Análisis – Kemono Heroes

Análisis: Kemono Heroes

¿Estas buscando juegos arcade de estilo retro? ¿Quizás algún tipo de culto a la acción, la velocidad, un pasado glorioso y cooperativo? Excelente, desde ErreKGamer te traemos el análisis de Kemono Heroes, un juego arcade cooperativo pixelado, resultado del trabajo de Mad Gear Games y de la editora Jandusoft. El juego está disponible desde el 27 de marzo de 2025 en plataformas como PC, PS4, PS5, Xbox One y Series, así como Nintendo Switch.

 Lo cierto es que la editora Jandusoft, en el ámbito de juegos indie españoles está realizando un trabajo muy interesante en cuanto a temas de edición, ports entre otros. De hecho, últimamente tenemos varios títulos que van esencialmente en la misma línea de Kemono Heroes. Estos títulos, analizados en esta misma web son Basurheroes: Invasion y Abathor. Sin más dilación, es el momento pasar a analizar los principales aspectos de Kemono Heroes

Crea tu propio y épico equipo de cuatro

Como hemos comentado anteriormente, kemono Heroes presenta una jugabilidad arcade de desplazamiento lateral similar a Abathor o Basurheroes. También es similar a juegos míticos, como Golden Axe o Double Dragon. Realmente el juego está enfocado no solo a ese estilo arcade clásico, sino al modo cooperativo y más adelante veremos algunos motivos.

Esencialmente, Kemono héroes consta de cuatro mundos con varios niveles por mundo. Hay varios biomas distintos con escenarios y enemigos basados en el folclore asiático, sobre todo japonés. En cada nivel, debemos simplemente ir desde el principio al final, sorteando o liquidando enemigos, plataformas, trampas. Hay multitud de enemigos, desde plantas asesinas, espíritus hasta dioses (Kami). Algunos vuelan, otros crecen descontroladamente. Otros están fijos y lanzan ataques que cubren gran cantidad del escenario.

Análisis – Kemono Heroes

Nuestro personaje tiene, además de una barra de vida (curable mediante objetos con forma de comida), ataque primario, secundario y superpoder” (muy destructivo y útil en general). Es cierto no obstante que superar por primera vez el juego no lleva más de cuatro o cinco horas. A pesar de ellos es un juego con cierto grado de rejugabilidad debido a los héroes y al modo cooperativo. Cuando el jugador pierde todas las vidas su personaje se convierte en un espíritu. Puede que para «volver» necesite perder todas las monedas conseguidas. Más adelante veremos porque esas monedas son importantes.

Tenemos cuatro héroes animales con forma humanoide disponibles, cada uno con su estilo de juego. hay algunos niveles, donde debemos enfrentarnos en la parte final a al menos un jefe. Estos jefes por lo general son desafiantes y parecen pensados más para enfrentarlos en cooperativo que en solitario, pero lo cierto es que son impresionantes y cada jefe es un desafío distinto.

Análisis – Kemono Heroes

A medida que vayamos avanzando de mundo y venciendo a los jefes, nuestro personaje recibirá alguna habilidad, por ejemplo, el gancho o el ataque cargado entre otros. Además, durante las partidas podremos acceder a un mercader y una tienda. Si tenemos la cantidad de monedas suficientes, podremos mejorar los ataques del personaje, recuperar parte de la barra de vida y algunas “vidas” extra.

Hay algunos escenarios con ciertas particularidades. En uno de ellos la luna se transforma en un ojo que periódicamente transforma en piedra parte del escenario y al jugador si no se pone a cubierto. Otro de los escenarios nos lleva a volar encima de una nube desplazándonos lateralmente.

Análisis – Kemono Heroes

La jugabilidad es bastante sencilla y clásica. Esto no es algo malo, sino que simplemente Kemono Heroes recupera uno o varios estilos de juego arcade que, aunque son más propios de las décadas de los ochenta y noventa, han vuelto a resurgir en estos últimos años con fuerza. Puede resultarnos un juego algo más “casual” o para jugar con amigos, no para meterle cien horas.

Un mundo para vosotros, amantes de los porrazos

Kemono Heroes nos presenta un título pixelado atractivo. Por un lado, ya hemos hablado de los varios biomas presentes en el juego, desde una especie de pueblo fantasma a los cielos, un templo, bosques. Todos ellos escenarios que dan sensación de vida y movimiento, sobre todo en ese escenario donde el ojo lo convierte todo en piedra.

El escenario posee diversos elementos como trampas, fuego, pinchos, cuerdas para moverse sorteando enemigos. Lo cierto es que se nota una buena mano y unas cuantas horas de trabajo detrás. También se puede ver con los enemigos, sobre todo con algunos curiosos como una especie de plantas-espíritu o los jefes.

Análisis – Kemono Heroes

Las animaciones de ataque en general son un tanto básicas, tanto de los héroes como de los enemigos, pero aquellas que ocurren en los escenarios son otra historia. Tanto escenarios como el de la “petrificación ocular” como otros tales donde parte del bosque es pasto de las llamas, esos cambios en el nivel ofrecen nuevos desafíos y fases impresionantes en el nivel.

Por si esto fuera poco, el juego nos ofrece una banda sonora con veinticinco pistas sonoras que el propio estudio muestra en su página de Youtube. En general las pistas son acordes a los escenarios, podemos pasar de canciones intensas, animadas con otras que nos ayudan a entender el nivel del desafío e incluso algunas más relajadas. Esta banda sonora es el trabajo del compositor Daniel Pellicer.

Análisis – Kemono Heroes

Conclusión

Kemono Heroes es un entretenido juego arcade pixelado, un juego que junto a otros que ya hemos analizado, demuestran que la “Edad Dorada de los Videojuegos” ha resurgido y está más viva que nunca. Kemono Heroes nos aporta una jugabilidad arcade rápida e intensa, con bellos escenarios en 2D, enemigos y desafíos listos para aquel valiente o valientes dispuesto a superarlos.

Es cierto que el juego es corto y claramente se enfoca más en el modo cooperativo que en un solo jugador, pero si que es una buena opción para echar una partida en cualquier momento. Mientras decides si adquirir Kemono Heroes…¿Echamos un ojo al Nintendo Direct de marzo de 2025?

Hemos realizado este análisis en PC con una clave proporcionada por Jandusoft

Análisis - Kemono Heroes

✅ Lo Bueno: • Cooperativo entretenido • Estilo de juego rápido • Jugabilidad sencilla ❌ Lo Malo: • Duración • Pocos modos de juego

Sistema operativo: Windows 10

Puntuación del editor:
7.5

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *