La nueva medida engloba despidos en líneas de negocio de Microsoft como Azure o Xbox.
Más despidos en Microsoft
Parece que tras el cierre fiscal de año, y pese al anuncio de ventas extraordinarias en la compañía de Redmond, Microsoft sigue en su plan de reestructuración global, despidiendo de un plumazo 9.000 personas y acumulando ya más de 15.000 en lo que va de año 2025. Hasta se había filtrado la idea de que Phil Spencer dejaría la compañía tras la salida de la nueva Xbox, algo que no tiene mucho sentido en este momento y que por supuesto ya ha sido desmentido por la propia compañía.
En el ámbito de la división Xbox, la afectación va a alcanzar varios proyectos, incluyendo Everwild, la nueva creación en la que de estaba trabajando Rare y que la deja en muy mal lugar, el título secreto MMORPG de ZeniMax Online Studios y Perfect Dark, de The Initiative, del cual ya os avanzamos ayer la noticia. Es más, The Initiative como estudio interno cesa todas sus actividades y su colaboración con Crystal Dynamics, desarrolladora de Tomb Raider, y cierra sus puertas.

¿Y ahora qué?
Si te soy sincero, la compañía afronta retos interesantes y a la vez complicados. En la era en que la Inteligencia Artificial es el futuro, la apuesta de Microsoft Copilot no acaba de despegar frente a Chat GPT u Open AI. En el momento Cloud actual de la infraestructura se anuncian despidos en Azure. Y cuando la marca Xbox no acaba de cuajar entre los jugadores, Game Pass proclama que acaba de superar los 35 millones de usuarios, se anuncia una nueva portátil de la mano de Asus y una futura nueva generación en colaboración con AMD.
Es difícil defender la estrategia porque es complicado entender hacia dónde va. En mi opinión, Microsoft está saliendo del negocio del hardware, el hierro y plástico puros que comporta más riesgos que beneficios, y está centrando el tiro en el servicio y en aquellos que estén dispuestos a pagar más por contenidos y por dispositivos de mayor calidad. Otra cosa es que quiera asegurarse un control sobre la plataforma para evitar que se les acabe escapando de las manos. Algo así como un PC con Windows pero de pago, y llamado Xbox para no confundir.