Joyas ocultas (o no tan ocultas) que deberías conocer

Tesoros del videojuego: 10 joyas ocultas que deberías conocer

Aprovechando la tranquilidad placentera (con el AC puesto, claro está) que nos está dejando el verano, he aprovechado para reunir al equipo con la intención de hablaros de las joyas ocultas de los videojuegos: títulos que quizás no conozcáis pero que dependiendo del género, posiblemente pueda ser un título de interés para vosotros.

Esto es más fácil porque tengo compañeros versados en diversos géneros, sino nos pisaríamos todos con los mismos juegos y tendríamos que elegir quien habla de que título mediante eliminación por carrera de Mario Kart.

Pero vamos a lo que hemos venido, hablar de juegos, y si no siempre puedes echar un ojo a nuestras recomendaciones.

Lista de las joyas ocultas

Lost Odyssey

Para empezar, y siendo la primera joya oculta que puedo recordar y que a día de hoy sigue sin un port para PC… quiero hablaros de Lost Odyssey. Especialmente tras el lanzamiento de Clair Obscur: Expedition 33, del cual toma la idea de tener una participación activa en los combates por turnos.

Un juego de origen japones pero que se alejaba de los arquetípicos Final Fantasy para, de una forma relativamente perpendicular pero distante presentarnos un mundo algo más oscuro y dramático del cual encariñarnos de sus protagonistas (especialmente de las memorias de los inmortales) y su papel en el mundo.

¿Inmortales usados como armas en guerras donde pueden ser sacrificados en parte pues no van a morir? ¿Y que pierden sus recuerdos cada cierto número de años para dar pie a otros nuevos? Eso acaba afectando… muy buen juego es lo que se me quedó grabado.

Joyas ocultas (o no tan ocultas) que deberías conocer
Captura cortesía de Kashell Triumph donde se ve el anillo de ataque

Uno de los primeros juegos por turnos con un elemento reactivo (los anillos de ataque a la hora de luchar, permitiéndonos hacer daño extra) y que además tenía la profundidad y complejidad suficiente para ser uno de los grandes rpg de Xbox 360. Para mi gusto, a día de hoy sigue siendo muy desconocido y ojala pudiera tener un remaster para que más personas pudieran disfrutar de una de las mejores joyas ocultas de este siglo.

Recomendado por Ramón Cabilla

Gerda: A Flame in Winter

Mi recomendación es Gerda: A Flame in Winter, un juego de rol narrativo ambientado en la Segunda Guerra Mundial que nos pone en la piel de Gerda, una joven enfermera danesa. La historia transcurre en Tinglev, un pequeño pueblo ocupado por las fuerzas alemanas.

El título se aleja del habitual protagonismo bélico a gran escala para centrarse en las consecuencias personales que tuvo el conflicto en muchas familias. Una noche, la Gestapo, la policía secreta del régimen nazi, irrumpe en casa de Gerda para arrestar a Anders, su marido. A partir de ese momento, comienza una aventura cargada de dilemas morales y emocionales, en la que tendremos que tomar decisiones difíciles. Y os aseguro que prácticamente cada acto y respuesta tiene su consecuencia.

Si queréis disfrutar de una aventura narrativa bien documentada, repleta de detalles que contextualizan la historia tanto geográfica como históricamente, y acompañada de un apartado artístico único y personal, dadle una oportunidad a Gerda: A Flame in Winter, disponible en PC y Nintendo Switch, una joya oculta que no te dejará indiferente.

Recomendado por Sergio Ruiz

Awaria

Este juego es el segundo juego de Vanripper, mas conocido por crear Helltaker. La premisa es simple, tenemos que encargamos de que la fabrica siga en funcionamiento, pero no será tan fácil como parece ya que no estaremos solos.

Tesoros del videojuego: 9 joyas ocultas que deberías conocer

Nos acompañara en nuestra guardia unos fantasmas, que intentaran acabar con nosotros. Cada nivel se dificulta mas y mas añadiendo enemigos, haciendo que las materiales para reparar sean mas difíciles de conseguir o aumentando el numero de objetos que son necesarios para arreglarlos.

Los enemigos tienen diferentes personalidades y ataques, unos te persiguen para atacarte cuerpo a cuerpo, otros te lanzan proyectiles alternando sus ataques otros pueden hacer todo lo anterior y mas, haciendo que todo en la pantalla sea un constante peligro, y sin dejar de prestar atención a la maquinaria porque tiene tiempo limite antes de que explote si no te encargas de ellas.

También te hace tener en cuenta la distribución de la sala, porque estas en constante persecución y habiendo obstáculos que pueden cortarte el camino temporalmente, ya sean del mapa o colocado por algún fantasma, haciendo que la linea recta no siempre se el método mas efectivo para conseguir los materiales necesarios para arreglar las maquinas.

El diseño de personajes es muy característico de este autor (Cada fantasma siendo único en personalidad y diseño) siendo un muy buen punto a favor, y aunque apenas hay historia si tiene un toque de humor que es característico en su obras. Un bullet hell de corta duración (de 2 a 8 horas dependiendo de la dificultad), adictivo que te hace memorizar los patrones de ataques de los enemigos y estar pendiente todo el rato. Una buena joya oculta.

Recomendado por Angel

Urban Myth Dissolution Center

Urban Myth Dissolution Center salió el 12 de febrero y actualmente tiene un 75 en metacritic. Sí, es cierto que las novelas visuales nunca son muy jugadas, y que esta salió hace poquito, pero… es que de verdad cuenta una historia MUY buena.

El título no engaña: seguirás a Azami Fukurai en su aventura con el Centro de Desmantelamiento de Leyendas Urbanas, encargado de detectar, catalogar, seguir y desmantelar… lo dicho, leyendas urbanas. En el se habla de la naturaleza de las leyendas urbanas, que nacen de un suceso real que será más o menos sobrenatural, pero que crece debido a las habladurías, sobre todo en un momento en que las redes sociales tienden a polarizar todo, a exagerar y crear bulos.

Seguiremos los casos de Bloody Mary o la Kotoribako, entre otros, y desvelaremos los secretos de la leyenda urbana en esa manifestación concreta. Lo más interesante es que la resolución de estos misterios nos deja siempre con un sabor de boca en el que no sabemos bien cuánto hay de sobrenatural, cuánto de real… pero sí que podemos tener clara una cosa: el ser humano es el mayor monstruo de todos.

A esta trama tan interesante (y bien traducida, por cierto) le acompaña un estilo artístico manga sublime que nos hace sentir viendo un anime. Entre eso y algunas referencias a Dandadan… Sectas, giros de guion interesantísimos y un final bastante inesperado…

Esta joya oculta es sin duda muy recomendable, sobre todo si te gustan las novelas visuales.

Recomendado por Miguel Ángel Díaz

Before Your Eyes

Before your eyes es un golpe al corazón de manos de Goodbye World Games. En este juego solo hay una mecánica: parpadear. Y lo harás con… sí, justo. Con tus ojos.

Es cierto que si no tienes webcam no vas a poder jugar de la forma más ideal. Pero también es verdad que yo me compraría una solo para probar este título tan interesante.

En esta historia seguiremos a Ben desde que nace hasta que muere en una emotiva historia que, si tenemos que catalogarla de algún modo, es un… watching simulator. Eso sí, ten mucho cuidado, porque parpadear a veces nos servirá para elegir entre según qué opciones como Egipto o Grecia, o para tocar el piano. Pero también hay cierto peligro, ya que en algunos momentos si parpadeas… cambias de recuerdo y avanzas al futuro.

Esto es un poco frustrante, pero en parte forma parte de la vida. A veces te relajas, disfrutas del momento de estar en la playa siendo un niño con tu madre enseñándote cualquier cosa y… parpadeas, y tienes diez años y que ir al cole. Y parpadeas, y estás en la uni. La vida misma, vaya.

Es muy interesante que el juego nos haga luchar contra nuestros propios impulsos naturales, que estos nos venzan y que pasemos un tiempo al parpadear. Eso sí, a veces serán unos días, y otras veces varios años. El estilo artístico es bonito y la música y la actuación de voz están genial. Pero lo más interesante es la historia y, sobre todo, las mecánicas. Además… lo tienes en tu bolsillo por diez eurillos. No pases por alto otra de las joyas del día.

Recomendado por Miguel Ángel Díaz

Starstruck: Hands of Time

Es bastante probable que esta sea la primera vez que oyes hablar de Starstruck: Hands of Time. No es de extrañar. Aunque salió hace menos de un año, pasó prácticamente desapercibido. Entonces, ¿por qué me tomo la molestia de recomendarlo? Porque es una de esas experiencias que, una vez la vives, no puedes evitar compartirla.

Lo que realmente me atrapó de Starstruck no fue su jugabilidad; aunque sus fases de ritmo son simpáticas y originales, sino su historia. Lo que empieza como una aventura ligera y algo absurda pronto se transforma en un relato oscuro, surrealista y profundamente humano.

No exagero si digo que, por momentos, sentí que estaba ante una historia salida de la mente del mismísimo David Lynch. Hay situaciones en las que no sabes si reír, sentir incomodidad o simplemente detenerte a asimilar lo que acabas de ver. Todo es tan extraño e intrigante que llega un punto en el que las mecánicas pasan a un segundo plano, lo único que quieres es saber hacia dónde te llevará la narrativa.

Más allá de sus rarezas, es un juego con mucho corazón. Habla de las heridas del pasado, de los traumas familiares, de la ansiedad y de cómo, a veces, la música y la creatividad son las únicas vías de escape frente a un mundo que se desmorona. Todo esto envuelto en una atmósfera que oscila entre lo adorable y lo inquietante.

Starstruck: Hands of Time es más que un simple juego, es una experiencia inolvidable y otra joya oculta para cualquiera que decida darle una oportunidad. Si buscas algo diferente, único y con alma propia, no lo dudes pues no te va a dejar indiferente.

Recomendado por Israel Millan

THE WAY Remastered

¿Hasta dónde estarías dispuesto a llegar, con tal de devolverle la vida a la persona que más quieres? Con esta premisa tan sencilla, pero a la vez desgarradora y brutal, comienza The Way Remastered, un juego sobresaliente desarrollado por el pequeño estudio Indie Puzzling Dreams.

Nos vamos a poner en la piel de Tom, un científico el cual ha perdido recientemente a su mujer. En medio de su dolor y de su desesperación, descubre que en un remoto planeta que formaba parte de sus investigaciones, se halla una edificación conocida como «El Templo De La Vida», y según sus averiguaciones, dentro podría resucitar a su esposa… Tom no necesita más motivos para embarcarse en una peligrosa y emocionante aventura, la cual le hará enfrentarse a cuestiones trascendentales que jamás hubiera llegado a imaginar…

A nivel jugable, en The Way Remastered nos vamos a encontrar con un Metroidvania acompañado de multitud de plataformas, disparos, algunos puzzles y una dificultad bastante medida, aunque un tanto elevada. Un apartado gráfico que opta por un estilo pixelart precioso, encontrando una inspiración directa en el aclamado «Another World», mientras en lo referente a su banda sonora… sencillamente, todo el desarrollo artístico de este juego es una maravilla.

Y esa historia… Sin haceros spoilers, su trama no se os quitará de la cabeza en los próximos días a haberlo terminado.

Se puede encontrar en PC y en la eShop de Nintendo Switch a un precio de risa, y sobre todo en el catálogo de esta última plataforma, por desgracia no es raro que haya quedado enterrado entre centenares de títulos independientes y mediocres, los cuales han sido publicados sin control… Pero si le dais una oportunidad, os aseguro que os vais a encontrar con una de las mejores joyas ocultas que hayáis podido jugar en mucho tiempo.

Recomendado por Jorge Gabilondo

Afterlove EP

Afterlove EP es una novela visual con tintes de juego de ritmo en la que encarnamos a Rama, un adolescente que ha pasado un año aislado en casa debido a un suceso traumático en su vida: la muerte de su novia, Cinta, a causa de una enfermedad.

El juego nos transporta a Indonesia, lugar donde acompañaremos al protagonista en su vuelta a la vida normal, retomando el contacto con sus amigos e intentando volver a reunir su antigua banda. Para complicarlo todo un poco, desde el principio escucharemos a Cinta en la cabeza del protagonista, que a menudo dialogará con él (y con nosotros) a modo de conciencia, pero que no deja de tratarse del fruto de un corazón destrozado.

El juego se basa en la gestión del tiempo de Rama, que tendrá que encontrar hueco para las distintas actividades que se nos proponen: componer en la calle, quedar con los distintos personajes a los que iremos conociendo, ir al psicólogo para que Rama supere su trauma o incluso acudir a lugares importantes donde tenía recuerdos con Cinta para descubrirlos.

De esta manera, nuestras decisiones no solo influirán en el devenir de la trama y la relación que forjemos con el resto de personajes, sino que también nos influirá a nosotros como jugadores, brindándonos más información sobre la vida pasada de nuestro protagonista y cómo era todo antes.

Afterlove EP habla de forma directa, dolorosa, pero a su vez sensible, del concepto de la pérdida en sus distintas vertientes, algo con lo que no solo Rama tiene que lidiar; un tema con el que es muy fácil empatizar pero difícil de explicar, y aún así el juego consigue plasmarlo a la perfección en su discurso.

Recomendado por José Peña

Ghost Trick: Phantom Detective

Recuerdo cuando conocí este juego porque era de aquellos típicos que te descargabas y metías pirata en la Nintendo DS sin saber si iba a ser una pérdida de tiempo o si realmente merecía la pena. Y sí, Ghost Trick mereció mucho la pena, además que si no lo conoces ya es hora de que lo hagas, aunque actualmente tenga 15 años, pero oye nunca es tarde para echarle una partida. Además, su creador es el mismo que el de la saga de Ace Attorney, ese seguro que lo conoces mucho más.

Ghost Trick: Phantom Detective trata sobre un personaje que está muerto y tú tienes que manejar su espíritu que acaba de morir sin recuerdos de su pasado. El objetivo clave del juego es descubrir la verdad detrás de su muerte antes de que amanezca y para ello deberás de utilizar habilidades especiales: alternar objetos, manipular lo que tienes a tu alrededor, evitar otros asesinatos (que también pueden ocurrir). Básicamente es como una mezcla entre aventuras narrativas y también de rompecabezas.

Es un juego donde tienes que darle mucho al coco para saber bien por dónde tienes que ir o qué debes de hacer, además que si te termina gustando también va a ser por su animación porque el personaje como tal es bastante expresivo y todo el diseño está muy bien hecho, no parece un juego de 2010. Es una pena que no fuese un éxito comercial y se convirtiese en una joya oculta, pero a mí la verdad que me gustó bastante y me dio unos buenos ratos de entretenimiento.

Recomendado por Rocío Torrejón

Nobody Saves the World

Estamos ante un RPG de acción para PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X/S, Nintendo Switch y Steam en el que manejas a un personaje sin identidad que aprende la capacidad de transformarse en diferentes seres y animales. Cada una de estas formas tendrán sus propias mecánicas, haciendo que vayamos consiguiendo diferentes habilidades a medida que avanzamos entre peligrosas mazmorras y castillos.

Estos variopintos personajes van desde animales como una rata o un caballo hasta otros seres como un robot, un caballero o un arquero, cada uno con su propia manera de atacar, moverse o esquivar, lo que hará que tengamos que estar decidiendo constantemente cual es la mejor transformación para combatir cada enemigo.

Es un juego que apuesta todo a sus grandes puntos fuertes, como unas mecánicas muy originales y un apartado artístico bastante logrado, pero en cambio deja su historia en un segundo término, basándose esta en aquellos clichés de un gran malo que aparece para apoderarse del mundo y nosotros somos la única persona capaz de frenarlo. Aun así, esto no es tanto un punto negativo como un apunte, pues realmente donde el juego tiene que funcionar lo hace con creces.

Un gran añadido que tiene es que también podremos jugarlo en cooperativo a pantalla partida, haciendo que los viajes hacia las peligrosas mazmorras sean más entretenidos y podamos crear estrategias con dos tipos de personajes distintos a la vez.

En definitiva, Nobody Saves the World es una propuesta fresca, que nos dará unas cuantas horas de diversión solos o acompañados (si queremos hacer todas las mazmorras, se nos irá hasta las 25 horas) y que sin duda merece la pena probar.

Recomendado por Adrián Pachón

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *