Analizamos Science Skaters, un juego destinado a entretener a los más pequeños.

science skaters: acción juvenil

El equipo español de desarrollo indie Artax Games presenta este simpático juego de vista isométrica y mezcla de plataformas y pruebas tipo preguntas de trivial pursuit. Science Skaters es un producto dirigido a los más pequeños de la casa y en un contexto totalmente educativo con el que podrán repasar conceptos básicos de anatomía humana y medicina mientras juegan.

A lo largo de 25 capítulos de entre 2 y 5 minutos, el jugador va a tener la oportunidad de llevar a cabo una sencilla misión: reparar los tejidos de varias partes del cuerpo humano. Tal y como enseño en la captura, visitaremos diversas zonas del cuerpo a lomos de un patinete, dispararemos a los virus que nos amenacen, utilizaremos herramientas como un martillo o un soplete quirúrgico para allanar el camino y tendremos la posibilidad de encontrar pequeños coleccionables esparcidos por los escenarios.

Asimismo, recuperaremos monedas y diplomas que podrán ser canjeados por nuevas tablas de skate o prendas de vestir, en un contexto instructivo y siempre manteniendo un tono muy juvenil y neutro, sin grandes excentricidades. No olvidemos que Science Skaters está dirigido a un público que empieza en esto del ocio digital y que no presenta ese carácter competitivo de los adultos, más bien una motivación causada por una curiosidad didáctica y el empeño en completar misiones.

Análisis: science skaters

Tenemos pues escenarios simples a ojos de una persona adulta, pero para los niños y niñas que por primera vez aprenden a dirigir a nuestro personaje con el stick, a acabar con los virus que se acercan y siguen patrones de ataque sencillos, que consiguen sortear obstáculos con ayuda de mini juegos y que son capaces de entender que la construcción de plataformas les puede ayudar a avanzar, este diseño les va a parecer un diseño de lo más acertado.

En líneas generales me ha parecido un juego de lo más apropiado para el público más joven. Buena duración, buena alternancia entre plataformas y preguntas, variedad de misiones y estructura fácilmente asimilable para una criatura de corta edad. En mi análisis sin embargo no le voy a poner una nota a Science Skaters porque está claro que el público objetivo y el contexto tiene poco que ver con las producciones adultas. Los parámetros de un análisis habitual serían injustos si se aplicaran a este título.

Análisis: science skaters

Tengo sin embargo un par de cosas a reseñar: el nivel de dificultad establece una correspondencia con la edad, pero en la práctica no he encontrado diferencia alguna tras probar a jugar ajustando varios niveles. Y en las fases de recoger nutrientes, tal vez un indicador o flecha de por dónde está el contenedor -ordenador- donde hay que dejarlas sería lo apropiado una vez encontrados todos los elementos. O al menos que se mostrase de forma opcional o ligada a la dificultad elegida.

Por lo demás, seguro que los más «peques» van a disfrutar de este Science Skaters con sus hermanos, padres o tíos. El juego está disponible en Steam y todas las consolas, no hay excusa para una tarde en familia. Y recordad que nosotros siempre apoyamos el desarrollo de software indie español.

Este análisis se ha realizado en Xbox Series S gracias a una clave proporcionada por Artax Games

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *