La revista sobre videojuegos LOOP abre el mes de octubre con el arranque de su campaña de mecenazgo en Verkami. Lo que es cierto es que últimamente la industria ha optado por tener más libros que apoyarse en revistas.
En esta ocasión, el proyecto editorial aspira a reunir 26.000 euros entre el 7 de octubre y el 12 de noviembre a través de las aportaciones de los mecenas; de ese modo, podrán asegurar por quinto año consecutivo la continuidad de un proyecto editorial independiente basado en la total ausencia de publicidad y en la remuneración adecuada de quienes colaboran en hacerlo realidad.
El éxito de la campaña permitirá al equipo de LOOP lanzar dos nuevos números a lo largo de 2026, el primero de los cuales tomará como eje la religión y el folclore; buscando inspiración en los juegos que han utilizado este material para construir sus mitos, credos y leyendas, con las que han dotado de vida sus entornos imaginarios. Es por ello que animan a que participen y ayuden a través de su crowdfunding.

Más ideas con la Revista LOOP
Además de esto, la nueva LOOP incluirá como obsequio extra un libro devocionario de los videojuegos, que rendirá homenaje a diversos títulos a través de ilustraciones al estilo de los santos populares y textos cortos de carácter ritual; todo ello, tomando como inspiración a los 22 arcanos de la baraja del tarot.
Los mecenas pueden reservar esta revista, que cuenta con portada y contraportada de Óscar Bometón, y la que le seguirá en la segunda mitad de 2026, a un precio reducido en las primeras horas de la campaña en formato físico+digital. También podrán adquirir packs con los números previos para completar su colección, o añadir láminas en formato de mayor tamaño de las portadas de ambos números, entre otros extras.

Si no la conoces, LOOP es una publicación semestral independiente dedicada a los videojuegos, que busca el diálogo con otras disciplinas artísticas para resaltar sus aspectos culturales y dar voz y protagonismo a quienes los hacen posibles. Su enfoque busca unir una reflexión rigurosa y un punto de vista plural, apoyándose en los distintos bagajes profesionales y académicos de las más de cincuenta personas que conforman su equipo de redactores e ilustradores.