¿Qué pasa con Game Pass?

Despidos en Microsoft, pero… ¿Qué pasa con Game Pass?

Despidos en Microsoft y el cuestionamiento de la marca hacen presagiar lo peor para Game Pass.

Game Pass en el punto de mira

Cada cierto tiempo parece que en Microsoft piensan que para dar notoriedad a la marca necesitan hacer algún tipo de movimiento que hable mal de Xbox. Despidos, subidas de precio, cierres de estudio, cancelaciones de hardware y publicación de títulos en la competencia. ¿Lo peor? La política de comunicación errática, donde primero se habla de un rumor, luego se confirma que el rumor proviene de una filtración real, después que la decisión comportará consecuencias negativas y finalmente que todo está bajo control.

En un plan de negocio siempre hay un detalle de los plazos, costes, usuarios, ingresos y esperanza de beneficios. Teniendo en cuenta que el servicio fue lanzado oficialmente en junio de 2017, hagamos un repaso de las revisiones del plan que se han hecho, y cuáles se pueden tocar.

Plazos

Son ya ocho años de Game Pass, pero realmente los tres primeros se me antojan más como una prueba de concepto, por aquello de que si tenías Xbox Live Gold por un euro te convertían hasta un máximo de tres años -cosa que yo pude hacer dos veces-. Desde entonces el servicio ha tenido una serie de cambios, entre ellos el nombre y las plataformas de juegos, pero siempre se ha considerado que Game Pass es el eje central de la estrategia de negocio de Xbox.

Probablemente, y por las diferentes entrevistas que ha dado Phil Spencer y se ha podido leer entre líneas, debería ser un servicio ya consolidado, y sin embargo sigue siendo cuestionado tanto desde fuera como por algunos estudios internos, aunque lo de Arkane igual tiene que ver con el resentimiento. Sea como fuere, yo creo que estamos en el periodo crítico en que o Game Pass remonta o puede dar al traste con el servicio.

¿Qué pasa con Game Pass?

Costes

No sabemos exactamente el precio que paga Game Pass por ofrecer cada juego «gratis», pero sí sabemos que el precio es diferente en función del tiempo que lleve en el mercado, las críticas y análisis del título y el número de potenciales usuarios interesados en jugarlo o incluso pagarlo. También sabemos que los juegos internos, todos, se incluyen desde el primer día en el servicio. Eso le supone a Microsoft un serio coste extra.

Se me antoja difícil que Game Pass pueda renegociar mejores condiciones en un juego, más bien al contrario. En un mercado caníbal las pretensiones de los AAA pueden subir, y si Game Pass quiere mantener un catálogo atractivo necesita de estos juegos. Donde sí puede intervenir es en el coste de los estudios internos, y creo que los despidos masivos de estos días tienen que ver con la rentabilidad a largo plazo respecto de las expectativas que generaban. He oído quejas por Fable, Rare, Forza Motorsport, pero ¿Cuántos juegos puedes vender o usuarios atraer de cada uno? Yo creo que pocos.

Usuarios

Sacado de la Wikipedia: «En la presentación de resultados del tercer trimestre de 2020, Microsoft informó que en abril contaba con más de 10 millones de suscriptores de Xbox Game Pass. Para septiembre de 2020, había alcanzado los 15 millones de suscriptores, 18 millones en enero de 2021, y más de 25 millones en enero de 2022. En febrero de 2024, Microsoft anunció que contaba con 34 millones de suscriptores de Game Pass

Listado de Juegos gratuito en Game Pass diciembre de 2024

Añado que recientemente en julio de 2025 se hablaba de 35 millones de usuarios, apenas un millón más habiendo salido una cantidad brutal de juegos y títulos de día uno tanto first como third party. Y nunca revelando cuáles son de tarifa cara -Ultimate- o barata -Core, standard y PC Game Pass-.

Hay que tener en cuenta que la mayoría de usuarios que compran una consola lo hacen porque renuevan su vieja máquina. PlayStation 5 va camino de los 80 millones, pero el ritmo de ventas deja claro que no superará a PlayStation 4. En otras palabras, la base de usuarios no se ensancha. Y si quieres jugar con Game Pass o lo haces con una consola -en clara decadencia-, o vas al PC -no tenemos datos oficiales del uso de las versiones de PC ni del Play Anywhere-, o juegas en el Cloud, pero francamente, a mí la nube todavía me parece poco relevante.

Ingresos

Vuelvo a citar la Wikipedia, «Según documentos relacionados con la adquisición de Activision Blizzard, Game Pass registró ingresos totales de 2.900 millones de dólares en el año fiscal que finalizó en enero de 2021, lo que representó aproximadamente el 30 % de los ingresos de Microsoft por juegos y servicios, o el 18 % de su negocio total de Xbox.»

¿Qué pasa con Game Pass?

Si recordamos, en enero de 2021 había 18 millones de usuarios, esto arroja unos 162 dólares por usuario, entiendo que engloba tarifas de servicios, DLCs, compras «in game» y versiones premium de algunos títulos. Esperaba un número peor, la verdad, y se intuye que en el esfuerzo por ofrecer los juegos AAA dentro de Game Pass ya se están ofreciendo condiciones ventajosas para desarrolladores de venta de estos contenidos. Por tanto, es difícil que puedas mejorar el ingreso por usuario.

Esperanza de beneficios

Si la viabilidad es la suma de pocos costes, muchos usuarios, grandes ingresos y beneficios en 10 años, Microsoft tiene un problema. Puede subir tarifas otra vez, o limitar aún más la calidad de todo aquello que no sea Game Pass Ultimate, pero está claro que el resto de factores tienen muy poco margen de maniobra.

Cuando Microsoft defendió la compra de Activision, siempre abogó por satisfacer las demandas de la competencia, como mantener Call of Duty en otras plataformas, en vez de defender las exclusividades. Esto debería dar una pista de hasta dónde va a defender la marca Xbox. Sigo pensando que Microsoft está decidida a que Xbox se convierta en un servicio caro pero de calidad, que subirá el precio de Game Pass sin modificar los lanzamientos de día uno, y que fusionará la nueva generación de consolas Xbox con el PC. Veremos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *