Análisis: Revenge of the Savage World

Análisis: Revenge of the Savage World

Revenge of the Savage Planet es lo nuevo de Raccoon Logic Studios Inc, que ya nos había demostrado sus cualidades en Journey to the Savage Planet. Sin haber probado el primero, este juego de aventura cooperativo ha sido toda una sorpresa que me ha hecho compararlo con el recuerdo que tengo de los Ratchet & Clank en PSP. No solo por el gameplay, sino por muchos otros elementos que me han llevado a esos días en los que las preocupaciones era algo mucho menor.

El Peak de la comedia (Caca, culo, pedo…)

Es especialmente divertido el tono de Revenge of the Savege World. Si bien abusa del humor absurdo más «caca, culo, pedo, pis… Este humor está revestido por dos factores indispensables para hacerlo brillar.

El primero de ellos es un toque adulto y macarra que nos hace pensar en Rick y Morty mezclado con Mickey 17. El segundo, sin embargo, es el hecho de que sabe reírse de sí mismo.

Análisis: Revenge of the Savage World

El humor negro en todo momento se usa como arma: contra las IA, contra los gurús influencer… Este discurso, tan anclado en la realidad a pesar de estar en un planeta desconocido dentro de 200 años, nos permite empatizar y sentir cercanía con aquello que está pasando.

El arte… ES IGUAAAAL

Tiene mucho mérito lo que han hecho con Revenge of the Savage Planet teniendo en cuenta que Raccoon Logic Studios Inc. es un grupo de personas bastante reducido. A nivel artístico vemos que está muy pulido. Cada mundo tiene muchos elementos, además de tres filtros de visión (el escáner y la mejora del dron, además del normal) muy logrados y un estilo artístico muy reconocible, con monstruos carismáticos y un personaje con animaciones divertidas. Además, cada uno de los mundos tiene tanta personalidad que en todo momento sabes en qué planeta te encuentras.

Análisis: Revenge of the Savage World

Por otro lado, el apartado sonoro es magistral. En todo momento se nota cuál es el tono de la obra gracias a la música, a los efectos sonoros que están perfectamente implementados. Voy a poner un ejemplo: Cuando llegas al planeta del desierto suena una música super-épica que empieza a desinflarse con la caída del protagonista por una duna, y mientras se arrastra termina de sonar una trompeta, transformando la fanfarria en un momento ridículo.

El gameplay de Revenge of the savage world

El gameplay de este videojuego es… bastante bueno. Sinceramente, no deja de sorprender hasta el último momento. Empiezas con solo la posibilidad de dar un par de golpes, y terminas con una pistola de plasma, un gancho (y puedes engancharte a lo que quieras y volar) y varios objetos más que te permiten luchar de forma distinta y, además, llegar a sitios distintos.

Revenge of the Savage World es un juego de plataformas, acción y aventura que consigue funcionar como un metroidvania 3D. La mayoría de herramientas que consigas permitirán hacer backtracking y volver a los planetas ya explorados para conseguir ciertos objetos, llegar a algunas zonas nuevas o comerte unas babas naranjas que te suben la vida.

Ya desde el principio se pueden ver interfaces bastante curradas. Tanto el menú de inicio, que nos permite jugar incluso en cooperativo (algo que ya se veía en los tráilers, nada nuevo), como en el ordenador de la base que es, literalmente, un ordenador en el que cada programa es una opción del juego. Aquí podremos investigar a los distintos animalillos y monstruos que cacemos entre otras cosas. También podremos ir a una especie de IKEA para comprar decoración para la nave. No es mucha, pero está bastante bien.

Por otro lado, podemos acceder a una impresora 3D con la que mejorar nuestro equipo y conseguir ciertas herramientas en una suerte de árbol de habilidades. Este árbol está sorprendentemente bien equilibrado. Sin farmear demasiado, he podido conseguir casi todo, llegando al punto perfecto de contenido en que tengo todo lo necesario y si quiero cosas más potentes me lo voy a tener que currar un poco. Hacer esto es muy complicado.

El sistema de combate de Revenge of the Savage Planet es el de un shooter en tercera persona la mayoría del tiempo. Coge un poco de splatoon, un poco de hack and slash, le mete unos chistes sobre mochos y unas moscas que no te dejan en paz y tienes un sistema de combate bastante entretenido. Reconozco que no es mi estilo de combate favorito, pero me vi disfrutando contra algunos bosses y en ciertas ocasiones (como, por ejemplo, huyendo de los osos que gritan y explotan, ya me entenderéis).

Y es que la variedad de enemigos es bastante aceptable. Para la duración que tiene la historia, hay más o menos 40 enemigos distintos, cada uno con su forma de atacar, sus puntos débiles (que pueden verse al escanearlos) y sus pequeños puzles para derrotarlos. Estos enemigos, además, se pueden atrapar para investigarlos y mejorar el árbol de habilidades o descubrir una paleta de colores para la vestimenta, aumentando bastante la personalización del jugador.

Estos enemigos desembocan en el boss final Revenge of the Savage Planet, del que no diré nada salvo que es un boss que te obliga a hacer uso de prácticamente todas las herramientas que has ido consiguiendo durante la aventura y que huele a examen final.

La narrativa de Revenge of the Savage Planet

Sinceramente, la narrativa de Revenge of the Savage Planet es una excusa para jugar, para contar chistes malos y poner los botones de reset donde parezca que… Bueno. El caso es que es una excusa, que sirve para hilar gag tras gag, como si fuera un capítulo de Rick y Morty. Pero, igual que los capítulos de Rick y Morty, nos puedan gustar más o menos… funciona. Esta historia acompaña a un trabajador que se fue a colonizar un planeta hace… cien años. Y ahora su empresa ha sido comprada por otra, y desde esa empresa le despiden (esto se parece demasiado a hacer un videojuego, ¿no?).

Análisis: Revenge of the Savage World

En esta historia veremos muchas críticas: a los influencers que venden cursos, a las criptomonedas… pero sobre todo, este videojuego critica el capitalismo, aunque sin dejar de hacer uso del mismo para sus mecánicas (es normal, esto es muy complicado).

En definitiva, Revenge of the Savage World es un juego que, si bien no inventa la rueda, la coge y hace drift con ella. Y qué bien lo hace. Se mueve bien, tiene carisma, hace gracia cuando tiene que hacerla y te da un poco (solo un poco) de dificultad cuando tiene que dártela. Y a todos nos gusta Disco Elysium, sí, pero a veces solo queremos patear un bicho y que explote, o hacer click y que suene BOOM. Y un chiste sobre pedos. Pero esto no lo voy a reconocer todos los días.

Este análisis se ha realizado con una clave para PC proporcionada por PressEngine

Análisis: Revenge of the Savage World - ErreKGamer

✅ Lo Bueno: • Muy buen gamefeel • Físicas muy bien hechas • Gran sentido del humor ❌ Lo Malo: • Poca profundidad narrativa • A veces el jugador puede perderse un poco

Puntuación del editor:
8

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *