Análisis: Super Mario Galaxy 1 + Super Mario Galaxy 2

Análisis: Super Mario Galaxy 1 + Super Mario Galaxy 2

Durante el último Nintendo Direct los de la gran N fueron muy claros: este año se celebraría el 40 aniversario de Super Mario, y se haría de forma estelar con los anuncios de la película de Super Mario Galaxy y… según parte del público, de forma no tan estelar por el lanzamiento de este pack que hoy nos trae aquí. Pero hemos venido a desmentir algunas cosillas y a dejar claro que este es un juegazo de los pies a la cabeza.

Super Mario Galaxy nació en 2007 dirigido por Yoshiaki Koizumi (sí, Miyamoto estuvo en la producción y diseñó el concepto, pero lo dirigió este señor), que ya había trabajado en algunos The Legend of Zelda y había trabajado como artista en Super Mario 64. Salió tan bien que dos años después se anunció Mario Galaxy 2.

Mucha de la crítica precoz hacia esta colección nace de la vez en que, en 2020, sacaron Sumer Mario 3D All-Stars, en el que estaban Super Mario 64, Super Mario Sunshine y Super Mario Galaxy 1. Los fans dijeron que eran roms y, además, distribuyeron pocas unidades, generando (nunca sabremos si sin querer o queriendo) que se especulara con dicho producto.

El arte remasterizado de Super Mario Galaxy

Pero ya desde su apartado artístico se ve claramente que NO son roms. Este juego presenta una sutil remasterización, pues poco tenían que mejorar de sus versiones originales. Mario Galaxy 1 + 2 vienen levemente mejorados a nuestras pantallas, sin dejar de perder la dirección artística que los convierte en hijos de la época en que nacieron. Esta es la decisión más acertada a la hora de pulir un videojuego y respetar su apartado artístico.

Análisis: Super Mario Galaxy 1 + Super Mario Galaxy 2

A nivel musical… qué se puede decir. No ha cambiado en nada, si bien es que se oye mejor. Mahito Yokota y Koji Kondo (y Ryo Nagamatsu en el 2) son genios a la hora de componer temas capaces de ponernos la piel de gallina.

Análisis: Super Mario Galaxy 1 + Super Mario Galaxy 2

Lo mejor es que en Super Mario Galaxy 1 + 2 vienen nada más y nada menos que las bandas sonoras de cada juego para poder oírlas en bucle, 154 temas en total de pura magia.

El movimiento que nos enamoró adaptado a Nintendo Switch

A nivel mecánico, Super Mario Galaxy 1 + 2 sigue siendo excelente. Un movimiento perfecto adaptado a los controles de la switch, aunque con algunas mejoritas. Para empezar, han hecho un modo ayuda que hace que la aventura sea algo más descafeinada: tienes más energía, te curas al estar quieto y no te afecta caer al vacío.

Análisis: Super Mario Galaxy 1 + Super Mario Galaxy 2

Hay una cosa que siento que han adaptado de forma mágica. En la Wii tú podías mover el mando y coger trozos de estrella con el puntero. Pero claro, tenías un mando especializado y un sensor para ello. El juego estaba hecho para ese hardware. Y sin embargo aquí funciona incluso mejor, porque coger el mando pro y moverlo poco a poco para coger estrellas o surfear es muy cómodo mientras mueves el resto de controles. Y a la hora de poner el modo cooperativo es tan fácil como coger los joy-con.

Análisis: Super Mario Galaxy 1 + Super Mario Galaxy 2

En estos títulos, además, podremos disfrutar de algunas de las mejores transformaciones de toda la saga Super Mario. Desde Mario Abeja y su revoloteo, pasando por las flores de fuego e hielo, que no pueden faltar, hasta Mario Roca y transformaciones para Yoshi. Aquí no se han cambiado las cosas, porque no hace falta tocar nada para dar una experiencia que se jugaba bien hace casi veinte años y se jugará bien dentro de otros treinta. Si algo me ha dejado claro este título es que, como Super Mario 64, es atemporal.

Análisis: Super Mario Galaxy 1 + Super Mario Galaxy 2

A la hora de hablar de niveles puede parecer que Super Mario Galaxy es más abierto de lo que realmente es. Y es que ahí reside su magia. Este título se acerca más a Super Mario 64 a la hora de tratar las estrellas de lo que podría estar de Sunshine y Odyssey.

Análisis: Super Mario Galaxy 1 + Super Mario Galaxy 2

No obstante, a mí lo que más me ha llamado la atención es su parecido con Super Mario Bros. Wonder a la hora de tratar las ideas. ¿Que te doy un nivel donde Mario y sus amigos ven un desfile de plantas piraña? Vamos a la siguiente, porque vais a rebotar entre cientos de burbujas, y luego a superar un nivel musical. En todo momento, y esto sucede igual en Super Mario Galaxy. Podemos ver cómo pasamos de un planeta a otro en que cambia nuestra relación con la gravedad y se transforma gracias a los power-ups.

Esto provoca una estructura muy curiosa. Donde el resto de juegos de Super Mario recoge el Kishotenketsu y emite una oración simple en la gramática del videojuego, Super Mario Galaxy empieza a establecer coordinadas pero, sobre todo, subordinadas.

Análisis: Super Mario Galaxy 1 + Super Mario Galaxy 2

Y de estas pasa a los incisos donde nos olvidamos de la mecánica que estábamos tocando para ir a otra como usar a Mario Abeja, y antes de que nos demos cuenta, salimos del inciso para volver a lo que estábamos haciendo, que era jugar con la gravedad y tener cuidado con los agujeros negros, saltar de forma deliciosa en una fórmula que no cambia pero mejora desde Super Mario 64.

Una historia agradable entre nivel y nivel

Por último, Super Mario Galaxy 1 + 2 tiene una narrativa que sirve como pegamento entre tanto nivel maravilloso. Si bien no va a cambiarte la vida, es correcta y más que disfrutable. Además, en esta versión se han añadido algunos detalles tanto a la primera como a la segunda parte, pero no te lo vamos a desvelar, por si acaso.

Análisis: Super Mario Galaxy 1 + Super Mario Galaxy 2

En definitiva, Super Mario Galaxy 1 + 2 es un recopilatorio que permite disfrutar en Switch de dos de los mejores plataformas de todos los tiempos. ¿Son dos roms en un cartucho? No, es más bien una remasterización. ¿Vale la pena por setenta euros? Es algo que solo cada uno puede valorar, en un mundo utópico todos los juegos costarían 20 euros, pero al menos hoy no estamos en ese mundo (intentemos que mañana sí).

Este análisis se ha realizado en Nintendo Switch gracias a una clave proporcionada por Nintendo España

Análisis: Super Mario Galaxy 1 + Super Mario Galaxy 2 - ErreKGamer

✅ Lo Bueno: • Viene mejorado gráficamente • Es lo mismo que antes, pero son los dos a la vez • Controles adaptados a los mandos de Nintendo Switch ❌ Lo Malo: • No es el Mario Galaxy 3

Puntuación del editor:
9.5

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *