° Guerra Mundial.

Análisis: Uboat

Uboat: Un juego de gestión dura

Desde el principio tengo que advertiros que Uboat no es para todos los públicos, ni mucho menos. Y es que, aunque estéis acostumbrados a los juegos de gestión y/o supervivencia, el título de Deep Water Studio pondrá a prueba vuestra paciencia, ya desde el mismo tutorial y aunque elijáis el modo más sencillo de juego.

Una vez creado nuestro personaje, acudiremos a puerto, en donde un almirante se encargará de asignarnos las primeras misiones del tutorial (el cual os recomiendo encarecidamente que realicéis), y con ello, nos pondremos a los mandos de un submarino con su tripulación.

Análisis: Uboat

Y una vez que nos encontremos en Alta Mar, empezará el verdadero reto por mantener nuestro submarino y a toda nuestra tripulación en las mejores condiciones posibles.

Uboat: Mil y un parámetros que controlar

Uboat puede convertirse en una verdadera locura y en un quebradero de cabeza para los jugadores menos avezados, o que se adentren en el título sin saber lo que se van a encontrar, porque el nivel de realismo que ofrece el juego puede ser ciertamente abrumador.

Análisis: Uboat

No me voy a meter en todos y cada uno de los parámetros que podemos controlar, ya que sino, este análisis podría ser fácilmente el más largo de la historia. Además, el propio juego incluye un manual (en inglés, eso sí) de más de 200 páginas si os queréis meter a fondo en la experiencia que ofrece Uboat.

Para que os hagáis una idea, el juego puede funcionar en tiempo totalmente real, con lo que si tenemos que mandar nuestro submarino a un punto concreto que se encuentre a más de un día de viaje, eso es exactamente lo que puede tardar si queremos, aunque podemos hacer que el tiempo pase más rápido, afortunadamente.

Controlamos todos los comandos de inmersión, navegación, rotación y mantenimiento del submarino. Esto implica conocer todas las marchas, tener en cuenta las corrientes oceánicas, los sistemas de ventilación, combustible, etc… Ya os lo digo, no es fácil de gestionar.

Análisis: Uboat

En los modos más sencillos, nuestra tripulación se encargará de manera automática de lo que tiene que hacer, pero en los modos más realistas, tú tendrás que supervisar personalmente todos y cada uno de los apartados, como buen capitán de submarino.

Y por supuesto, también debes controlar y mantener en unos niveles altos la moral de tu tripulación, ya que si se desaniman o se estresan demasiado (esto viene influido por otros tantos factores, como la calidad del aire a bordo, o que tengamos sintonizada una radio con música o no), estos se pueden llegar a amotinar.

Análisis: Uboat

Ah, y todo esto, suponiendo que nuestro submarino se encuentre en calma y sin enemigos cerca.

Si ya tenemos que entrar en batalla, entran en juego 20.000 parámetros más, como la localización del enemigo, el enfoque del objetivo, el disparo de los torpedos, evitar ser detectados o que nos hundan… Creo que os podéis hacer una idea de por dónde van los tiros.

Análisis: Uboat

Un port a Xbox Series mejorable

Como siempre, me imagino que la experiencia en PC será diferente, y para mejor. En Xbox Series S (que es donde yo lo he jugado) el título presenta una serie de carencias que los desarrolladores deberían centrarse en mejorar cuanto antes.

Los gráficos, aunque corren de manera fluida la mayor parte del tiempo, presentan una resolución bastante baja para los estándares actuales, haciendo que si queremos apreciar en detalle el juego, este se vea con muchos dientes de sierra, dando la sensación de ser, como mínimo, de una generación de consolas anterior.

Análisis: Uboat

En el plano auditivo no le puedo poner pegas, ya que me parece que la música (aunque sin ser memorable) cumple sobradamente su función, así como las voces de los personajes, las cuales os recomiendo poner en alemán para una emulación más auténtica del conflicto.

Análisis: Uboat

Otro aspecto que tienen que mejorar son los cuadros de diálogo, ya me ha pasado de encontrarme bastantes erratas en la traducción, lo cual provoca una sensación de «dejadez» que no resulta agradable, pero no es nada que no se pueda ir solventando en futuros parches.

Uboat: Conclusión

Uboat es un juego de gestión súper duro, con cientos y cientos de parámetros por controlar y aprender, y cuyo port para Xbox, aún con sus carencias, me parece más que digno.

Con este análisis no quiero desanimar a nadie, en absoluto. Pero sí que quiero que seáis conscientes de dónde os estáis metiendo ya que, si superáis la curva de dificultad inicial, tenéis paciencia y os sumergís en su propuesta, Uboat tiene garantizadas para vosotros miles de horas de diversión.

Análisis: Uboat

Análisis: Uboat

✅ Lo Bueno: • Te puedes sentir como un auténtico capitán de submarino • Miles de opciones para gestionar • Cientos y cientos de horas de diversión ❌ Lo Malo: • Resulta bastante abrumador, incluso en los tutoriales del principio • El apartado gráfico es mejorable • La traducción tiene erratas grandes

Sistema operativo: XBOX Series S

Puntuación del editor:
7.5

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *