¿Preparados para un juego tranquilo y divertido de gestión desenfadada? Pues dejad que os hable de Tavern Keeper, sus peleas de taberna, sus alocadas misiones, situaciones y mucho más. Un juego en acceso anticipado que saldrá este mismo 3 de noviembre y que apunta maneras, eso seguro.
Con un roadmap que muestra los planes a corto y medio plazo y que sus desarrolladores han compartido aquí mismo (dejamos el enlace porque la imagen es kilométrica), también resume perfectamente el contenido con el que da el pistoletazo de salida:

En español, con unas 25 horas aproximadas de campaña, jugabilidad flexible en cuanto a dificultad y opciones además de la posibilidad de crear nuestros propios adornos con una herramienta la mar de útil. ¿Queréis saber que nos ha parecido Tavern Keeper? Pues os lo cuento ahora mismo.
Contenido
Desenfadado, divertido, absurdo pero no fácil
Como si se tratase de una serie de fabulas y aventuras, estaremos al mando de una taberna abandonada (en cada escenario con una temática diferente) con la que tendremos que contentar a la población local mientras cumplimos con los requisitos para mejorar según el gremio de taberneros.

Pero todo es relativamente absurdo: si hacemos un pedido a otra zona del mapa para que nos traigan ingredientes para cocinar, como ratas de distintos tipos y calidades, nos la traerá por ejemplo un pulpo en el mapa del pantano como si de un repartidor de Amazon se tratase.
Las descripciones de los trabajadores, las conversaciones para avanzar en la historia y todo en general es divertido y busca regodearse en ello de una forma que puede hacernos reír, como la conversación sobre bebernos el elemental consejero.

Aún así, no os confiéis, la jugabilidad es relativamente ajustada en cuanto a dificultad: no compréis de más o iréis muy ajustado en cuanto a oro, pueden ocurrir peleas en el bar que destruyan el mobiliario o las distintas barras de bar impidiendo que nos recuperemos económicamente, y mucho más que iréis descubriendo.
Muchas posibilidades a la hora de decidir como gestionarnos
En Tavern Keeper tendremos que ajustarnos (de momento al menos) al formato que nos deje el escenario donde juguemos. Si bien podremos construir dentro de la zona edificable como nos plazca, es cierto que no tendremos libertad para construir los cimientos o alterar (repito, de momento) los cimientos originales.

Con esto tocará adaptarse lógicamente a cada uno de los mapas, pero tendremos muchas posibilidades y formas de hacerlo. ¿Quieres poner el bar junto a la entrada y luego un pasillo para las letrinas? ¿O poner el bar al fondo y construir la cocina y el resto de habitaciones alrededor de un pasillo central adornado? Dependerá de cada uno de nosotros.

También podremos ajustar el menú, decidir que cervezas o vinos ofrecer según lo que compremos a los mercaderes (con calidades y que gustan a distinto público) y tener en cuenta que todo se acaba poniendo malo si no se usa en los primeros días. En Tavern Keeper las risas y los lloros pueden ir de la mano cuando se rompa la barra con grifo y perdamos ese barril de 4 estrellas caro que has reservado para el público más exquisito.
Tavern Keeper llega con contenido sólido, sin contar lo que llegará en el futuro
Para aquellos que disfrutan de echar horas preparando adornos y modificando creaciones existentes para que tengan un toque más personal, Tavern Keeper incluye un editor de objetos que permite dar esa pequeña pincelada de «toque único». Por otro lado y no menos importante, si no te gusta comerte la cabeza con ello, el sistema de adornos permite ponerlo libremente y sin afectar jugablemente en casi cualquier superficie, por lo que podremos poner un hacha en una mesa o una tetera en lo alto de una estantería sin problemas.

A esto debemos sumar las posibilidades de personalización de la experiencia (dificultades fijas y personalizada) que tenemos para la campaña/juego libre en cada uno de los mapas:
- Presupuesto inicial
- Tasa de deterioro de los ingredientes en el almacén
- Tiempo para perder por bancarrota o porcentaje de interés del préstamo
- Y mucho más…

Por lo que se ve en la hoja de ruta para la primera mitad de 2026, podemos ver una herramienta para cambiar el color de los adornos además de varios mapas nuevos e historias para acompañarlos. También podremos crear un apartado de tienda y prepararnos para nuevos peligros como terremotos. Y alguna que otra sorpresa que iremos descubriendo según nos acerquemos a la fecha.
Conclusiones
Dentro de los muchos juegos que hemos tenido estos últimos años que rompen la cuarta pared, o buscan ser absurdos y divertidos como una película de Shrek, Tavern Keeper no destaca como algo único pero si como un buen título que consigue dejarnos una sonrisilla en más de una ocasión.

Como juego, es sólido y fiable a excepción de algún pequeño bug que hemos encontrado (y reportado), muy disfrutón. Y como jugador de juegos de estrategia nato, uno que sabía que me iba a gustar y no ha decepcionado. Deseando ver que le depara el futuro, pero si os gusta la gestión que no es drásticamente compleja y los juegos que no se toman en serio a si mismos (en contexto, no en jugabilidad), Tavern Keeper es una gran opción, os lo aseguro.
No le perdáis la pista porque lo mismo sorprende durante los próximos meses, en lo personal felicito a sus desarrolladores por tener un producto que no ha salido roto y tiene contenido suficiente para dar una buena cantidad de horas de disfrute.
Este análisis se ha realizado en PC gracias a una clave proporcionada por Greenheart Games.




