La llegada de títulos exclusivos de consolas al catálogo de PC siempre suele ser sinónimo de mejora, ya que se permite una mayor personalización al usuario o mejores opciones gráficas. ¿Habrá sido este el caso con Final Fantasy VII Rebirth? Desde ErreKGamer ya os lo habíamos analizado en su versión para PlayStation, por lo que realmente nos generaba esta curiosidad.
Final Fantasy VII Rebirth es la continuación de la historia en el punto exacto en el que la deja Final Fantasy VII Remake. Aunque se traten de remakes de un juego de hace casi 20 años, se sienten bastante fieles al original pese a «las licencias» que se han tomado de incluir ciertos aspectos y características no presentes en los anteriores.
Antes de pasar a comentaros nuestra experiencia con el título, os dejamos con su tráiler de lanzamiento en PC:
Contenido
El momento idóneo…
Para disfrutar de este título. Sin lugar a dudas. Si ya sorprendía en PlayStation con su apartado gráfico, ahora si disponéis de un PC más o menos potente, podréis de disfrutar de nuevas y mejoradas características como es la iluminación (más que notable desde el minuto en el que hemos encendido el juego), aportando más contrastes en todas las escenas.
Desde ya os confirmamos que la optimización se encuentra a la orden del día, pues no es necesario contar con una de las mejores gráficas del mercado para notar estas mejorías, por lo que en este aspecto el port a PC se ha realizado de una forma más que correcta. ¿Tienes problemas gráficos en las ciudades? ¡Recortamos en NPCs! Estas nuevas opciones permiten que el jugador configure FF VII Rebirth a medida.
¿Cuentas con un PC de gama alta? Entonces enhorabuena, podrás disfrutar del título en resolución 4K a 120 FPS sin ningún tirón. Esto nos ha llamado mucho la atención, pues recordamos que cuando FF VII Rebirth se lanzó en PlayStation 5 sí que llegó a tener algún que otro problema en la optimización, que por lo que podemos ver no encontramos en este relanzamiento.
Cabe destacar que los usuarios de tarjetas gráficas NVIDIA pueden aprovechar la tecnología DLSS, viendo incrementado el apartado gráfico del juego gracias a esto.

La reinvención de FF VII REBirth
En Final Fantasy VII Rebirth, la duración del juego se ha expandido notablemente, pasando de las 30-40 horas del original a aproximadamente 100 horas para los jugadores que buscan completar todo el contenido. Es llamativo que esto no se ha logrado porque sí rellenando con contenido realmente inútil para el jugador, sino que se ha hecho profundizando sobre las misiones e historias secundarias sobre las que no se incidía demasiado en el original.
En general, se muestra una historia que tiene unos mayores tintes de madurez, con una muy buena estructuración por capítulos y unos diseños en los personajes increíbles (tanto los que podemos controlar como los que son manejados por la máquina). Sí que es cierto tal y como ya os mostrábamos en nuestro anterior análisis que parecemos encontrar capítulos con una duración que está un tanto descompensada, mientras que otros que desearíamos disfrutar más tiempo se sienten algo apresurados.
Lo que realmente nos ha impresionado gráficamente han sido los combates. Estos muestran unas combinaciones de efectos (que también se hacen notar en entornos con reflejos o destellos sobre el suelo) bastante impresionantes en las configuraciones más exigentes. Si a esto le sumamos el propio desafío que supone algún que otro combate, podemos imaginarnos que realmente se convertirán el algo memorable para los jugadores.
Os recordamos que en esta entrega, encontramos aspectos como los Puntos de Arma (para mejorar nuestras habilidades) , así como el propio nivel del grupo y afinidad, permitiéndonos esas vistosas acciones sincronizadas e invocaciones.
Por otro lado, los minijuegos se sienten completamente renovados, pareciendo completamente distintos al original pero sí que haciendo ciertos guiños. No son necesarios pero sí muy recomendables de completar, pues los objetos que nos entregan nos pueden ser francamente útiles en nuestra aventura.


La jugabilidad
Esa es la cuestión. Os vamos a ser completamente sinceros, si disponéis de un mando (preferiblemente DualSense de PlayStation 5), es como disfrutar de la «versión hormonada» de Final Fantasy VII Rebirth. Mientras que, si utilizáis ratón y teclado, parece que pierde un poco la magia del título, además de convertir a los accesos rápidos en algo un poco más torpe.
Ideal para Steamdeck
De verdad, esto nos ha parecido completamente surrealista. Una vez lo hemos iniciado, es cierto que se notan las diferencias con cualquier dispositivo de sobremesa que tengamos, aunque sí que es cierto que de igual forma es super disfrutable en este dispositivo. Si logramos establecer las configuraciones en gráficos bajos y con un límite de 30 fotogramas por segundo, el título funciona a las mil maravillas de forma fluida y sin altibajos.

Conclusiones
Poder disfrutar de un «modo gráfico» sin perjudicar al rendimiento del título, es algo que hace que Final Fantasy VII Rebirth se sienta mucho mejor en PC que en consolas. Es como si el juego estuviese destinado a salir inicialmente para esta plataforma. Eso sí, seguimos recomendando el uso de mando por encima del ratón y teclado (pues parece perder un poco la gracia en combates y ciertas escenas).
Si sois fans de la saga y disponéis de un PC con unas buenas prestaciones, ni lo dudéis, es una absoluta necesidad poder disfrutar en estas condiciones del título, convirtiendo vuestro viaje con Cloud, Sephirot, Tifa, Aeris y compañía en una experiencia inolvidable.
Hemos realizado este análisis en PC con una clave proporcionada por PLAION
Análisis Final Fantasy VII Rebirth (PC)

✅ Lo Bueno: • Una versión mejorada en todos sus aspectos • Disfruta de una calidad gráfica sin igual • Mundo abierto muy detallado ❌ Lo Malo: • Duraciones de algunos capítulos está un poco descompensada
Sistema operativo: PC
9