Tenía pensado acabar Dead Take por la mañana. Sin embargo, por tener que hacer ciertas cosas de la casa y poder pasar un rato con mi pareja, he tenido que posponerlo y acabo de terminarlo. El reloj marca las 0:04 y es mucho más oportuno que cuando marcaba las 13:25.
Dead Take es un videojuego de terror psicológico (aunque no está libre de sustos fáciles, muy bien medidos, eso sí) que te pone en la piel de Chase Lowry, un actor no muy exitoso que va a buscar a su amigo Vinny Monroe nada más y nada menos que a la mansión de Duke Cain, la persona más poderosa de Hollywood en este momento (en la ficción, claro). Dentro de su mansión tendremos que resolver puzles y encontrar ciertas grabaciones con las que desgranar qué hay tras el éxito de Duke Cain.
Contenido
Un apartado artístico muy bueno
La dirección artística de Dead Take ha sido excelsa. No solo porque dentro del juego todo se ve muy bien, con texturas muy dispares y con una calidad bastante buena. Ha sido excelsa también porque incluye videos de acción real en los que hay una calidad más que sobresaliente.

En estos videos de acción real encontrarás, por lo general, a una persona hablándole a la cámara, en una entrevista, un casting, una especie de videollamada…
Y todos son brillantes. Son brillantes porque Dead Take tiene un elenco de actores brutal, como a Neil Newbon haciendo de Chase y Ben Starr haciendo de Vinny, así como a Jane Perry, Alanah Pearce, Laura Bailey o Matthew Mercer. Es más, incluso aparece Sam Lake, el guionista y fundador de Remedy Enterteainment, y actúa muy bien (¿se le da algo mal a este hombre?).

Estos videos los encontraremos en algunos USB repartidos por la mansión de Duke Cain, y serán grabaciones con las que tendremos que desentrañar la historia que se ha dado entre las personas que aprecen y el propio Duke. Lo más interesante es que, mediante un ordenador, podemos unir dos videos llegando a desencriptar un tercer video escondido. A veces dos videos pueden generar otro video que tenga mucho que ver con los primeros… todo es probar, hay bastantes.
Dead Take suena de muerte
Ignorando el chiste malo, Dead Take tiene un apartado musical escaso, más reducido al sonido ambiente, al silencio incómodo y la pisada sobrecogedora. Como casi cualquier juego de terror (digo casi porque acabamos de mencionar a Sam Lake y blasfemar está feo).

Es por es que el apartado sonoro es tan importante en este género, y Dead Take resuelve de forma rotunda con sonidos muy bien implementados. Desde un piano que roza al órgano debido al eco de la mansión a risas, llantos, pitidos y algún que otro golpe. Perfectamente calculados, en el momento oportuno para hacer mayor la sorpresa y, sobre todo, el susto.
El terror en Dead Take
Ya sabéis lo que dicen: Nada da más miedo que una puerta entreabierta. No saber cuál es la amenaza hace que imaginemos a la amenaza como aquello que más miedo nos daría. Duke Cain es la amenaza, y su mansión es la puerta entreabierta. Sabemos que nos está mirando, no se preocupa por ocultarlo. Sin embargo, no sabemos dónde está Vinny, ni sabemos qué es capaz de hacer.

A pesar de los sustos fáciles, que también tienen su arte y están muy infravalorados incluso cuando están bien hechos (y vaya si estos están bien hechos), Dead Take se abraza más al terror psicológico. Con cada grabación que encontramos tenemos más la certeza de que Duke Cain es un tipo de persona muy concreto, un tipo peligroso. Esto nos hace preguntarnos dónde está Vinny, pero sobre todo dónde nos hemos metido.
Algunos temas de Dead Take
Sin embargo, no vamos a intentar huir. El miedo es fuerte, pero el morbo puede más. Nos veremos envueltos en una especie de Ciudadano Kane de terror en el que, mediante notas y videos, iremos conociendo a Duke Cain, la persona más poderosa de su sociedad (No creo que sea casualidad que Cain y Kane sean prácticamente homófonos).

El miedo de saber que el mundo de la fama tiene ese tipo de personas al poder, y saber en el fondo de nuestras mentes que en realidad no solo es en el mundo de la fama, golpea débil pero incansablemente en nuestras cabezas, sin dejar de mandarnos preguntas como «¿cuántas veces habrá pasado algo así?«.
Algún que otro problemilla menor
Eso sí, no todo es oro en Dead Take. Desgraciadamente también hay algunos peros. No sé si ha sido problema de mi mando, pero había ocasiones en el que el protagonista se movía extremadamente lento y torpe. Esto ha ido dejando de ser así conforme avanzaba el juego, pero al proncipio le costó un poco.
Por otro lado, y esto sí que es un gran problema en un juego con una narrativa tan buena, la traducción… es algo dura. Hay una grabación en la que habla una mujer y todo el rato habla en masculino. Hay ciertas palabras que las lleva al latino, pero este es español de españa porque el juego diferencia entre ambos… Sinceramente, me hace pensar que detrás de esta traducción hay, presuntamente, inteligencia artificial. Otras partes, sin embargo, están muy bien escritas. Realmente me gustaría saber qué ha pasado y sobre todo que se solucionara en algún parche futuro. Ahora mismo casi que recomiendo jugarlo más en inglés.

Y sin embargo, este juego sigue pareciéndome buenísimo. Sigue haciéndome pensar que probablemente aparezca en alguna categoría de los GOTY y… quién sabe, incluso la gane. Este juego tiene, sobre todo, alma. Y tiene crítica, que es algo muy importante. Hace poco leí en una camiseta de un random por la calle «art without message is aesthetic». Y no podría estar más de acuerdo.
Si lo hubiera jugado antes, estaría sin duda en este post donde hablamos de joyas ocultas. Aunque, por favor, espero que todo el mundo lo juegue.
Este análisis se ha realizado con una clave para PC proporcionada por Stash by ICO
Análisis: Dead Take - ErreKGamer

✅ Lo Bueno: • Un elenco de actores inmejorable • Temas muy bien tratados durante la narración • Puzles muy bien hechos ❌ Lo Malo: • Una traducción algo pobre • El personaje se me movía un poco regular
9.5