Análisis: BALL x PIT

Análisis: BALL x PIT

Desde que probé la demo en el pasado Steam Next, le tenía el ojo echado a BALL x PIT, y os aviso ya, menudo viaje y que vicio. Desde luego Devolver Digital sabe donde apostar con los títulos que va a publicar, cada día más seguro con ellos y Hooded Horse.

Un juego que mezcla roguelike y survivors con los juegos de romper ladrillos rebotando pelotas con distintos efectos. Pero lo cierto es que el juego es mucho más que eso: entender sus mezclas, fusiones y evoluciones es algo que nos va a tomar horas y alguna que otra visita a una wiki si no tenemos paciencia para experimentar nosotros mismos.

Sea como sea, voy a contaros que me ha parecido BALL x PIT (que ya puedo daros un adelanto: un gran juego sin duda).

Fusiones y evoluciones, nuestra arma final en BALL x PIT

Como ocurre en la mayoría de survivors, tendremos 4 huecos para bolas especiales y 4 huecos para artefactos pasivos, lo interesante es que una vez los subamos a nivel 3 (que es el máximo) podremos empezar a fusionarlos o evolucionarlos entre ellos siempre y cuando estén relacionadas entre si.

Análisis: BALL x PIT
Otra evolución particular, la verdad

Hay diferencias entre evolución y fusión. Si las fusionamos, por ejemplo la bola que aplica quemaduras y la bola de relámpagos que hace daño en área, conseguiremos que se apliquen quemaduras en el área de la bola de relámpagos. Es la forma básica de ir consiguiendo mejores mezclas y efectos.

En cambio, las verdaderas bolas definitivas (es raro hablar de bolas y evitar soltar alguna tontería), las que suelen suponer un antes y un después son las que conseguimos mediante evolución, y estas requieren de tener en nivel 3 las requeridas para ello. Por ejemplo podremos evolucionar la del láser vertical y láser horizontal creando una que hace más daño y el efecto tiene forma de cruz.

Análisis: BALL x PIT
En este caso, tenemos 3 evoluciones distintas y 6 fusiones

Hasta aquí bien, ¿no? Pues todo esto se consigue con mucho ensayo y error. Especialmente porque el juego se complica bastante cuando hay muchos enemigos de bajo nivel y no tenemos suficiente daño de área o cuando no tenemos suficiente daño bruto para los mini jefes. Encontrar el balance mientras se experimenta nos va a llevar una buena cantidad de intentos.

Los artefactos pasivos tienen menos evoluciones (aunque tienen algunas), y lo mejor que aporta es potenciar una build en concreto. Si queremos hacer una gran cantidad de daño con las «bolas bebés», necesitaremos las que multiplican la cantidad de bolas que lanzamos, velocidad de lanzamiento, etc. Ya veréis cuando le echéis el guante a BALL x PIT y os encontréis con mucho más de lo que parece.

(Las fisiones simplemente mejoran los objetos que no tienen el nivel máximo en un número aleatorio entre 1 y 5).

Nuestro campamento y la gestión de recursos

Entre partida y partida, podremos ir construyendo nuestro campamento con generadores de recursos (como campos de trigo, piedras, bosques…) y edificios que añaden mejoras pasivas tanto en la partida como en el campamento. Además, algo que me parece bastante divertido es que para recolectar los recursos tendremos que rebotar en ellos con nuestros personajes… y el orden de esto y sus habilidades pasivas que consiguen según suben de niveles va a influir.

Análisis: BALL x PIT
Podremos expandir la base si ahorramos el dinero de las distintas partidas

Vamos, que en BALL x PIT todo se complica más de lo esperado y eso solo lo hace más entretenido. Podremos expandir la zona gastando dinero que conseguimos explorando (y que sacrificamos haciendo una nueva tirada si no nos gusta lo que nos ha salido aleatorio en el run, por lo que hay que decidir si queremos volver con los bolsillos llenos o no)

Solo podremos recolectar una vez hasta que volvamos a explorar usando el ascensor con un personaje. Pero podremos mover los edificios incluso una vez colocados para poner los más importantes en los primeros rebotes (si queremos construirlos, claro) o los que están terminados usarlos solo como esquina por la que coger un buen angulo.

Análisis: BALL x PIT
Poco a poco irá creciendo entre edificios de recursos, personajes y especiales

Desbloquear personajes y avanzar en el ascensor

Los personajes están ligados al punto anterior, y es que si queremos desbloquear nuevos, además de conseguir los planos faltantes de edificios de cada una de las zonas, debemos construirlos para poder tenerlos. Ya sean los gemelos o el curtido en batalla, cada uno va ligado a un edificio.

Análisis: BALL x PIT
Cada vez que termines una partida, habrá un personaje nuevo con una bonificación de oro extra si juegas con el

Lo mejor de los distintos personajes, además de las distintas estadísticas base, es que todos tienen algún tipo de efecto pasivo o cambio jugable que te modifica drásticamente la forma de jugar. Desde la pareja que disparan doble en direcciones opuestas (pero haciendo la mitad de daño) hasta el curtido en batalla que permite atravesar enemigos hasta que la bola choca una vez contra un muro. Todos ellos permiten enfrentarse al run de una forma diferente.

Y muchos logros requieren de superar cada fase con un número fijo (5-10) de personajes diferentes, de esta forma se fomenta que juegues con todos y vayas subiendo las habilidades pasivas de cada uno.

Música y estilo artístico

Desde que salió Loop Hero, he descubierto que los juegos que tienen ese toque «Gritty» y Pixel Art relativamente oscuro y siniestro sin querer ser siniestro de verdad tienen un encanto muy único. BALL x PIT tiene ese tipo de arte a su manera que se mezcla con la parte 3D cuando empezamos cada fase. Los monstruos, los personajes y los edificios son sencillos y distintos entre si aunque no sorprenden en gran medida, no creo que sea el centro de su encanto.

Análisis: BALL x PIT

En cambio la música tiene el peligro de engancharte sin darte cuenta y obligarte a seguir jugando más y más. Ese peligro que logra malinterpretar el avance del tiempo real porque la música toca las partes de tu cerebro necesarias para decir: bueno una más y a dormir. Por lo demás, el juego cumple en este aspecto.

Conclusiones

Devolver Digital, a estas alturas de la vida y desde hace bastante, nunca decepciona. Proyecto en el que se inmiscuye como editor, juego que como mínimo tiene una calidad notable. BALL x PIT es uno de esos juegos que te van a robar el tiempo sin que te des cuenta o incluso siendo consciente de ello.

Análisis: BALL x PIT
Con los jefes finales, la partida se suele convertir en una especie de bullet hell

Relativamente sencillo, con una curva de aprendizaje que nos llevará unas cuantas horas mezclando efectos de las distintas bolas disponibles, es un juego que nos dará diversión y casi sin darnos cuenta, nos insistirá en seguir jugando un poquito más para ver que esconde ese nuevo plano, ese nuevo personaje o esa nueva bola que hemos desbloqueado.

Dadle una oportunidad a BALL x PIT si os gustan los survivors y los roguelikes porque posiblemente os sorprenda. Eso si, no me hago responsable de las horas que paséis jugándolo.

Este análisis se ha realizado con una clave para PC proporcionada por Devolver Digital.

Análisis: BALL x PIT

✅ Lo Bueno: • Divertido y cargado de humor • Sencillo y apto para casi cualquier jugador ❌ Lo Malo: • Relativamente sencillo • Parte del encanto requiere echar un buen rato creando una mazmorra ideal

Puntuación del editor:
7.9

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *