Patapon 1+2 Replay, la remasterización de las dos primeras entregas de la aclamada saga rítmica desarrollada originalmente por Japan Studio, ya se encuentra disponible para PlayStation 5, Nintendo Switch y PC.
Sí, habéis leído bien, dos de los mejores y más originales títulos que pudimos disfrutar en PlayStation Portable (PSP), hace casi dieciocho años, regresan no solo a la consola de actual generación de Sony, sino también a Steam y a la plataforma de Nintendo, siendo esta última la única que también cuenta con una versión física.
Bandai Namco ha sido la encargada de reunir estos dos fantásticos títulos en un recopilatorio que seguro que ha hecho sonreír a muchos jugadores que ya los disfrutaron en su día. Además, supone una oportunidad fantástica para aproximarse a una saga atemporal en el tiempo.
En ErrekGamer hemos tenido la oportunidad de disfrutar de Patapon 1+2 Replay. Si queréis saber qué nos ha parecido esta remasterización, solo tenéis que seguir leyendo el análisis. Antes, os dejamos disfrutar con el tráiler de lanzamiento del título.
PATA PATA PATA PON
Patapon 1+2 Replay es una remasterización sencilla y efectiva. Su menú de inicio ya es una muestra de ello, permitiéndonos acceder a Patapon 1 y Patapon 2, además de a un menú de opciones muy simple en el que encontramos dos de sus tres principales novedades: la posibilidad de escoger entre tres niveles de dificultad, los ya clásicos fácil, normal y díficil, y la opción de ajustar el ritmo de las pulsaciones, de -5 a +5.
Se agradece esta última opción, ya que permite adaptar el ritmo en el caso de que notemos una desincronización entre la pulsación de los botones y la señal de audio o vídeo.
Personalmente, no he tenido problemas de sincronización en mi monitor. No obstante, considero que se podría haber mejorado añadiendo una pantalla de calibración tanto visual como sonora, dado que al limitarse a ofrecer diez niveles predefinidos, obliga al jugador a encontrar su configuración ideal mediante la tradicional técnica de ensayo y error.

La otra novedad destacable es la opción de dejar visibles los botones que deben pulsarse para tocar las distintas melodías que guían a nuestros Patapons.
Por lo demás, estamos ante los títulos de siempre. Patapon 1, tan genial y original como lo era cuando lo disfrutamos a los mandos de la primera consola portátil de Sony. Un título que bajo su entrañable apartado artístico, paulatinamente introduce nuevas mecánicas y retos que nos obligan a planificar cada misión para incrementar nuestras probabilidades de éxito.
Patapon 2, por su parte, cumple aquello de «si algo funciona, no lo toques». Llega como una secuela directa que ofrece un claro «más y mejor»: nuevas unidades, niveles, jefes, armas, minijuegos, rarepons (sí, en ambos títulos podemos conseguir unidades raras para nuestra tribu), y por supuesto,nuevas canciones y mecánicas jugables.
De hecho, esta remasterización logra que ambos se sientan como parte de una misma experiencia. Tanto es así que, al iniciar partida en Patapon 2, podemos cargar el archivo de guardado que tengamos de Patapon 1. Así que, si sois nuevos es la saga, os recomiendo encarecidamente comenzar por la primera parte, para que podáis apreciar todas las novedades y mejorías que aportó, y sigue haciéndolo, su secuela.
Es cierto que nos encontramos ante una remasterización que, aunque representa una fantástica oportunidad para disfrutar de dos joyas, no resulta especialmente ambiciosa. Personalmente, considero que habría sido genial incluir un apartado de extras donde poder disfrutar de su arte visual y sonoro a través de una galería de imágenes y pistas de audio.
La jugabilidad clásica de Patapon
La saga Patapon, y por ende Patapon 1+2 Replay, son títulos exigentes. Sí, sé que los veteranos de la serie puede que piensen lo contrario, pero para un jugador recién llegado no es un juego sencillo. Es cierto que existen tres niveles de dificultad, y que el modo fácil puede facilitar el progreso, pero aún así requiere un período de adaptación.
Uno de los motivos es que estamos ante títulos que combinan el género rítmico con la estrategia en tiempo real, lo que significa que podemos fracasar en las misiones. Nada que ver con otros juegos del género cuyo nivel se completa sí o sí y el objetivo es simplemente conseguir la máxima puntuación.

En Patapon 1+2 Replay habrá momentos que tengáis que repetir niveles, ya sea por fracasar en el intento o para farmear materiales que os permitan mejorar las armas y habilidades de vuestra tribu. No obstante, esto solo hace que resulte tremendamente satisfactorio el momento en el que conectáis con el título y lográis superar ese nivel que os tenía atascados, con una precisión casi quirúrgica en vuestros tambores.
La mecánica principal es sencilla, cada uno de los botones de acción corresponde a un sonido, con los que se pueden crear melodías. Comenzamos la aventura sabiendo solo una de ellas: pata pata pata pon, que sirve para que nuestra tribu avance. En el mando de Playstation, se ejecuta pulsando rítmicamente de cuadrado, cuadrado, cuadrado, círculo. Si lo hacemos correctamente, nuestras unidades replican la melodía, y una vez terminan, es cuando nos toca escoger la siguiente.

Si conseguimos encadenar varias melodías sin errores, podremos activar el modo Fever!! en Patapon 1 o el ¡Febril! en Patapon 2. Este modo, que dura hasta que cometamos algún error, incrementa significativamente tanto el ritmo como el poder de nuestras unidades.
Obviamente, la jugabilidad se va complicando con el paso de los niveles y conforme vamos descubriendo nuevos ritmos que nos permiten ordenar a nuestras unidades que ataquen, que se protejan y más.
Si os estáis preguntando la duración, en un juego de este estilo resulta complicado dar una cifra exacta debido a su rejugabilidad y a cómo puede variar en función de vuestra habilidad. Aun así, completar la historia principal de ambos títulos puede llevaros fácilmente más de 30 horas, tiempo que se puede hasta duplicar si sois de los que buscan completarlo todo.
Apartado artístico
Artísticamente, ambos títulos son geniales, exactamente igual que lo eran hace casi dieciocho años. Es un auténtico espectáculo visual disfrutar de las animaciones de nuestra tribu y observar cómo reacciona al ritmo de nuestros tambores.
En el apartado gráfico, el mayor cambio visual lo vais a apreciar en la resolución: 1080p en Nintendo Switch y 4k tanto en PlayStation 5 como en PC. Si bien, es cierto que las remasterizaciones que llegaron a PlayStation 4 hace más de un lustro ya alcanzaban esa resolución. Por supuesto, ambos juegos se mueven con total fluidez a unos sólidos 60 fps.

El apartado sonoro sigue siendo tan maravilloso y adictivo como lo recordaba, simplemente actualizado a las plataformas actuales para que suene todavía mejor. Si conectáis con el juego, tened por seguro que os sorprenderéis tarareando una y otra vez sus melodías, de esas que se te meten en la cabeza y perduran en ella. Es uno de los motivos por los que estoy seguro que muchos jugadores veteranos sentirán que retroceden en el tiempo al volver a ponerse en la piel del ser supremo que guía a los Patapons.
Conclusión
Patapon 1+2 Replay es la remasterización de dos videojuegos atemporales que forman parte de una saga única. Con el paso de los años, lejos de envejecer, su originalidad y estilo inconfundible los han hecho aún más valiosos, como esos vinos que con el tiempo mejoran.
Totalmente recomendado, tanto para aficionados de la saga como para quienes deseen aproximarse a ella por primera vez, ya que nos recuerda que, en el mundo de los videojuegos, uno de los elementos más valiosos fue y siempre será la originalidad.
Este análisis se ha realizado con una clave para PlayStation 5 proporcionada por Bandai Namco
Patapon 1+2 Replay

✅ Lo Bueno: • Dos joyas atemporales reunidas en un recopilatorio. • Artísticamente, tanto a nivel visual como sonoro, es maravilloso. • Las mejoras de calidad de vida.❌ Lo Malo: • Se echa en falta una pantalla de calibración para ajustar una posible desincronización entre la pulsación de los botones y la imagen o el sonido.
Sistema operativo: Nintendo Switch, PC y PlayStation 5
8.25