Tras luchar contra tormentas de arena, gusanos gigantes y muchos pero que muchos NPC’s con muy malas pulgas, os traemos el análisis de Dune: Awakening, este mmo del género survival que nos llevará nuevamente a Arrakis y del que claramente no saldremos vivos si no cooperamos con alguien (o al menos nos costará mucho).
Además de estar disfrutando de más de 100.000 jugadores simultáneos en su acceso temprano (desde el 05 hasta el 10 de junio cuando se lanza oficialmente), sus desarrolladores han aprovechado para mostrar incluso un último tráiler en los eventos de la Summer Game Fest (NOE3) que ha tenido lugar este fin de semana.
Contenido
Nuestro peor enemigo, el agua
Estamos ante un juego de supervivencia con todo lo que ello conlleva y de lo que la mayoría estaremos familiarizado:
- Buscar recursos para crear equipamiento y construcciones
- Sobrevivir al entorno (calor, radiación, enemigos) y a nuestras necesidades (en este caso, sed)
- Adaptarse a otros jugadores y al entorno

En Dune Awakening, nuestro principal enemigo y nuestro mayor problema desde el inicio hasta lo que se considera el midgame, es el agua. Lógicamente en un planeta árido y desértico como Arrakis, agua no hay mucha… pero por suerte podremos sobrevivir malamente del rocío que algunas plantas almacenan tras la noche o, si ya tenemos nuestra nueva amiga (la extractora de sangre de nuestros enemigos) drenando a todo humano que nos encontremos.
Pero no solo necesitamos el más que valioso agua para beber: a medida que avancemos tecnológicamente y salgamos de la chatarra y el cobre, veremos que las aleaciones más avanzadas y las creaciones de vehículos y armas requieren de agua para que se complete. Dicho de otra forma, tener una buena cantidad de agua es esencial para sobrevivir y para avanzar… y a menudo será nuestro mayor limitante para ello.

Claro que el temido Shai-Hulud (el gusano de arena) es un peligro pero no tanto como tener sed. Especialmente si entramos en la arena sin cuidado o sin un vehículo lo suficientemente rápido para un viaje lo suficientemente corto como para no atraerlos. Pero os acostumbraréis a su presencia y como sortearlos. Eso si, lo mismo os cuesta las primeras horas de juego al ser devorados con todos los recursos en la moto de arena a punto de migrar a un nuevo territorio…
Lograr avanzar hasta un nuevo tier es toda una aventura
Una vez terminemos el prologo se abrirá ante nosotros la posibilidad de hacer un poco lo que queramos… con cierto límite claro. Tenemos que ajustarnos a no tener desbloqueados los tier más altos (y que requieren de ir subiendo de nivel y desbloqueando más puntos de investigación, un poco como ARK a la hora de ir avanzando).
Y además, no podemos recoger recursos de mayor nivel sin herramientas adecuadas. Por supuesto no hablo de los peligros medioambientales o los enemigos que te complicaran el asunto a medida que avanzas hasta el punto de encontrarte soldados pesados con escudos, francotiradores que envenenan, tiradores que pueden aturdirte a distancia… Dune es un juego bastante completo en ese sentido.

Algo que si me gusta, es la curva de aprendizaje y avance. Cada vez que avancemos o cambiemos de zona veremos que tardaremos más y más en sentirnos cómodos en ella y con suficientes materiales adecuados. Lo que antes fueron a lo mejor 5 o 6 horas para ese inicio, ahora serán 10 o 12 para ese Tier 2. Y otras 20 solo para llegar al Tier 3. Aunque luego hablaremos de como cambia la experiencia el jugar solo y en equipo, ya os lo digo yo: Dune Awakening está hecho para ser jugado como mínimo entre 3 o 4 personas.

Y eso sin hablar del endgame y sus objetivos de combates a gran escala entre distinto gremios y facciones.
Arrakis a nivel gráfico y rendimiento
Aunque el juego pueda tener ciertas limitaciones técnicas en cuanto a lo visual y sus efectos debido a que no deja de ser un MMO con múltiples zonas cargadas siempre y que debe ser capaz de mostrar en pantalla muchos enemigos, jugadores y construcciones/vehículos… Dune Awakening se ve bastante espectacular tanto a nivel de iluminación como de efectos y texturas en general.

Quizás por ser muy quisquillosos, lo que peor se lleva visualmente son ciertas animaciones y ropas de los personajes pero… el resto se ve bastante bien y salvo en los momentos de las tormentas de arena que cuando van a salir de mis alrededores el juego me baja a 50 y 40 fps, normalmente está a 60 y con la gráfica bastante tranquila con todo en ultra a 2k. Dicho esto, creo que no está nada mal viendo a lo que nos suele tener acostumbrados la industria.
He tenido algunos pequeños bug gráficos en determinados momentos con lo que parecen ser las nubes de polvo y arena en determinadas iluminaciones y situaciones que acababan creando algunos flashes momentáneos y rápidos pero imagino que será algo que se corregirá en los próximos días y con el nuevo driver de Nvidia.
Las distintas clases y habilidades
El nivel máximo es 200, y esos 200 puntos de habilidades podremos mezclarlos entre nuestra clase inicial y cualquiera de las otras una vez hayamos hablado con un instructor para desbloquearla.
Por ejemplo, la clase del gancho (que es la del tirador) te permite recolocarte y tener granadas o gadgets de control del campo de batalla que pueden cambiar el resultado de un combate. En mi caso, pudiendo mezclarla con cualquiera de las otras como la del maestro de armas (especialista cuerpo a cuerpo), he preferido hacer uso del planetólogo y sus pasivas que reducen el consumo de combustible en los vehículos, reparamos con menos impacto negativo o podemos explorar los mapas de forma más eficiente.

Lo bueno es que el juego cuenta con que mezcles y juegues como a ti te gusta. Si vas a estar en el centro del campo de batalla, mezclar un buen cuerpo a cuero y sus habilidades con armas a distancia puede hacer que superes con éxito la mayoría de combates. Por otro lado, el Bene Gesserit puede cambiar el transcurso de la batalla con tan solo una habilidad.
¿Cual es la mejor? Pues la que mejor se adapte a ti y como quieras jugar, claramente. Al inicio del juego te preguntarán por la clase inicial pero poco importa llegado cierto punto del juego donde podréis cambiar por unas cuantas monedas.
Si la pista de MMO no había quedado claro, ya te lo confirmo yo: estamos ante un juego que penaliza bastante el jugar solo y que claramente no está enfocado para ello. ¿Se puede? Si, no hay nada que te impida jugar solo, tomarlo con más calma, montar una base en un sitio relativamente cómodo (y libre) de las zonas PvE, pero a la hora de la verdad se te hará más tedioso hacerlo así que compartiendo la experiencia con alguien.

En mi caso, he podido contar con la compañía de un antiguo colaborador que también está analizando Dune: Awakening y hemos podido hacer piña tanto para dividirnos las tareas de recolección de materiales como para ayudarnos a limpiar los distintos campamentos de enemigos o usar el Buggy para recolectar materiales.
Y esto es solo la punta del iceberg: al final todos formamos parte de un gran esquema entre las dos casas rivales y tomar partido en una facción implica que todos los que estemos en ella ayudamos en su guerra contra la otra. Cada semana hay distintos objetivos y la primera facción que llegue a cumplir la mayoría, obtiene una bonificación para la siguiente semana.

Esto sumado a que todo lo relacionado con el Tier 6 de objetos y vehículos están orientados a la parte del desierto donde es zona full PvP… no te queda otra que unirte a un gremio o jugar como un ninja con pequeños objetivos. Y ojo no lo digo como algo negativo, sino que claramente debes ir con esta parte clara: es un juego para jugar en equipo y que es y se siente mucho mejor con amigos.
Conclusiones
Dune: Awakening es toda una sorpresa. Aunque ya le seguía la pista desde hace tiempo, a cada uno de los avances que los desarrolladores han ido mostrando he estado más y más seguro de algo: el juego iba a merecer la pena.
No se como será a largo plazo, y por desgracia el endgame es algo que muchos tardaremos mucho tiempo en alcanzar pero, el viaje hasta ahora ha sido más que gratificante y el juego ha demostrado estar bien balanceado entre palo y zanahoria, por decirlo de algún modo.

Tanto si os gustan los juegos de supervivencia entre amigos como si lo vuestro son esas grandes batallas PvP donde todo se puede convertir en nada en tan solo unos instantes… creo sinceramente que Dune: Awakening puede ser vuestro juego y os dará una buena cantidad de horas de entretenimiento y planificación. Si por otro lado sois un poco lobos solitario o por motivos ajenos a vosotros estáis en una época de jugar por vuestra cuenta… sigue siendo buen juego pero os encontrareis con una experiencia algo más cuesta arriba.
Este análisis se ha realizado con una clave para PC proporcionada por BestVision
Análisis: Dune Awakening

✅ Lo Bueno: • Buen survival con una idea clara que funciona bien • Horas de contenido y un endgame que cambia cada semana ❌ Lo Malo: • Como todo MMO, requiere de personas con las que jugar • Podría estar mejor planteado para jugar en solitario
8.2