Análisis: Mario Kart World

Análisis: Mario Kart World

¿Llego tarde para un análisis de Mario Kart World? Nada, no lo creo. Al revés, nunca es tarde para dar tu opinión o tu perspectiva de uno de los juegos más esperados de este año, pero ya no solo como entrega única de la saga, sino por lo evidente: el lanzamiento de la Nintendo Switch 2.

Este título ha sido esperado, y sumado al gran éxito que vivió Mario Kart 8 Deluxe, Nintendo tenía un desafío importante: innovar sin perder la esencia. Y aunque es cierto que Mario Kart World cumple con muchos objetivos, también deja algunas sensaciones encontradas. O al menos eso es lo que me ha parecido a mí. En este análisis os quiero hablar de esos puntos fuertes y débiles de aquellos apartados que han sido clave.

Análisis: Mario Kart World

Review Mario Kart World

Un concepto que no cambia

Dentro del mismo núcleo, Mario Kart World mantiene ese ADN clásico de la saga: carreras de locura, ítems graciosos e icónicos, junto con personajes que son carismáticos del universo de Mario. Sin embargo, esta entrega intenta expandir sus horizontes apostando por ese mundo libre que nunca antes se había hecho: más personajes, secretos, trofeos, descubrimientos mientras exploras, pero poca motivación para hacerlo o continuar.

Análisis: Mario Kart World

La idea del mundo semiabierto donde moverse libremente entre circuitos es lo que más vas hacer, además de desbloquear contenido suena muy prometedor sobre el papel. Aporta innovación a una fórmula que ya es conocida. No obstante, en la práctica, esa libertad no siempre se traduce en que haya una gran diversión o algo que te enganche durante horas. Tras un rato dentro del mundo abierto, el impulso por explorar en Mario Kart World desvanece, ya que las recompensas no son suficientemente atractivas o no hay mucha motivación por la curiosidad.

Pese a lo que te acabo de contar, el aumento de contenido desbloqueable, personajes ocultos y secretos se hace como un concepto sólido, especialmente para aquellos jugadores que les gusta completar los juegos. Se agradece que Nintendo piense en llegar la experiencia un paso más allá, pero no suele funcionar perfectamente.

Análisis: Mario Kart World

Ahora juega con o sin internet

Otra de las novedades que introduce Mario Kart World es ese modo online que nunca antes se había hecho. La experiencia online es sin duda uno de los puntos fuertes del juego: carreras que son fluidas, con pocos problemas de las, y una variedad de modos multijugador para incentivar la rejugabilidad. Aunque eso sí, la gran mayoría son personas experimentadas que si vas en primer lugar cuidado porque en menos de tres segundos acabas en 18º lugar.

Análisis: Mario Kart World

Es cierto que esa necesidad de competitividad se ha mejorado aspectos de matchmaking, y la comunidad también hace que esté más activa, lo cual también ayuda a que la Nintendo Switch 2 se mantenga en una plataforma viva y competitiva. Si eso le sumas el añadido a ligas y tablas de clasificación, también puede ser más adictivo, pero hubiese estado bien añadir también unos retos diarios para darle más aire fresco cada semana.

Por otro lado, jugar en solitario a Mario Kart world también es divertido, pero tiene una rejugabilidad más limitada. El modo mundo libre, como mencionaba anteriormente, tiene buenas intención, pero carece de profundad. Aunque eso sí, es bonito visualmente y ofrece descubrimientos, aunque no logra enganchar como los circuitos clásicos. También la IA ha mejorado respecto a títulos anteriores, y eso se nota cuando juegas contra personajes más inteligentes y agresivos, lo que mantiene un cierto nivel de desafío.

Análisis: Mario Kart World

Un salto visual y con más efectos

A nivel visual, Mario Kart World da un salto claro con respecto a los títulos predecesores. Los circuitos están llenos de vida, más efectos dinámicos y una paleta de colores que hace honor a cómo es claramente Nintendo. La Nintendo Switch 2 permite que puedas tener unas resoluciones más altas incluso con partidas de 20 jugadores. Sumando más detalles en pistas como son las animaciones o las luces, incluso los personajes son más expresivos (fíjate cuando saltan).

También hay que destacar en sus gráficos, ya no solo los personajes o la estética que suma sus detalles, sino los nuevos entornos introducidos en el mundo libre, que no son muy impactantes desde un punto de vista en jugabilidad, pero sí lo son en términos de dirección artística.

Análisis: Mario Kart World

Conclusión

En conclusión, Mario Kart World es un juego muy sólido, además de consolidado, ya que Nintendo sabe muy bien manejar y jugar sus cartas con aquellas sagas que tienen siempre tirón. Es un juego que ofrece una experiencia divertida, al menos para aquellos jugadores que se animan con el online o que disfrutan descubriendo o desbloqueando partes del juego.

No obstante, se queda a medio camino con ese espíritu de evolución dentro de la saga. Desde mi punto de vista, el mundo libre es prometedor, pero no es un verdadero motor de exploración, ya que se siente más como un añadido opcional que como un verdadero pilar del juego. Mi sensación general es que sin duda es una gran entrega, pero no innova mucho dentro de su concepto, ya que no se atreve del todo a reinventarse. Eso si, es ideal para fans de siempre, pero aun deja espacio para una revolución más grande para futuras entregas.

Este análisis se ha realizado con una clave para Nintendo Switch 2 proporcionada por Nintendo España

Análisis Mario Kart World

✅ Lo Bueno: • Más cantidad de contenido • Jugabilidad online robusta y muy pulida • IA más desafiante, sin ser frustrante • Mejora gráfica considerable ❌ Lo Malo: • El mundo libre es una gran idea mal aprovechada • Algunas recompensas se sienten repetitivas o sin peso real

Sistema operativo: Nintendo Switch 2

Puntuación del editor:
9

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *