La teletransportación cuántica abre nuevas vías de comunicación.
Teletransportación cuántica es la clave
Tal y como podemos leer aquí, la teletransportación cuántica ya es una realidad gracias al experimento de unos científicos, que han utilizado redes convencionales de fibra óptica comercial para transportar fotones cuánticos. Utilizan una ventana diferente a la tradicionales dedicadas para el envío de datos y con longitudes de onda propicias para el envío de impulsos de luz.
Ahora te preguntarás qué tiene esto que ver con videojuegos. Hace años, cuando se empezaba a hablar en serio de la física cuántica en informática, escuché en una entrevista que se decía que usar un ordenador cuántico era como coger un avión para ir a comprar el pan. Un buen símil para indicar que a pesar de recorrer una gran distancia en tan poco tiempo, era inviable por toda la infraestructura que conllevaba desplegar una tarea de segundos.

Que ahora se hable de emparejamiento cuántico -ojo, no confundir teletransportación cuántica con convencional, hablamos de mimetizar dos partículas separadas para que se comporten de forma idéntica, no de trasladar una partícula- impacta positivamente en minimizar toda esa infraestructura que une esos dos mundos tan diferentes -binario y cuántico-, de forma que podamos crear canales de comunicación mucho más seguros y eficientes sin transportar físicamente la información y por tanto sin poder hackearla. Estoy pensando en el juego en red y en la nube precisamente, con latencias cercanas a cero.
Es muy pronto para aventurar nada, pero personalmente pienso que la IA generativa, a pesar de tener ya un gran impacto a corto plazo, no va a ser tan revolucionaria ni de lejos como lo puede ser la tecnología cuántica si se logra generar las interfaces adecuadas para aunar la potencia de los qbits con la versatilidad de la informática tradicional basada en el álgebra de Boole.
Sea como fuere, os lo contaremos aquí.